Estados Unidos se prepara para un Black Friday moderado por la presión inflacionaria
Los consumidores esperan el gran día de los descuentos con menos emoción que en años anteriores


La fiebre de las compras se apoderará de Estados Unidos este viernes 28 de noviembre para el Black Friday, como ya es tradición tras la jornada de Acción de Gracias. Estudios recientes revelan que este año los consumidores acudirán a las tiendas con más precaución que en citas anteriores. El efecto inflacionario de las políticas económicas de Washington ha golpeado el poder adquisitivo de los estadounidenses y las familias de ingresos altos (superiores a los 200.000 dólares anuales) planean gastar un 18% menos este 2025, mientras que la de ingresos bajos (hasta los 50.000 dólares), reducirán sus gastos hasta un 12%, según una encuesta de Delloite.
Las grandes tiendas departamentales, así como las minoristas, tratarán de incentivar el comercio lo más posible para que el inicio de la temporada navideña no se vea opacado por el pesimismo que expresan las proyecciones económicas del país.
La historia del llamado Super Bowl del consumo se remonta a la década de los 80, cuando los comerciantes decidieron aprovechar el ambiente festivo de Thanksgiving y la cercanía de las Navidades para lanzar un día de ofertas irresistibles que les permitieran cambiar números rojos por negros en su balance de ventas. Cuarenta años después, el Viernes Negro ha tomado tal repercusión que decenas de países en Latinoamérica y Europa también lo celebran. El invento se ha convertido en un fenómeno global de compras multitudinarias.
Hora del inicio de las rebajas
El Viernes Negro comenzará a las 00.01 horas del viernes 28 de noviembre. A partir de ese momento, miles de productos bajan de precio por tiempo limitado. Las ofertas se reflejan desde horas de la madrugada en plataformas digitales de comercio electrónico como Amazon o eBay, y en las tiendas en línea de comercios a lo largo y ancho del país.
Con respecto al horario de atención de las tiendas físicas, este suele variar según el Estado, pero en la mayoría abren sus puertas a las 6.00 para abarcar la llegada masiva de clientes durante el día.
Estos son los horarios de algunos de los almacenes más importantes del país (en hora local):
| Tiendas | Hora de apertura |
|---|---|
| Macy’s | 6.00 |
| Lowe’s | 6.00 |
| Target | 6.00 |
| Apple | 8.00 (los descuentos comenzarán a las 3.00 en la página web de la marca) |
| Costco | 10.00 |
| Marshalls | 7.00 |
| TJ Maxx | 7.00 |
| Walmart | 6.00 |
| Best Buy | 9.00 |
| JC Penney | 5.00 |
| Ulta Beauty | 6.00 |
La mayoría de los centros comerciales trabajarán en horario extendido, abrirán sus puertas a las 6.00 (hora local) y terminarán la jornada entre las 21.00 y las 23.00, pero será necesario verificar el horario de atención en cada caso.
Cyber Monday
Las ofertas no terminarán el viernes. Diseñado exclusivamente para las ofertas en línea, el Cyber Monday de este 2025 tendrá lugar el lunes 1 de diciembre, justo después del fin de semana del Black Friday. Muchas tiendas y marcas suelen extender sus promociones más allá de estos dos días emblemáticos, en los que se conoce como la Cyber Week, para que los rezagados tengan oportunidad de aprovechar algunos descuentos hasta el domingo 7 de diciembre.
¿Se trabajará en Black Friday?
Si bien no forma parte del calendario de días feriados a nivel federal, más de 20 Estados del país lo reconocen como un día festivo estatal. Durante el fin de semana de Acción de Gracias, permanecen cerrados centros educativos como escuelas y universidades, y miles empresas a nivel nacional. Según cálculos de la Asociación Americana del Automóvil, 82 millones de personas viajarán este próximo fin de semana, y seis millones de estos lo harán en avión, cuando el tráfico aéreo del país sigue normalizándose de los embates ocasionados por el cierre de Gobierno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































