Pintando la moda
Artistas españoles de distintas disciplinas interpretan el universo de las tendencias a través de sus emociones. Una visión de la mujer y de las herramientas del vestir plural y sorprendente.
PERICO PASTOR: "HAY QUE SABER VER TODO EL OFICIO QUE HAY DETRÁS".
Después de ver la colección de otoño-invierno 2011/2012 de Sarah Burton para Alexander McQueen, el artista Perico Pastor ha dibujado con tinta china y acuarelas su visión de la pasarela. «La principal relación que existe entre el arte y la moda es la tensión permanente entre lo transitorio y lo eterno», reflexiona. Acostumbrado a plasmar sus ilustraciones en medios internacionales como The New York Times, comenta: «En un desfile de alta costura escuchas muchas veces lo mismo que dice ...
PERICO PASTOR: "HAY QUE SABER VER TODO EL OFICIO QUE HAY DETRÁS".
Después de ver la colección de otoño-invierno 2011/2012 de Sarah Burton para Alexander McQueen, el artista Perico Pastor ha dibujado con tinta china y acuarelas su visión de la pasarela. «La principal relación que existe entre el arte y la moda es la tensión permanente entre lo transitorio y lo eterno», reflexiona. Acostumbrado a plasmar sus ilustraciones en medios internacionales como The New York Times, comenta: «En un desfile de alta costura escuchas muchas veces lo mismo que dice alguien frente a un cuadro: “Eso lo hace un niño de cinco años”. El error está en no ver el oficio que hay detrás».
D.R.
JOAN FONTCUBERTA: "LA MODA ES LA ALTA GASTRONOMÍA DEL VESTIR"
Con su reciente Premio Nacional de Ensayo 2011, este artista multidisciplinar se toma con humor su interpretación de la moda. «Una cosa es alimentarse y otra comer. Lo primero tiene que ver con la nutrición, o sea con procesos químicos y biológicos. Comer tiene que ver con la gastronomía: con el placer, la creatividad, la cultura y la economía. Con la ropa pasa algo parecido: una cosa es abrigarse y recubrirse, y otra vestirse. Nos abrigamos para protegernos del frío y nos cubrimos para ocultar partes púdicas. Pero el vestir tiene que ver con la moda. La moda sería la alta gastronomía del vestir».
D.R.
CARLES CONGOST: "LA ROPA DEBERÍA SER UN EJERCICIO DE LIBERTAD ABSOLUTA".
A este polifacético artista es complicado encasillarlo en un estilo. Pasa del videoarte a la fotografía o a la pintura con la misma facilidad que su obra cruza océanos para ser expuesta. Con este cuadro ha hecho un homenaje muy personal a la moda, «al diseñador alemán Bernhard Willhelm, a quien admiro y con quien tuve la suerte de colaborar con un vídeo», explica Congost. «Pero lo que más me interesa son los usos de la ropa que tienen que ver con la construcción de una identidad y de un universo propio, como la capacidad que tienen las creaciones de Willhelm para evocar mundos y personajes lúdicos y extraños».
D.R.
JOSEP SANTILARI: "LA CAMISA DE ÉL ES LA PIEL DE ELLA".
El pintor realista Josep Santilari encuentra los símbolos de las emociones en los elementos de lo cotidiano. «En el cuadro, ella se acaba de levantar de la cama y está todo: el bolso, las llaves, la funda de las gafas, el cuaderno… todo menos él», afirma. «Una vez vino un elegante matrimonio a que los pintara y la mujer llevaba puesta la camisa de su marido. Pensé en todo lo que transmite uno con lo que se pone, en la importancia de la ropa y en lo que expresan los colores que llevamos. La camisa roja del cuadro es de Armand Basi y me encanta su textura. Me la pongo cuando tengo que ir a negociar con mi marchante». Josep expondrá en la próxima Feria de Dibujo de París.
D.R.
JAVIER PAGOLA: "ME ASOMBRA LA IMAGINACIÓN DEL HOMBRE PARA SEGUIR INVENTANDO A LA MUJER".
En el universo de este artista se aprecia su amor por el cómic, la publicidad, la caricatura o el grafiti. «Pasan los años y, de repente, me sorprendo haciendo imágenes cercanas a la moda. Me interesa este mundo por cómo transmite infinitas imágenes de la mujer y por la transformación de su fisonomía a través del tiempo», cuenta Pagola. «Me asombra la capacidad de la imaginación del hombre para seguir inventando cómo tiene que ser la mujer». Su última exposición, Demoiselles, estará hasta el 31 enero en la Casa Zavala de la Fundación Antonio Saura de Cuenca.
D.R.
"LA MODA ES VERTE A TI EN UN INSTANTE DE GRACIA", Javier Montesol
Este ha sido el título del dibujo que ha realizado el polifacético artista Montesol y resume a la perfección cómo concibe la moda: «Es algo más allá de las pasarelas. Es lo que vemos en las personas que nos rodean en esos momentos especiales. Es estar sentado en la Gran Vía tomando notas, dibujando en una libreta, cuando, inesperadamente, te invaden los colores de los vestidos que llevan las mujeres y todo se transforma en rosa, amarillo, morado… La moda es la creación que hace la gente sobre sí misma y es aquello que descubres en los demás», reflexiona.