Ir al contenido

Moreno no descarta depurar responsabilidades por el escándalo del cribado de cáncer de mama

El presidente de la Junta anuncia un plan de choque para cambiar el protocolo de infomación a las mujeres que incluirá una auditoría

Pocas horas después de que la consejera andaluza de Salud, Rocío Hernández, aseguraba que no se planteaba dimitir por el escándalo de la comunicación de los diagnóstictos del los cribados del cáncer de mama, que afectan a 2.000 mujeres en la comunidad, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha asegurado que no descarta depurar responsabilidades por lo ocurrido: “Primero hay que detectar dónde ha estado el problema, darle solución al problema y después buscar las responsabilidades de quién ha ocasionado el problema”, ha indicado el dirigente popular después de participar en el Foro de La Toja. Y en esa fase de solucionar, Moreno ha anunciado un plan de choque que se presentará la semana que viene para cambiar el sistema de comunicación a las pacientes, tal y como la Consejería de Salud adelantó este jueves.

“Vamos a presentar ese plan de choque para que una por una esas mujeres puedan ser atendidas de manera inminente y vamos a cambiar el protocolo”, ha indicado el presidente de la Junta sobre su contenido. “Lamentablemente, lo sicedido nos va a servir para mejorar el cribado el cribado de mama y otros posibles cribados, para perfeccionarlo y mejorarlo”, ha abundado. Hasta ahora, en el caso de diagnósticos no concluyentes, no se comunicaba a la paciente ese resultado “para no introducir un elemento de ansiedad”, ha señalado Moreno. “Ahora lo cambiaremos y daremos toda la información para que el paciente tenga toda la información y sabiendo que la probabilidad de que tenga cáncer es mínima, pero que al menos sí tenga conocimiento de esa información previa”, ha concretado el dirigente popular.

Para Moreno, la prioridad es resolver cuanto antes la situación de las 2.000 mujeres cuyo diagnóstico no fue definitivo y que se encuentran en un limbo. Después será el momento de depurar responsabilidades: “Hay un director general, hay un jefe de servicio, hay una consejera, un viceconsejero, y a partir de ahí, lógicamente, tomaremos decisiones en cuanto a las responsabilidades políticas”.

Para eso, primero hay que detectar el problema y en ese sentido,el presidente de la Junta ha señalado que desde la Consejería de Salud se pondrá en marcha una auditoría. “Estamos auditándolo todo, todo, para saber exactamente si ha habido algún problema en algún lado, y dónde ha habido un problema, identificarlo, corregirlo y dónde no ha habido problema, pues seguir avanzando sobre los aciertos que son muchos también en el ámbito sanitario en el mundo de los cribados”, ha abundado Moreno.

La oposición, sin embargo, quiere que esa investigación y esa depuración de responsabilidades se realice en el Parlamento. Adelante Andalucía y Por Andalucía han presentado esta mañana sendas propuestas para la creación de una comisión de investigación a la que también se ha sumado el PSOE de Andalucía, según han confirmado a este diario fuentes de la formación. La candidata socialista a gobernar la Junta, María Jesús Montero, ha puesto este último escándalo como ejemplo del “colapso” del sistema sanitario público andaluz que, desde que está en manos del PP, se ha convertido en “insostenible”.

La consejera de Salud principal señalada por la falta de información a las mujeres de su diagnóstico en el cribado de cáncer de mama, ha asegurado esta mañana en Granada que no se plantea dimitir, como le ha reclamado la oposición, la mayoría de sindicatos de profesionales sanitarios y la asociación de consumidores, Facua. “No voy a dimitir, sería lo fácil, mi responsabilidad es mejorar el sistema”, ha sostenido. Su principal prioridad, ha indicado, es que las 2.000 mujeres afectadas que están en un limbo después de meses e incluso años sin saber si padecen o no cáncer de mama estén informadas.

La Junta de Andalucía trata de mover ficha y ha confirmado que ampliará el cribado de cáncer de mama a las mujeres de entre 45 y 75 años, con lo que el programa de detección precoz se ampliará en medio millón de andaluzas más que se sumarían a las alrededor de 1,3 millones de mujeres de entre 48 y 71 a las que ya se les presta este servicio de detección. La asociación Amama, de mujeres que han sufrido cáncer de mama, que es la que se ha sacado a la luz los errores del Gobierno de Juan Manuel Moreno, cuestiona esta medida por entender que ampliará el cuello de botella existente ya en la comunicación de los casos dudosos.

Fuentes de la Consejería de Salud defienden que esta decisión no trata de acallar el descontento de las pacientes de cáncer de mama ni las críticas de la oposición y los sindicatos, sino que es un “compromiso adquirido por el Gobierno andaluz”. “Ya hemos pasado de los 50-69 [años] a los 49-71 [años]. Según lo establecido en el cronograma, la intención es bajarlo dos años de edad anualmente, de modo que en 2027 llegaremos a los 45 años”, explican los interlocutores consultados.

Hernández ha insistido en el mensaje que lleva lanzando el Gobierno de Moreno en los últimos días: que de las pruebas cuyo diagnóstico es no concluyente, el 98% de los casos son benignos y que las pruebas son supervisadas por hasta tres radiólogos. No obstante, esas 2.000 mujeres a las que no se les informó serán llamadas en el plazo de una semana, para las que se va a crear un circuito preferente.

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), por su parte, ha trasladado su “solidaridad y apoyo” a las mujeres de Andalucía y ha exigido una respuesta “rápida y eficaz” tras los retrasos, “con medidas inmediatas que garanticen la seguridad, la tranquilidad y el derecho a una atención sanitaria de calidad de todas las mujeres”.

Incertidumbre en otros cribados

Pero las dudas sobre la ausencia de comunicación de los diagnósticos en el caso de los cribados de cáncer de mama se han extendido a otros tipos de cáncer. Este viernes la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha reconocido que se habían puesto en contacto con ella pacientes que se sometieron a cribado de cáncer de colon y que tampoco han recibido llamada. La asociación de consumidores Facua ha pedido a la Junta que aclare si esos problemas de información se han producido en otro tipo de cáncer y que habilite un procedimiento extraordinario de reparación a las víctimas con cauces específicos de reclamación patrimonial y apoyo jurídico y psicológico.

Esta mañana el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha reconocido que pacientes afectados de otros tipo de cáncer se han puesto en contacto con la formación para trasladarle su inquietud y pedir que se investiguen sus casos y otros muchos. Lo mismo está sucediendo con otras formaciones parlamentarias.

Sobre la firma

Más información

Archivado En