Ir al contenido

Detenido el alcalde de Vox de un pueblo de Segovia por agredir a su mujer durante una romería

Un policía nacional que no estaba de servicio intervino para frenar la agresión del regidor a su esposa

La Guardia Civil detuvo el pasado lunes a Julio César Sánchez, alcalde por Vox en el pueblo segoviano de Villacastín, por un delito de violencia machista tras agredir a su esposa a la salida de una romería. Ocurrió durante las fiestas de Aldeavieja, un municipio vecino, en una ermita alejada del núcleo urbano. Un policía nacional que no estaba de s...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Guardia Civil detuvo el pasado lunes a Julio César Sánchez, alcalde por Vox en el pueblo segoviano de Villacastín, por un delito de violencia machista tras agredir a su esposa a la salida de una romería. Ocurrió durante las fiestas de Aldeavieja, un municipio vecino, en una ermita alejada del núcleo urbano. Un policía nacional que no estaba de servicio, pero que se encontraba en el lugar, intervino para frenar la situación. El alcalde adoptó una actitud desafiante contra él y finalmente se fue a su casa. Al día siguiente, Julio César Sánchez condujo 30 kilómetros hasta Ávila para entregarse a la Guardia Civil, a pesar de que Villacastín, el pueblo en el que él gobierna, tiene su propio cuartel. Pasó la noche en el calabozo y quedó en libertad al día siguiente.

La mujer, por el momento, no ha presentado ninguna denuncia contra él ―no lo hacen en la mayoría de los casos por motivos como el miedo, la dependencia emocional o económica o por no reconocerse a ellas mismas como víctimas―, pero el caso será investigado igualmente después de quedar registrado en el Sistema VioGén, el de seguimiento de las víctimas de violencia machista y sus agresores.

Julio César Sánchez empezó en política en el Partido Popular y gobernó el municipio bajo las siglas del PP durante una legislatura. Después cambió de partido y se fue a Vox, donde gobierna actualmente. En las últimas elecciones, las de 2023, su partido fue el más votado y consiguió cuatro de los nueve concejales.

El regidor, al que le conocen en el pueblo como El Borrete, pasó en el calabozo la noche del lunes al martes y en estos momentos se encuentra en libertad, tal y como ha podido confirmar EL PAÍS. El dueño de un negocio de allí le define como un hombre “introvertido” y con “un rasgo de prepotencia”. Antes de que se produjera la presunta agresión a su esposa, él ya había escuchado rumores en el pueblo de que la trataba mal, y que usualmente se gritaban entre ellos, incluso en lugares públicos.

Desde hace varios años, distintos ministerios, entre ellos Igualdad e Interior, piden públicamente a la ciudadanía que ante cualquier atisbo de violencia, lo pongan en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La última vez fue el pasado julio, cuando Ana Redondo, ministra de Igualdad, tras un comité de crisis por varios asesinatos machistas, insistió en la necesidad de alertar a las instituciones, por parte de las mujeres que están sufriendo violencia, “pero sobre todo a los entornos”.

Ese entorno ―amigos, familia, compañeros de trabajo, vecinos, conocidos― , “cuando conoce o puede tener indicios de la situación de violencia de género que está sufriendo una mujer, no puede omitir el deber de socorro, necesitamos que los entornos se activen, una llamada al 016″ o una denuncia ante la policía o servicios sociales o el recurso que tengan más cerca, insistió aquel día.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Más información

Archivado En