_
_
_
_

El ‘Chucky’ Lozano ficha por el nuevo club de San Diego

El delantero mexicano se convertirá en el jugador designado de la franquicia que se incorpora a la MLS en 2025

'Chucky' Lozano con los colores del San Diego FC.
'Chucky' Lozano con los colores del San Diego FC.San Diego Fc
Luis Pablo Beauregard

Hirving Chucky Lozano se convierte en el nuevo rostro del San Diego FC. Después de semanas de rumores y especulaciones de fichajes del equipo 30 de la MLS, el club al fin ha anunciado este jueves la llegada del atacante mexicano de 28 años a la franquicia, que debutará en la liga en febrero de 2025. Lozano proviene del PSV Eindhoven, con quienes jugará lo que resta de 2024. Lozano aterrizará en la ciudad fronteriza de California para convertirse en el jugador designado con un contrato hasta 2028 y con posibilidad de extenderlo dos temporadas más. El Chucky será presentado a la afición del nuevo equipo el 13 de junio en el estadio Snapdragon.

Lozano se ha hecho un nombre en el fútbol mexicano gracias a su capacidad de desequilibrar en el ataque gracias a su explosivo estilo y velocidad. Nacido en Ciudad de México y formado en el Pachuca, los aficionados de su país tienen grabado en la mente el gol que hizo a Alemania en Rusia 2018. Esa ha sido su única anotación en las siete apariciones que ha tenido en mundiales (2018 y 2022), aunque también tiene una asistencia. En otras competiciones, Lozano suma 18 goles y 12 asistencias en 70 juegos con la camiseta tricolor.

El peso del Chucky en los clubes donde juega es mayor a su impronta en la selección mexicana. En Europa, donde juega desde 2017, ha marcado 76 goles en 267 partidos con el Nápoles de la Serie A y el PSV Eindhoven de la Eredivisie. En el año de debut con el club holandés, Lozano marcó 17 tantos y tuvo 11 asistencias en 29 partidos. Aquella temporada colaboró para que el Eindhoven ampliara su dominio en el fútbol local con un nuevo título, el tercero de forma consecutiva.

El San Diego FC ha subrayado el perfil ganador de Lozano, quien ha levantado al menos un trofeo con cada club en el que ha militado. Entre ellos, un campeonato en México, dos en Holanda y uno más en el fútbol italiano, donde ayudó a que el Nápoles consiguiera su primer campeonato desde 1990, en la era de Diego Armando Maradona. Ahora la esperanza es que colabore con el primer trofeo para el nuevo club. “Es muy emocionante ser parte de esta historia mientras construimos un club que tiene que competir por el título”, aseguró el delantero en un comunicado del San Diego FC.

Más allá de su palmarés, Lozano se convierte también en una apuesta del nuevo equipo, que todavía se está formando. Al llegar a Estados Unidos con la etiqueta de jugador designado, el Chucky sigue la estela de otros futbolistas mexicanos en la MLS como Carlos Vela, Giovanni Dos Santos y más recientemente, Javier Chicharito Hernández. Son perfiles conocidos por los aficionados con raíces mexicanas que, al mismo tiempo, han consolidado franquicias en la liga.

Como parte del acuerdo, el nuevo club se ha hecho con los derechos comerciales y de imagen de Lozano. Esto permite a San Diego FC convertir al delantero en uno de los rostros comerciales fuera de la cancha con campañas publicitarias y otros auspicios. “Fichar a un personaje de talla internacional como el Chucky Lozano es uno de los mayores patrocinios que podemos hacer a nuestro proyecto en San Diego”, aseguró el dueño mayoritario del equipo, el egipcio Mohamed Mansour.

Mansour tiene una fortuna personal valorada sobre los 3.600 millones de dólares. La MLS no especificó la inversión que hizo el político y empresario de Man Capital, quien se asoció con la tribu Sycuan de la nación Kumeyaay y el beisbolista Manny Machado, de los Padres. La prensa deportiva especializada afirma que estos hicieron una oferta cercana a los 500 millones de dólares para llevar el fútbol a San Diego, una ciudad fronteriza con la mexicana Tijuana. Este jueves no se ha revelado el monto que Mansour hizo para fichar a Lozano, quien tenía en Europa un valor aproximado de 12 millones de dólares.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_