Ir al contenido

El criterio de las ayudas

Nuestros lectores y lectoras escriben sobre los sesgos en los subsidios, las amenazas de Trump y la OTAN, la crisis política en Perú y las declaraciones de Ayuso sobre el aborto

El reciente anuncio de la ayuda de 100 euros para la compra de gafas destinada a menores de 16 años vuelve a poner sobre la mesa un debate necesario: ¿por qué se conceden estas ayudas atendiendo exclusivamente a la edad y no al nivel de renta? Quienes realmente necesitan este apoyo son las personas con menos recursos, no todos los menores de 16 años. Un joven que pertenece a un hogar acomodado puede permitirse unas gafas nuevas sin dificultad, mientras que muchos adultos con menos recursos se ven obligados a elegir entre comprarlas o cubrir otros gastos básicos. Este hecho demuestra que la buena intención no siempre garantiza la justicia social. Quizá ha llegado el momento de replantear el diseño de las ayudas públicas, situando la renta y la necesidad real por encima de criterios tan generales como la edad, que acaban reforzando las desigualdades.

Naiara Collazos. Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Más vale honra sin OTAN

“Francamente, quizás haya que echar a España de la OTAN”, ha declarado este jueves el presidente estadounidense Donald Trump en su reunión en la Casa Blanca con el presidente finlandés, Alexander Stubb. Trump, personaje cuando menos polémico, por no decir caprichoso e imprevisible, no ha olvidado que España no se plegara a sus deseos del gasto del 5% en defensa en su contribución a la OTAN. Los escarceos con la Alianza de España se remontan a antes del referéndum de 1986. Parodiando aquel célebre “más vale honra sin barcos que barcos sin honra” del marino Méndez Núñez en la guerra del Pacífico, hay que pensar que “más vale honra sin OTAN”.

Francisco José Eguibar Padrón. Madrid

Nuestro Perú se incendia

Escribo desde la distancia. Mi casa se está incendiando. La veo hecha pedazos: el fuego devora parte de sus ojos, su cuello, en medio de los gritos. La veo circular en redes. El mismo poder que nos cachetea desde la muñeca que carga un reloj de diamantes comprado con sangre. Dicen que nos hemos acostumbrado a vivir con el miedo, pero el miedo no se acostumbra: se hereda. Mi casa sigue ardiendo, doblemente roja y blanca en el centro. No hay distancia que apague este fuego. Pido de rodillas que te mantengas viva, madre patria. Alguien se acerca a ver sus ojos: una luz tiembla en su pupila. El 15 de octubre en Perú será un día decisivo, habrá una marcha nacional. No dejemos que la luz de sus pupilas se disipe.

María Fernanda Lavado Mosca. Barcelona

Por un Madrid que no eche a nadie

Estoy seguro de que muchos abortos son indeseados. Sus causas clínicas, diversas y particulares, en muchos casos se reducen a las condiciones de vida y a las oportunidades que ofrece este nuestro Madrid. Habrá libertad, sí, pero, señora presidenta, lo que no hay son condiciones de vida adecuadas para criar nuevos madrileños y madrileñas. No si perteneces a la clase media. Y eso, sí, es responsabilidad suya. Déjese de gestos vacíos y esperpentos, y trabaje por un Madrid que no expulse, ni siquiera para abortar.

Diego Díaz Palomo. San Lorenzo del Escorial (Madrid)

Más información

Archivado En