ESPECIAL PUBLICIDAD

Actividad física, la receta para reducir el colesterol ‘malo’ y el riesgo cardiovascular

La campaña ‘Salvavidas’ de la Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón, la Plataforma de Pacientes de la FEC y la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), insiste en combatir el sedentarismo para reducir el riesgo de Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA). La iniciativa incluye pruebas de colesterol gratuitas y una calculadora virtual para conocer el estado de salud cardiovascular

La práctica regular de ejercicio físico se asocia a un perfil lipídico saludable y a un menor riesgo de arteriopatía coronaria y mortalidad cardiovascular. A partir de los 65 años resulta decisiva.skynesher (Getty Images)

Cada año mueren en España más de 120.000 personas a consecuencia de enfermedades cardiovasculares, según el Instituto Nacional de Estadística. El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), es una de las principales causas y es corresponsablecorresponsable del 60% de las enfermedades del corazón. Pero no todo el mundo es consciente de esa amenaza: una de cada dos personas tiene niveles elevados del llamado colesterol malo (hay otro índice que compensa ese valor, el HDL), y solo el 46,4% es consciente de ello, a pesar de que, desde hace años, los profesionales de la salud no se cansan de insistir en que ese colesterol malo es es una de las causas más frecuentes en el desarrollo de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA): su acumulación en sangre de manera persistente puede producir placas de ateroma (acumulación de fibras y lípidos) en la pared de las arterias.

También desde hace años, diversos estudios han contrastado la efectividad de la actividad física en el incremento del nivel de colesterol bueno (HDL) y en la reducción del colesterol malo (LDL) y el riesgo cardiovascular. Y se suceden las iniciativas en la lucha contra esa plaga silenciosa. La campaña Salvavidas, por ejemplo, tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la práctica de deporte. Le ponen voz el exfutbolista David Villa, máximo goleador en la historia de la selección española, y la reconocida periodista deportiva Olga Viza, durante décadas vinculada a las retrasmisiones de Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo. Amparada por la SEC, la FEC y su Plataforma de Pacientes, y la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), la campaña cuenta con la colaboración de Daiichi Sankyo.

Cuanto menor sea el nivel de colesterol LDL de una persona, menor será su riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como un infarto o un ictus
Carlos Guijarro, presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y médico internista del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)

Crear conciencia del riesgo

“El colesterol LDL es un factor modificable y cuanto menor sea el nivel de LDL de una persona, menor será su riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como un infarto o un ictus”, comenta el doctor Carlos Guijarro, presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y médico internista del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). “Por eso, es muy importante la adherencia a las recomendaciones de los profesionales sanitarios, incluyendo la práctica de ejercicio físico, pero también seguir una alimentación saludable o cumplir con el tratamiento para una correcta prevención del riesgo cardiovascular”.

La práctica regular de ejercicio físico se asocia a un perfil lipídico saludable y a un menor riesgo de arteriopatía coronaria y mortalidad cardiovascular. Es imprescindible mantenerse alerta, como enfatiza la doctora Teresa López, investigadora clínica y cardióloga en el Hospital Universitario de La Paz, de Madrid, y representante institucional de la SEC y la FEC: “Un C-LDL elevado aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular, ya que la acumulación de depósitos de grasa en los vasos sanguíneos puede restringir el flujo sanguíneo al corazón o al cerebro”, asegura López. “Un correcto balance de los niveles de colesterol es importante para reducir las placas de grasa en las arterias y prevenir la EVA”, concluye.

Desde la Organización Mundial de la Salud recomiendan, al menos, 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana. No es necesario un gran esfuerzo. Nadar o caminar regularmente es suficiente.wundervisuals (Getty Images)

No todo es correr y hacer gimnasia

El sedentarismo es un factor de riesgo cardiovascular, según la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar. El último Eurobarómetro de la Comisión Europea ha alertado de la fotografía deportiva de la población en nuestro país: el 47% de los españoles no realiza ningún deporte o ejercicio físico. Desde la Organización Mundial de la Salud recomiendan, al menos, 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana. Si en Europa se siguieran esas recomendaciones se podrían evitar potencialmente 3,8 millones de casos de enfermedades cardiovasculares y prevenir más de 10.000 muertes prematuras cada año.

No es imprescindible apuntarse a un gimnasio o correr o nadar diez kilómetros cada día (retos recurrentes de los que suele desistir la mayoría de la población) para entrar en esa pasarela a la tranquilidad. Caminar es una práctica muy recomendada por los expertos, porque los paseos a ritmo ligero reportan beneficios a corto y largo plazo sobre la tensión arterial, el control del peso o el aumento de los niveles de colesterol HDL [el bueno], entre otros. Incluso es una recomendación válida para la mayoría de pacientes que ya han sufrido algún evento cardiaco, porque mejora la respuesta del corazón. Cada incremento de 1.000 pasos al día se correlaciona con una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas del 15%, y un incremento de 500 pasos al día, con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular del 7%.

Pruebas de colesterol gratuitas

La campaña Salvavidas se enmarca en la iniciativa Abrimos paso en EVA, que pretende concienciar sobre la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA). Se trata de una patología crónica, generalizada y progresiva que se produce por la acumulación de grasas y colesterol en las paredes de las arterias, conocida como placa. Puede provocar el estrechamiento de las arterias y el bloqueo del flujo sanguíneo ocasionando un evento cardiovascular como un infarto de miocardio o un ictus. El 81,4% de los españoles reconoce que no sabe lo que es la EVA y más del 50% no sabría identificar sus síntomas.

Para mejorar el nivel de información y la prevención, como parte de la campaña Salvavidas, durante la jornada de lanzamiento de la campaña en Madrid, se ha habilitado un espacio para realizar pruebas de colesterol de forma gratuita a la población. Asimismo, en la página web www.abrimospaso.com se ha habilitado una calculadora virtual que aporta recomendaciones y hábitos de actividad física en base al estado de salud cardiovascular de todas aquellas personas que deseen conocer en qué categoría se sitúan: moderado/bajo, alto o muy alto.

Archivado En