La 1 brilla y Telecinco sufre en las audiencias del comienzo de temporada
Antena 3 (13%) continúa líder de las cadenas en abierto, la televisión pública logra su mejor septiembre de los últimos 14 años y el canal de Mediaset marca su peor arranque de temporada de la historia
Las audiencias de este septiembre han premiado a La 1: es la cadena que más ha crecido respecto al año pasado con mucha diferencia. Los grandes resultados que cosechan sus magacines matinales y el buen rendimiento que ha logrado con la reorganización de la tarde, el regreso de La revuelta y de algunos éxitos ya probados en las noches han conseguido que la televisión pública haya logrado su mejor septiembre de los últimos 14 años. El 11,6% de cuota media que ha marcado, según recoge el informe mensual de la consultora Barlovento Comunicación a partir de datos de la auditora Kantar Media, supone un crecimiento de 1,9 puntos respecto a septiembre de 2024, cuando no llegaba ni siquiera a la barrera psicológica del doble dígito.
La 1 es líder de las mañanas, donde de lunes a viernes consigue una media del 15,5% de cuota. La hora de La 1, que presenta Silvia Intxaurrondo, encabez su franja de emisión con un 17,5% de cuota media. Mañaneros 360, con Javier Ruiz y Adela González, ha comenzado la temporada con un 14,5% de cuota media. Respecto al año pasado supone un crecimiento de 2,6 puntos en esa franja. En cuanto a las tardes, Directo al grano, la nueva apuesta que conducen Marta Flich y Gonzalo Miró, ha logrado un 10,6% en su primer mes. Las series diarias Valle salvaje y La Promesa también han conseguido grandes datos: un 11,4% la primera (su mejor cuota histórica) y un 13,3% la segunda.
La cruz de las audiencias de septiembre se la lleva Telecinco, que con un 9,2% de cuota media ha marcado su peor arranque de temporada histórico. Entre sus pocas alegrías se cuentan los resultados de Supervivientes All Stars. El reality es líder en su franja los jueves (16,3% de cuota media), los martes (16%) y también destaca los domingos (13,4%). ¡De viernes! sigue siendo líder de su franja (13,3%) y Bailando con las estrellas se impone los sábados (13%).
Lo que no cambia es el liderazgo de Antena 3. Con un 13% de cuota media en septiembre ha firmado su 14º mes consecutivo al frente de la tabla y una leve mejora de 0,2 puntos respecto a septiembre de 2024. Su dominio se observa claramente en el listado de las 25 emisiones más vistas del mes: aunque al frente de la clasificación están dos partidos de clasificación para el Mundial de Fútbol que jugó España y que retransmitió La 1, el resto de las emisiones más vistas de septiembre son todas de Antena 3 entre El hormiguero y Antena 3 Noticias.
Detrás de los informativos de Antena 3 (19,3% de cuota media de lunes a domingo), se sitúan los de La 1, con un 12,5% de share. Le sigue Telecinco con un 8,4%, de nuevo, lejos del doble dígito. Destaca el crecimiento de los noticieros de RTVE, que en su dato total (sumando el simulcast) ha mejorado 1,9 puntos respecto al año pasado.
En el duelo entre los segundos canales de Mediaset y Atresmedia, La Sexta sigue al frente con un 5,9% de cuota, pero con Cuatro siguiéndole de cerca con un 5,6%, su mejor septiembre desde 2019. La 2 también crece y se sitúa en el 3% de cuota.
Por grupos demográficos, La 1 es líder entre los hombres y Antena 3 es la preferida de las mujeres. Por edades, según un informe de la consultora Dos 30′, La 1 triunfa entre los jóvenes de 13 a 24 años y en los adultos de 45 a 65 años, mientras que Antena 3 es la elegida por los adultos jóvenes de 25 a 44 años y por los mayores de 65 años, franja que además es la mayoritaria en el público de la televisión tradicional.