_
_
_
_

Los consulados mexicanos asesorarán sobre los beneficios del nuevo esquema migratorio de Biden

El plan de la Cancillería mexicana se enfoca en la expedición de documentos oficiales y el acompañamiento legal para todos aquellos que pueden regularizar su situación tras el último decreto del demócrata

Ciudadanos afuera del Consulado de México en Los Ángeles, el 2 de junio de 2024.
Ciudadanos afuera del Consulado de México en Los Ángeles, el 2 de junio de 2024.VCG (Getty Images)
José Luis Ávila

Cincuenta y dos consulados en Estados Unidos y la sección respectiva de la embajada de México en Washington se preparan para ofrecer asesoramiento a mexicanos indocumentados que pueden verse favorecidos con el más reciente decreto de la Casa Blanca, que permitirá a migrantes irregulares casados con ciudadanos estadounidenses legalizar su estatus en Estados Unidos. El anuncio lo hizo Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a la cadena Univision. “Estamos preparando un plan y trabajando para que nuestros consulados estén listos para emitir todos los documentos que cualquier persona necesite para aprovechar los beneficios de las nuevas medidas que presentó el presidente Biden”, declaró al medio.

El funcionario también expresó el beneplácito de la Administración de Andrés Manuel López Obrador con la decisión de su homólogo estadounidense. El Gobierno mexicano busca empujar la medida que figura como el mayor viraje del sistema migratorio norteamericano en una década, y estimó que podría beneficiar a unos 400.000 mexicanos.

La estrategia consular del país vecino no se reducirá a tramitar documentos de identidad. Dispondrá de una red de 301 abogados externos que colaboran con la SRE para la asistencia legal de los connacionales que apliquen al programa. Será totalmente gratuita y operará dentro del Programa de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE), que implementó el Gobierno mexicano hace unos años. Velasco informó de que los consulados que tendrán mayor demanda serán los ubicados en California, Texas, Illinois y Nueva York.

Quiénes podrán recibir la asesoría

Con la emisión del decreto, la Casa Blanca calcula que se puedan beneficiar alrededor de medio millón de inmigrantes irregulares casados con ciudadanos estadounidenses, y otros 50.000 (menores de 21 años) que corresponden a los hijos que hayan tenido en una relación anterior, es decir, a los hijastros del cónyuge norteamericano. El Gobierno considera que la mayoría de estas personas lleva en el país más de 20 años y en su mayoría son mexicanos.

Los requisitos del nuevo plan exigen que estos inmigrantes hayan contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense hasta antes del 17 de junio del presente año (cuando fue anunciado) y haber residido al menos diez años en el país. Asimismo, no deben tener antecedentes penales o indicios de amenaza para la seguridad nacional. Todos tendrán la posibilidad de gestionar la residencia permanente o green card sin tener que salir de Estados Unidos, como se pide hasta ahora.

La orden ejecutiva de Biden también ofrece una ruta más expedita para obtener visas de trabajo para jóvenes graduados en universidades norteamericanas, lo que incluye a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros dreamers.

La respuesta al decreto por parte del expresidente Donald Trump y virtual candidato republicano a las elecciones se produjo a través de una inesperada promesa de campaña: residencia permanente para todos los extranjeros que se gradúen en las universidades del país. “Lo que quiero hacer y lo que haré es que si te gradúas en una universidad, creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una green card para poder quedarte en este país”, expresó en un podcast publicado este jueves.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y redactor en EL PAÍS América. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School. Vive en Ciudad de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_