Sanidad retoma este viernes el debate con las comunidades sobre el plan común frente a la gripe
El pleno extraordinario del consejo interterritorial abordará también el reparto de 23,7 millones de euros para reforzar el Sistema Nacional de Salud
El Ministerio de Sanidad retomará este viernes con las comunidades autónomas el debate sobre el protocolo de actuación común frente a los virus respiratorios, durante el pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que incluye un punto informativo sobre las recomendaciones para el control de las infecciones en la temporada 2025-2026, para su posterior revisión en la Comisión de Salud Pública.
La ministra de Sanidad, Mónica García, emplazó a las consejerías a través de una carta a alcanzar antes del 1 de diciembre un acuerdo sobre un marco de actuación común que incluya la vuelta a las mascarillas en espacios cerrados cuando sea necesario. De momento, Aragón, Asturias, Castilla y León y la Comunidad Valenciana se han adelantado a esta decisión y han recomendado su uso en centros sociosanitarios y espacios cerrados.
El año pasado, este protocolo conjunto no llegó a aprobarse por la negativa de algunos consejeros y terminó publicándose como un documento de recomendaciones en la web del ministerio. Este año, también se rechazó en la última Comisión de Salud Pública del 13 de noviembre, pero Sanidad insiste en que es “prioritario” seguir el debate con las comunidades.
Reparto de 23,7 millones
Por otra parte, la reunión de este viernes abordará la aprobación de criterios de reparto y la distribución de un total de 23.739.890 euros, con cargo al presupuesto de gastos del Ministerio de Sanidad en el ejercicio presupuestario 2025, para reforzar distintas áreas del Sistema Nacional de Salud (SNS) en materia de cribados, vigilancia sanitaria o medidas frente al tabaquismo.
En concreto, el orden del día recoge el acuerdo para aprobar los criterios objetivos de reparto y la distribución territorial de 2.000.000 de euros a gestionar por las comunidades autónomas para mejorar la autosuficiencia en plasma humano en el SNS. También los criterios y el reparto para equipamiento de unidades de donación de plasma por un importe de 2.500.000 euros.
Además, se debatirá el acuerdo de criterios y distribución de 1.500.000 euros a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla para la implementación de medidas y planes frente al tabaquismo; junto a 2.539.890 euros para la financiación del programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS; y 200.000 euros para el desarrollo del sistema de biomonitorización.
También se abordará el acuerdo para la distribución de 7.000.000 de euros para sistemas de vigilancia en cáncer, enfermedades raras, salud mental y resistencias de antimicrobianos; 1.000.000 para el desarrollo del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN), y otro millón para la Vigilancia en Salud Laboral.
Por último, Sanidad y las comunidades tratarán un acuerdo para aprobar los criterios de reparto y la distribución de 2.000.000 de euros para la vigilancia de cribados; y 4.000.000 de euros para sistemas de vigilancia.