Lo dicho y lo no dicho
Los lectores escriben sobre la apertura del año judicial, la actitud social ante las enfermedades, el acto de Vox en el Congreso, los audios de WhatsApp y la sanidad en EE UU
Lo malo del discurso de la presidenta del CGPJ en la apertura del año judicial no fue lo que dijo (en lo que estoy completamente de acuerdo), sino lo que no dijo. La falta de crítica interna ha sido ensordecedora. Ha demostrado un corporativismo que parece impregnar a casi toda la carrera judicial, y no vale escudarse con los elementos de control internos que se supone que existen, pero que no funcionan. Consentir instrucciones prospectivas promovidas por asociaciones claramente ideologizadas basadas en recortes de prensa sin ningún fundamento real hace un daño terrible al Poder Judicial, mucho más que cualquier crítica fundada que pueda venir de otro poder del Estado.
Santiago Lareo. El Puerto de Santa María (Cádiz)
La enfermedad es la incomprensión
¿Por qué no entienden que la fibromialgia no es inventada, sino un problema de cómo el cerebro gestiona el dolor? ¿Y que tener TDAH no es ser un vago y pasota, sino que hay una divergencia cerebral real? ¿Por qué a mucha gente se la tacha de intensa y malhumorada si ni siquiera saben que podrían ser víctimas de una hiperplasia suprarrenal, una enfermedad que, entre otras muchas cosas, provoca un descontrol del cortisol y de otras hormonas que afectan directamente al estado de ánimo? ¿O que la depresión no es solo estar muy triste y desmotivado? Queda claro que no podemos dejar que siga creciendo esta pandemia llamada falta de comprensión.
Leire Gayoso Vizcaíno. Bilbao.
¿Y si hubiera sido...?
Les propongo un ejercicio retrospectivo: viajen hasta las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado e imaginen un acto en el Senado, organizado por Herri Batasuna, en el que se niega la violencia de ETA. ¿Les resultaría extravagante, insultante y vergonzoso? Pues eso mismo hizo Vox la pasada semana en relación con la violencia machista. Una vez más, los mayores enemigos de la democracia sacando tajada de ella.
Ignacio Azparren Tellería. Aibar (Navarra)
Lo que nos perdemos con las prisas
Solía escuchar los audios de WhatsApp a mayor velocidad. Pensaba que, de ese modo, podría gestionar mejor mi tiempo. El caso es que esa reproducción acelerada me impedía atender a los elementos básicos de la comunicación, como el tono de voz, que tanto aporta, y me hacía perderme muchos detalles del discurso de mis conocidos. Me di cuenta de que podía conocer parte del contenido del mensaje pero no su forma, lo cual me llevaba a no aprovechar la oportunidad de conectar y empatizar realmente con ellos y sus historias.
Lidia Utrillas Pérez. Onda (Castellón)
Una propuesta para Trump
En línea con alguna otra decisión recientemente adoptada por el presidente Trump, y vista la conducta de su secretario de Salud, el señor Kennedy, me permito modestamente proponer un cambio en la denominación del Departamento de Salud a su cargo, que pasaría a llamarse Departamento de Enfermedad.
Francisco José Terrón Pérez. Lugo.