 
La nueva normalidad restituye algo de brillo a las hipotecas variables
En junio los préstamos a tipo de interés variable volvieron a suponer la mayoría de los que se firmaron
 
En junio los préstamos a tipo de interés variable volvieron a suponer la mayoría de los que se firmaron
 
Pequeño decálogo para llegar a fin de mes en tiempos de Covid
 
Los juristas aclaran las condiciones en la que se puede retener una parte del sueldo de un trabajador y qué garantías existen para que este procedimiento le perjudique lo menos posible
 
Libros y uniformes supondrán un desembolso medio de 380 euros por alumno
 
La permuta es una alternativa a la compraventa, la herencia o la donación, a tener en cuenta sobre todo si ninguna de las propiedades que se intercambian está hipotecada
 
Existen distintas interpretaciones jurídicas sobre qué costes de formalización y cancelación de un préstamo hipotecario se pueden reclamar
 
Pequeña guía de los cambios que se pueden acometer en casa para evitar el derroche innecesario de dinero y contribuir a lucha contra el cambio climático
 
El euríbor, al que está referenciada la mayoría de los préstamos hipotecarios, vuelve a los niveles ínfimos que alcanzó antes de la pandemia
 
Las entidades financieras han bajado el tipo de interés medio de este peculiar ‘plástico’ desde el 25,20% hasta el 22,86%, según Asufin
 
Entre marzo y junio las advertencias de la CNMV sobre entidades no autorizadas se incrementaron un 34% con respecto al mismo período del año anterior
 
La búsqueda de préstamos hipotecarios por internet se dispara un 23,4% en el primer semestre
 
Las hipotecas variables antiguas se encarecen, ya que el índice se sitúa ahora cinco puntos básicos por encima de la cotización registrada hace un año
 
El trabajador puede seguir percibiendo la prestación por desempleo aunque cumpla la edad para retirarse y se beneficia de condiciones especiales para rescatar los planes de ahorro
 
El 75% de la financiación con garantías públicas se ha destinado a profesionales y empresas de menos de 10 empleados, pero las patronales señalan que hasta ahora el 30% de los solicitantes no la ha obtenido
 
Pequeña guía para no perderse en la campaña que termina a finales de junio
 
En mayo, las búsquedas relacionadas con la subrogación de los préstamos hipotecarios se incrementaron un 28% en comparación con el mismo período del año pasado, según iAhorro
 
Los expertos auguran un mercado de la financiación para la compra de una vivienda más exigente y con tipos de interés todavía muy bajos
 
La media del euríbor cierra en niveles de finales de 2016 por efecto de las medidas adoptadas por el BCE
 
Pequeña guía para solicitar la prestación en el caso de que el pago se demore demasiado
 
Guía paso a paso para solicitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor o causas económicas, técnicas o productivas
 
Pequeña guía de las ayudas del Gobierno para amortiguar el impacto de la pandemia de Covid-19
 
Pequeña guía de las medidas del Gobierno para amortiguar el impacto de la pandemia en el colectivo de quienes trabajan por cuenta propia
 
El posible aumento de la tasa de morosidad determinado por el parón de la economía es una de las razones que empujan el índice de los préstamos hipotecarios al alza, según los analistas
 
Las asociaciones de usuarios desaconsejan esta financiación de hasta 1.000 euros a devolver en pocos días y con intereses exorbitantes y sugieren alternativas
 
Las asociaciones de usuarios señalan que los criterios para demostrar la vulnerabilidad económica son demasiado estrictos, por lo que solo uno de cada 10 solicitantes podría satisfacerlos todos, según Asufin
 Vídeo
Vídeo
Los nuevos límites mínimos de ingresos que obligan a declarar a los contribuyentes que tengan más de un pagador son solo uno de los cambios introducidos en la campaña de este año
 Vídeo
Vídeo
Los asesores fiscales del Consejo General de Economistas ofrecen unas sugerencias para no equivocarse en la campaña de este año
 
Los cambios en los hábitos de consumo eléctrico en los hogares determinados por el estado de alarma no restan importancia al ahorro que se puede realizar con una tarifa de discriminación horaria