iPhone iOS 26: las cinco novedades estrella del nuevo sistema operativo de Apple
EL PAÍS prueba el nuevo ‘software’, que destaca por la traducción en tiempo real de las llamadas telefónicas y un asistente que gestiona las que llegan de números desconocidos
Desde un asistente que gestiona las llamadas en espera o aquellas de desconocidos hasta la traducción en tiempo real de llamadas telefónicas. Son algunas de las novedades más destacadas de iOS 26, el nuevo sistema operativo del iPhone. EL PAÍS ha probado el nuevo software, que trae consigo el rediseño visual más significativo para el iPhone desde iOS 7 en 2013. Estas son las cinco funciones estrella de iOS 26, junto con trucos y consejos para aprovechar al máximo el potencial del iPhone.
Un asistente para llamadas en espera
Una de las funciones más destacadas de iOS 26 convierte el iPhone en un asistente que gestiona las llamadas en espera. Cuando un número, pone al usuario en espera, el iPhone lo detecta y pregunta: “¿Poner esta llamada en espera?” Al aceptar, la llamada se silencia y desaparece de la pantalla. Esto permite que el usuario realice otras tareas mientras el iPhone supervisa la llamada. Cuando la otra persona regresa a la línea, el móvil suena y muestra una alerta en la pantalla. Además, transcribe en tiempo real lo que dice quien está al otro lado de la línea hasta que el usuario vuelve a la llamada. En las pruebas realizadas por este periódico, el asistente de espera ha resultado muy eficaz. Se puede activar desde la app de configuración del iPhone para que funcione de forma automática (en Ajustes > Apps > Teléfono), o activarlo de manera manual durante una llamada.
Filtrar llamadas de desconocidos y ‘spam’
La función de filtrado de llamadas permite al usuario decidir a quién quieren atender. Se activa desde la app Ajustes, entrando en Apps > Teléfono y seleccionando ‘Solicitar motivo de la llamada’. Después, cuando un número no guardado intenta llamar, el sistema solicita su nombre y el motivo de la llamada: “Hola. Graba tu nombre y el motivo de la llamada y comprobaré si esta persona está disponible”, indica el sistema a quien llama. Acto seguido, el dispositivo transcribe la respuesta de quien llama en la pantalla del iPhone. El usuario puede decidir si contestar o no la llamada o escribir un mensaje. También puede pedirle al asistente que lea mensajes predeterminados como “Te llamo luego” o “¿Puedes enviarme más información?”.
En las pruebas realizadas por este periódico con varias personas que desconocían la función, quien llamaba se mostraba al principio algo extrañado, pero finalmente indicaba el motivo de la llamada. La transcripción del motivo funciona correctamente. Un punto mejorable es que, tras indicar el motivo, el sistema tarda unos seis segundos en dar una respuesta. Después, dice: “Gracias, no cuelgues, por favor”. Algunas personas que lo han probado señalan que, al no conocer el sistema, en esa espera estuvieron a punto de colgar la llamada. Esta función resulta especialmente interesante para evitar llamadas de spam, que en muchas ocasiones no dejan respuesta. En los ajustes de la app Teléfono también se puede seleccionar la opción ‘Silenciar’, que envía todas las llamadas de números no guardados directamente al buzón de voz.
Llamadas con traducción en tiempo real
El sistema operativo iOS 26 permite obtener traducciones en tiempo real de mensajes y llamadas. Algo que facilita mucho la comunicación con personas que hablan distintos idiomas. La función está disponible en inglés, francés, alemán, portugués y español, tanto en llamadas telefónicas como en conversaciones por FaceTime. Para activarla, hay que pulsar el menú ‘Más’ dentro de la llamada y seleccionar el idioma deseado. Una voz informa a ambas personas: “Se ha activado la traducción de esta llamada”.
El volumen de la voz original disminuye para que la traducción sea clara. Además, la transcripción de la traducción aparece en la pantalla del iPhone. Ambas personas escuchan tanto la voz original como las traducciones que realiza el sistema. En pruebas realizadas por este periódico, la función ofrece traducciones precisas y rápidas, como si se contara con un intérprete. Puede requerir un poco de tiempo y práctica para llegar a acostumbrarse al pequeño retraso en la conversación y esperar a que termine la traducción para evitar que las voces se superpongan. Conviene recordar que esta es una función posible gracias a la IA generativa, así que solo estará disponible en los modelos de teléfono lanzados en los últimos dos años, que son los compatibles con el servicio Apple Intelligence (iPhone 15 Pro y posteriores).
Sentimientos encontrados con Liquid Glass
El cambio más destacado que iOS 26 trae al iPhone es la nueva interfaz visual Liquid Glass —vidrio líquido, en inglés—. Es el primer cambio importante de la pantalla desde 2013, con iOS 7. Esta interfaz utiliza propiedades similares al vidrio y hace que las notificaciones, aplicaciones, menús emergentes, botones y casi cualquier elemento con el que el usuario interactúe sean transparentes y con capas. Es fácil que el rediseño de Liquid Glass provoque una sensación de amor-odio. Por un lado, todo luce más elegante. Por otro, la transparencia dificulta la lectura de las notificaciones. La visibilidad depende en gran medida del fondo de pantalla: con fondos muy cargados y coloridos, las notificaciones resultan más difíciles de leer, mientras que en fondos oscuros y sencillos se leen con más claridad.
Letras de canciones traducidas
La novedad más interesante de Apple Music es que muestra la traducción y pronunciación de las letras de algunos temas. “Canta canciones en otros idiomas sabiendo qué dice la letra”, indica Apple. Esta opción ayuda a comprender y pronunciar canciones en otros idiomas. Para activarla, hay que abrir la canción y tocar el icono de letras o la opción ‘Mostrar letra’.
La principal limitación es que no está disponible en todos los temas ni en todos los idiomas. Actualmente, se puede traducir de inglés a chino, de inglés a japonés, de coreano a chino, de coreano a inglés, de coreano a japonés y de español a inglés. En las pruebas, la traducción al inglés de algunas canciones en coreano resultó precisa. Además, iOS 26 introduce AutoMix, una función que realiza transiciones suaves entre canciones de un álbum o una playlist: intenta ofrecer una experiencia similar a la de un DJ, y funciona especialmente bien con géneros como la electrónica.
Cómo instalar iOS 26
Estas no son las únicas novedades de iOS 26. También incluye opciones para la pantalla de bloqueo, como hacer que el reloj ocupe gran parte de la pantalla o aplicar un efecto de profundidad a las fotos. Además, permite combinar dos o más emojis para crear un nuevo Genmoji, establecer fondos personalizados en cada conversación de la app Mensajes y ajustar la optimización de la batería del teléfono.
La actualización a iOS 26 ya está disponible para quienes tengan un iPhone 11 o modelos más recientes. Para instalarla, el usuario debe abrir la aplicación Ajustes, seleccionar el apartado General y pulsar en Actualización de software. El iPhone buscará automáticamente la última versión y, finalmente, el usuario podrá elegir entre ‘Actualizar ahora’ o ‘Actualizar esta noche’.