Desigual presenta su colección con un mensaje final por la paz en Palestina llevado por Aydan Nix, hermanastra de las Hadid
La firma catalana ha contado con invitadas como Becky G, Paris Jackson, Lila Moss, Nicki Nicole o Ester Expósito en su desfile en el singular edificio industrial conocido como Les Tres Xemeneies
El desfile de Desigual en el recinto industrial de Les Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) para presentar su nueva colección premium ha tenido como broche final un mensaje por la paz en Palestina reivindicado por Aydan Nix, hermanastra de las hermanas Bella y Gigi Hadid, hijas del empresario inmobiliario Mohammed Hadid, asentado en Estados Unidos, pero de origen palestino. Con la pregunta brodada en rojo sobre un vestido marrón claro ‘Why?’ (¿Por qué?)’, la modelo, que debuta en la pasarela, pidió el fin del sufrimiento del pueblo palestino, que está siendo destruido por Israel. Un mensaje, quizá tímido, del que no todo el público se percató.
Que la moda también es política se ha demostrado muchísimas veces. Si no que se lo digan a Miguel Adrover, a quien precisamente sus manifestaciones públicas le apartaron del sector. En medio de la desesperada situación del pueblo palestino, acechado por el gobierno de Netanyahu, la firma catalana Desigual no quiso perder la ocasión de posicionarse contra el genocidio.
Al lado del mar, en el límite de Sant Adrià de Besòs con Barcelona, el desfile se ha celebrado en el interior de esta antigua central térmica, de medidas impresionantes y que es un clásico del skyline por sus tres altas torres. Contó con más de 500 invitados, entre ellos destacadas personalidades de la moda, la música, el cine y la cultura, como Becky G, Nicki Nicole, Lila Moss o Ester Expósito, que arroparon a la marca luciendo sus nuevos diseños. La nueva colección enfunda el estilo contemporáneo que caracteriza a Desigual con la artesanía y materiales nobles, elevando las prendas de la firma, en una edición limitada y exclusiva pensada para las clientas más amantes de la moda.
La presentación de Desigual Studio FW25 también contó con la presencia de figuras internacionales que quisieron apoyar el lanzamiento, como Edward Enninful, una de las voces más influyentes de la moda y ex director de British Vogue, además de las celebridades mencionadas e influencers españolas como María Pombo, Violeta Magriñán, Laura Escanes o Nina Urgell. Desde Italia llegaron Gaia Gozzi o Valentina Ferragni; desde Alemania, Kayla Shyx o Ischtar Isik; o desde China Angelene Sun y Cassie Gu.
¿Por qué?
La encargada de cerrar el desfile fue Aydan Nix, que lució un estilismo interrogativo, que cuestionaba el genocidio en Gaza. Fuentes de Desigual apoyaron el mensaje manifestando que han usado esta plataforma mediática “para llamar la atención sobre el sufrimiento humano y la elección de Aydan Nix”. Con raíces palestinas por parte de padre, la modelo se alineó con la compañía en utilizar su debut para lanzar un mensaje de apoyo a su pueblo. Una proclama que enlaza con la historia de Desigual, que en el pasado ya utilizó sus prendas para lanzar proclamas como el lema ‘War is not the answer’ durante la Guerra del Golfo de 1990.
Para Desigual no hay duda de que la moda también tiene que ser una plataforma para poner el foco en las cuestiones de relevancia global. En un tiempo de incertidumbre, Desigual Studio FW25 invita “a cuestionar el mundo que habitamos, a preguntarnos porqué la división vence a la conexión, a elegir la empatía como un acto radical y a reivindicar la creatividad como el puente capaz de transformar el miedo en amor”.
Raíces que proyectan
Desigual Studio FW25 se perfila como un regreso a las raíces, fue fundada en 1984, pero con proyección de futuro, reinterpretándolas con un lenguaje más elevado. A través de la dualidad cromática del mar y la montaña, la colección explora siluetas deconstruidas, materiales nobles como la seda, las pieles y el denim experimental, y piezas icónicas resignificadas como la chaqueta Patch 1984, ahora redefinida con piel natural y print denim.
Eclecticismo y volúmenes se observan en unos pantalones cargo más sofisticados con bolsillos con estructuras; chaquetas oversize de piel con efecto denim; abrigos Jacquard con mensajes o la bomber con cuello y forro de pelo. Los vestidos de seda asimétricos, teñidos a mano, ponen sofisticación, mientras se combinan con piezas de punto tricot cashmere, lana y moahir.
La colección también profundiza en la reinterpretación del archivo de acuerdo con los cánones actuales: desde los estampados inspirados en el movimiento del mar hasta la recuperación de la técnica histórica de la bolimanía, un recurso gráfico que combina ilustraciones y tipografías espontáneas como sello distintivo de la marca. Su logotipo se convierte en un símbolo vivo que se expande sobre diferentes tejidos, para que se convierta en algo más que un sello gráfico y muestre la actitud inquieta de la marca.
Los bolsos y los zapatos siguen esta deriva de enaltecimiento con técnicas artesanales y acabados que interpretan estos paisajes montañosos y marítimos. Además, las joyas se inspiran en texturas minerales y en símbolos universales como el corazón, el interrogante o el ‘Why?’, la primera y última pregunta de la primera colección premium de Desigual.