Desaparecen eventos como el Mes de la Historia Negra y del Orgullo en Google Calendar

Usuarios en redes sociales critican la decisión y acusan a la plataforma de reducir la visibilidad de la diversidad y los derechos humanos ante presiones políticas

Google Calendar ha eliminado fechas clave que celebraban para la visibilidad y el reconocimiento de la diversidad en Estados Unidos.Idrees Abbas (Getty Images)

El Mes de la Historia Negra ha desaparecido de Google Calendar. La plataforma ha decidido eliminar esta conmemoración, argumentando que mantener cientos de momentos culturales a nivel global “no es escalable ni sostenible”. La fecha que durante años marcó el inicio de febrero en el calendario digital de millones de usuarios ya no aparece, junto con otras celebraciones clave para la visibilidad y el reconocimiento de la diversidad en Estados Unidos.

Según Madison Cushman Veld, responsable de comunicación de la empresa de Mountain View, el equipo de Google Calendar comenzó hace algunos años a agregar manualmente una variedad más amplia de celebraciones culturales en todo el mundo. “Recibimos comentarios sobre la ausencia de ciertos eventos y países, y mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible. Por ello, a mediados de 2024, decidimos volver a mostrar únicamente los días festivos y celebraciones nacionales de timeanddate.com”, explicó en una entrevista con The Verge.

Ahora, eventos como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Historia de la Mujer, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Día de la Memoria del Holocausto y el Mes de la Herencia Hispana ya no aparecen en Google Calendar. Pero este cambio no es aislado.

Primero, la compañía cedió ante la presión de los republicanos y abandonó sus políticas de diversidad tras la victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre. Hace unos días, Google Maps comenzó a mostrar el nombre de Golfo de América (Gulf of America) en lugar de México para los usuarios que se encuentran en territorio estadounidense. Ahora, al acceder a Google Calendar, ya no aparecen las festividades relacionadas con la comunidad afroamericana, LGBTQ+, latina ni otras fechas clave que celebran la diversidad.

Esta decisión ha generado una fuerte reacción entre los usuarios de redes sociales, quienes la han calificado como “vergonzosa” y han sugerido que la plataforma ha cedido a presiones políticas que buscan borrar o minimizar la visibilidad de la diversidad y los derechos humanos. Los creadores de contenido en TikTok, como @theerickylee, aseguran que el mensaje implícito es que las minorías “no son importantes” y critican la influencia de la Administración Trump en esta decisión.

La situación resulta especialmente preocupante si se considera que, en menos de un mes de su segundo mandato, el republicano propuso ideas como renombrar el Golfo de México, comprar Groenlandia, tomar el Canal de Panamá y convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos. Ante esto, los usuarios se preguntan: ¿qué será lo siguiente?

Por ahora, en los calendarios de Google aún se pueden seleccionar eventos como Holidays in United States y Christian Holidays, pero lo cierto es que, a diferencia de otras conmemoraciones como el Día de Acción de Gracias o las celebraciones navideñas, que continúan siendo destacadas, aquellas fechas centradas en los derechos civiles y la historia de diversos grupos sociales han quedado fuera de la plataforma.

Lista de celebraciones que fueron eliminadas

  • Enero - Día de la Memoria del Holocausto (Holocaust Remembrance Day)
  • Febrero, Mes de la Historia Afroamericana (Black History Month)
  • Marzo, Mes de la Historia de la Mujer (Women’s History Month)
  • Mayo - Mes de la Herencia Asiática y de los Isleños del Pacífico (Asian Pacific American Heritage Month)
  • Junio, Mes del Orgullo LGBTQ+ (Pride Month)
  • Agosto - Mes de los Pueblos Indígenas (Indigenous Peoples Month)
  • Septiembre, Mes de la Herencia Hispana (Hispanic Heritage Month)

Sobre la firma

Más información

Archivado En