Las seis veces que Jessica Chastain calló la boca a los machistas

La actriz se ha convertido en una de las voces más activas por la igualdad. Recopilamos todas las veces que no le ha temblado el pulso para demostrarlo.

Hace unos años a Jessica Chastain acabó harta de de que le preguntasen si había pique con Jennifer Lawrence por alzarse con el Oscar. «Recuerdo haber crecido escuchando este mito, el de que las mujeres lucharán entre ellas cuando están juntas y eso es totalmente falso. Nunca lo he visto», dijo en una entrevista a Haute Living. Muy involucrada en el activismo feminista, Chastain no se pierde una manifestación anti-Trump (hizo campaña a favor de Hillary C...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Hace unos años a Jessica Chastain acabó harta de de que le preguntasen si había pique con Jennifer Lawrence por alzarse con el Oscar. «Recuerdo haber crecido escuchando este mito, el de que las mujeres lucharán entre ellas cuando están juntas y eso es totalmente falso. Nunca lo he visto», dijo en una entrevista a Haute Living. Muy involucrada en el activismo feminista, Chastain no se pierde una manifestación anti-Trump (hizo campaña a favor de Hillary Clinton), protesta en la calle por los derechos de las mujeres y ha fundado junto a Freida Pinto, Queen Latifah. Catherine Hardwicke y Juliette Binoche, We Do It Together, una ONG para dotar de inclusividad a a las mujeres en televisión y cine.

Aunque no ha aparecido en la portada las Silence Breakers de Time ni tiene un #army detrás como Rose McGowan, Chastain ha probado sin descanso durante todo este año que no va a permitir que ningún trol o machista le calle la boca. He aquí las pruebas

1. Cuando no se cortó en recriminar a un tuitero que quería hacerle mansplaining (machoexplicación).

El pasado mes de marzo Chastain tuiteó en contra a los planes de Trump para acabar con la cobertura médica a la maternidad («Algunos hombre no quieren pagar por la asistencia sanitaria a las mujeres, pero, lo siento, vosotros no estaríais aquí sin nosotras. Es el momento de que respetéis y honréis a vuestras madres, chicos»).

Un usuario, al hilo de su tuit, quiso decirle que su opinión estaba equivocada («las mujeres republicanas no quieren pagar por la asistencia sanitaria femenina tampoco. Esto va sobre creencias políticas y religiosas, no sobre el género»).

A lo que Chastain replicó: «Por favor, Steven, dime lo que las mujeres quieren, necesito tu opinión»

Él le preguntó que cuántas mujeres habían votado al partido republicano y que se preguntase entonces qué querían ellas. Chastain le dejó sin palabras: «en vez de decirme lo que quieren como hiciste en tu primer tuit deberías ser el que escucha. Deja que las mujeres hablen por ellas mismas».

2. Cuando dejó a la prensa Cannes sin palabras.

“Esta es la primera vez que he visto 20 filmes en 10 días y amo las películas”, dijo Chastain ante la prensa en una respuesta inusual para un miembro del jurado de la última edición del festival de Cannes, labor que ella desempeñó en el certamen. “Y la única cosa que me llevo de esta experiencia es cómo ve el mundo a las mujeres, por los personajes femeninos que vi representados”. Lo que vio, dijo, no le gustó. “Para ser honesta, fue muy preocupante”, afirmó la intérprete. “Hay algunas excepciones, pero en la mayoría de los casos me sorprendí con la representación de los personajes femeninos en la pantalla en estas películas”.

Chloë Grace Moretz y Jessica Chastain en la marcha de las mujeres.Getty

3. Cuando recriminó a Variety un titular sobre sus declaraciones (y la revista le pidió perdón)

«Jessica Chastain elogia trabajar con directoras femeninas: ‘Es un ambiente más sano en el que trabajar». Este es el titular que cabreó a la intérprete de una noticia de la revista más popular del gremio cinematográfico y que la propia Chastain consideró reduccionista. La actriz decidió no callarse y vocear su disconformidad con el prisma informativo. «Ugh, ¡este es un titular erróneo! Hey, Variety, esto es lo que dije realmente: ‘Hay más equilibrio en el set de rodaje cuando hay más mujeres en el equipo, más mujeres en posición de poder, es un escenario más saludable. Todo el mundo es feliz. Es un gran lugar en el que estar», y continuó atacando a la publicación asegurando que habían elegido ese titular para «generar clickbait» e ir en contra de la «igualdad de género», porque su cita iba sobre una situación más equilibrada. La revista le contestó y le pidió perdón públicamente.

4. Cuando voceó que la CBS no estaba interesada en producir personajes femeninos.

«Puedo hacer mantita y Netflix. O ver la grandeza de HBO. O lo que sea de Ryan Murphy», escribió en su cuenta de Twitter. «Hay tantas opciones que no incluyen CBS», tecleó. La intérprete quería afear a la cadena la falta de personajes femeninos en sus apuestas del pasado otoño, reconocida por los propios directivos de la cadena.

5. Cuando dejó en rídiculo al vestuario de las amazaonas de Liga de la Justicia

«Oye tíos, ¿qué os pondríais para luchar? Pista: no dejéis al descubierto vuestros órganos vitales. Ugh, echo de menos a Patty Jenkins».  Cuando el pasado mes de noviembre la intérprete tuiteó esta notica hacía referencia a un tuit de Melissa Silverstein, responsable de Woman in Hollywood, en el que comparaba la evidente diferencia (realista y no seductor) de vestuario entre las amazonas de Wonder Woman (dirigida por Patty Jenkins) y las de la película de Zack Snyder. Sí, todavía cobra sentido aquello  que predijo Laura Mulvey a mediados de los 70, cuando en su estudio Placer visual y cine narrativo tiró de psicología freudiana para denunciar cómo la herencia de la mirada masculina del cine (la única hasta la fecha) había ‘deformado’ nuestra visión de lo erótico. En 2017, esa herencia persiste hasta en lo que una se pone para salvar al mundo.

6. Cuando voceó que un conocido actor de Hollywood le dijo «cálmate» por su feminismo.

Desde que las investigaciones sobre Harvey Weinstein salieran a la palestra, Chastain no se ha callado una y ha tuiteado activamente a favor de los relatos y las pruebas aportadas por las actrices implicadas en los abusos y violaciones del conocido productor. Algo que ha parecido no gustar a una gran estrella masculina de Hollywood. «He tuiteado mucho sobre el tema y, de hecho, recibí un mail de un actor muy conocido que decía: ‘Cálmate'», explicó la actriz en The Graham Norton Show hace unos días. «Creo que es algo descorazonador y solo puedo pensar que él no es capaz de entender el momento por el que estamos pasando».

No era la primera vez que le pasaba algo por el estilo, la doblemente nominada al Oscar por Criadas y Señoras y La noche más oscura ya fue advertida en su día por un director que le pidió que «fuese feminista en la intimidad» y le recriminó «hablar de demasiadas cosas de mujeres». Ella, en lugar de someterse y mantener un perfil discreto, lo grita a los cuatro vientos después públicamente y se mantiene firme a sus creencias. Es una de las pocas actrices, junto a Susan Sarandon o Ellen Page, que asegura que nunca trabajará con Woody Allen.

Archivado En