La gala de los Goya 2025 fue líder de audiencia del sábado

La ceremonia de los premios alcanzó una media de 24,4%, un punto más que el año pasado

Maribel Verdú y Leonor Watling despiden la gala de la 39 edición de los Premios Goya, celebrada en Granada.Foto: Julio Muñoz (EFE) | Vídeo: RTVE

La gala de los premios Goya, celebrada anoche en Granada y presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling, fue el programa más visto ayer sábado entre las cadenas españolas. 6.558.000 espectadores distintos conectaron con la gala al menos durante un minuto, y la media de una ceremonia donde se compartió por primera vez el premio a Mejor Película (El 47 y La infiltrada), llegó a los 2.340.000 espectadores. Sumó el 24,4% de la audiencia, tres puntos por encima de su perseguidor, Noticias 1 Fin de Semana, de Antena 3, que se quedó en 21,4%.

También mejoró, aunque ligeramente, la fiesta del cine español con respecto al año pasado, que se quedó en 23,4%. Por lo tanto, crece un punto la edición de 2025. El minuto de oro fue a la 1,34 de la madrugada, cuando se otorgó el premio a Mejor Película. Por comunidades, fue la de Madrid la que más estuvo pendiente de la entrega de premios, con una cuota del 34,1%; a continuación se sitúan la Comunidad Valenciana (30,4%), Murcia (26,3%) y Aragón (25,5%). Los canarios fueron a los que menos le interesó la gala, con solo un 10% de la audiencia conectada.

Estas son las audiencias de los Premios Goya en la última década:

  • 2005: 24.5% y 3.720.000
  • 2006: 18.8% y 2.304.000
  • 2014: 19.8% y 3.567.000
  • 2015: 24.7% y 3.839.000
  • 2016: 25.8% y 3.900.000
  • 2017: 23.1% y 3.648.000
  • 2018: 19.9% y 3.086.000
  • 2019: 26.2% y 3.819.000
  • 2020: 26.1% y 3.598.000
  • 2021: 15.6% y 2.482.000
  • 2022: 22.9% y 2.777.000
  • 2023: 23.4% y 2.684.000
  • 2024: 23.5% y 2.359.000
  • 2025: 24.4% y 2.340.000



Más información

Archivado En