Las tuiteras divertidas que deberías estar siguiendo

Las tías hacen mucha gracia en Twitter. Tenemos las pruebas.

Twitter/ @feministtswift

“Sabes que en cuanto te blanquees el ano a alguien se le caerá vino tinto sobre él y lo estropeará todo”. Si esta frase te ha hecho escupir tu taza de café sobre la pantalla es que @iamenidcoleslaw ha cumplido su cometido. ¿Y quién es @iamenidcoleslaw? Curiosamente no es una humorista, sino Mary Charlene, una recepcionista de Chicago de 27 años que se aburre mucho en su trabajo y ya  forma parte de un cada vez más nutrido grupo de mujeres que hacen humor en twitter con considerable aceptación ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

“Sabes que en cuanto te blanquees el ano a alguien se le caerá vino tinto sobre él y lo estropeará todo”. Si esta frase te ha hecho escupir tu taza de café sobre la pantalla es que @iamenidcoleslaw ha cumplido su cometido. ¿Y quién es @iamenidcoleslaw? Curiosamente no es una humorista, sino Mary Charlene, una recepcionista de Chicago de 27 años que se aburre mucho en su trabajo y ya  forma parte de un cada vez más nutrido grupo de mujeres que hacen humor en twitter con considerable aceptación por parte del gran público.


Están @thatRamosgirl (“los pelos de gato son la purpurina de los solitarios”), @lianamaeby, de gran calado entre los más jóvenes y @keegs141, que recientemente ganó más de cien mil seguidores en un día al tuitear en directo la pelea y reconciliación de una pareja antes de la salida de un vuelo. ¿Qué tienen estas tuiteras que generan tantos seguidores?

 
Para empezar, entienden perfectamente el medio. La concisión en 140 caracteres no es fácil, y requiere talento. Sus frases demuestran la capacidad de contar una historia o destilar una narración a su mínima expresión. Por otro lado, la importancia de crear un personaje reconocible y más o menos identificable genera mucha aceptación. Ese es el caso de @senoritapuri en España, que con su cuenta basada en la vida cotidiana de una señora normal –se autodefine como “una empleada de supermercado, madre dos hijos y autora”– que con tuits tan sencillos como “El masculino de Ninfómana es Hombre” tiene 123.000 seguidores, ha recibido casi 700.000 favoritos y ya cuenta con varios libros publicados.  


Pero no sólo de cuentas individuales y cotidianas vive la red. Frente a la avalancha de realismo y sobreinformación, han aparecido cuentas paródicas que se llevan la palma con respecto a nuevas maneras de hacer humor. Si la cosa comenzó con los líderes norcoreanos, las parodias femeninas y feministas no se han hecho esperar: 'White Girl Problem' es una de las más populares y copiadas.

 Esta cuenta, al mando de la escritora Babe Walker utiliza el poder de la red para reírse de los supuestos problemas de las chicas WASP –blancas, anglosajonas y protestantes– estadounidenses, con considerable éxito. @whitegrlproblem lleva al límite la idea del estereotipo de las chicas blancas de clase media alta, poniendo de manifiesto a su vez la imperante obsesión por el físico y el hiperconsumo. Babe Walker ha tenido tanto éxito con su cuenta  que ha logrado que se convierta en toda una manera de entender la vida. Recientemente, analizaba diez libros de la literatura universal bajo ese prisma: "¿Acaso el problema de Rapunzel no consiste en tener demasiado pelo?". "Pobre Julieta, ¿es que nadie salvo su sirvienta entiende que ella lo que quiere es salir con Romeo?"


Otra de las grandes estrellas tiene que ver con una sátira muy bien conseguida para fans de la realeza británica: @Queen_UK logra aunar la fascinación por Isabel II en una cuenta que junta todos los tópicos monárquicos en uno. La reina de mentira pregunta –en plural mayestático, como no– si es demasiado pronto para un martini antes de mediodía, se mete con el estilismo de Camilla y comenta la actualidad política con las posibles simpatías de la monarca: Cameron sí, Corbyn no, pero que alguien nos explique lo del cerdo, por el amor de dios.


Para aquellos que quieran darle la vuelta a la creciente ola de antifeminismo tuitero, nada como @NoToFeminism, la cuenta paródica por excelencia sobre este fenómeno, especialmente presente entre las celebrities. Si las que no son precisamente fans del concepto del feminismo utilizan lugares comunes y medias verdades para rechazar los movimientos igualitarios, @NoToFeminism los replica todos con especial sorna. Los tuits tienen todos algo en común: no son capaces de deletrear “feminista” adecuadamente, y confunden términos sin cesar. Para muestra, un botón: “No necesito femismo porque amo a mi marido. Las feminstas odian a sus maridos y se casan solamente porque les gusta el pastel de bodas”.


Además de tener en común el humor ácido, hay algo que todas estas cuentas comparten: posibilitan verdaderas carreras en el mundo de la comunicación. Aunque la exposición mediática no garantiza el éxito, sin duda abre la puerta para este, y tener muchos seguidores es una buena carta de presentación. Es lo que le pasó a @SororityProblem, la cuenta de una narradora que había escrito varios libros sin lograr publicar ninguno durante la veintena. De su frustración nació una cuenta sarcástica que fue ganando adeptos, y de ahí, un libro autoeditado que se convirtió en bestseller en pocas semanas.  Otra cuenta similar, la desopilante Feminist Taylor Swift @feministtswift –que combina las letras de Taylor Swift con alegatos feminista– ya ha creado merchandising al uso.
 

Tuiteras graciosas y empoderadas. Próximamente, en tu barrio.

Archivado En