Ir al contenido

Gracias y hasta pronto, don Carlo

Los lectores escriben sobre la marcha del Real Madrid, la tala de árboles, las plazas en la sanidad pública y el diálogo en política

Carlo Ancelotti se despide del Real Madrid como el entrenador que más títulos ha conseguido y habiendo dado un ejemplo de educación, mesura y lealtad al madridismo entero y a todos los amantes del fútbol. Siempre leal y comedido, evitando polémicas, procurando la unión en un vestuario tan difícil y tan lleno de egos, respetuoso con todos los adversarios: un ejemplo de señorío y de educación que todos debemos agradecer. Precisamente en el fútbol hace mucha falta gente como él, que ha procurado siempre buenas palabras y mejores hechos. Solo es fútbol, pero sirve como ejemplo a una sociedad cada vez más irritada, enfrentada y comida por el sectarismo. Espero que vuelva pronto.

Ángel Villegas Bravo. Madrid

Arboricidas municipales

Acabo de leer el magnífico artículo de Antonio Muñoz Molina sobre la estupidez humana y la tala de árboles. Y los casos concretos que señala, resaltando el ocurrido en Baeza, una de las ciudades más emblemáticas de nuestro país. Por desgracia, la actitud general, al menos en Andalucía, en los últimos tiempos, de casi todos los Ayuntamientos es someter a unas podas salvajes a muchos árboles cuando no una tala de ejemplares sanos. Las ciudades andaluzas, por sus características climáticas, necesitan de más arboledas, jardines y parques, pero la tendencia actual, por desgracia, es totalmente la contraria, y debería revertirse.

Salvador Daza Palacios. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Aprovechemos el talento

Cada año, varias plazas MIR en especialidades de laboratorio clínico —como Microbiología, Análisis Clínicos o Bioquímica Clínica— quedan desiertas o se eligen entre las últimas del proceso. Mientras tanto, profesionales sanitarios cualificados como biólogos, farmacéuticos o químicos, que acceden vía BIR, FIR o QIR, ven limitada su formación por la escasez de plazas específicas. Resulta incomprensible que se desaprovechen recursos humanos y formativos por criterios restrictivos que impiden reasignar estas vacantes a otros perfiles no médicos, perfectamente capacitados. Reasignar estas plazas desiertas a otros itinerarios sanitarios no solo optimizaría el sistema formativo, sino que reforzaría unas plantillas clave para el diagnóstico.

Aida Estefanía Rosa Benítez. Sevilla

Ser razonable, un acto de resistencia

Vivimos tiempos en los que la razón no se escucha, se combate. En este clima, el discurso que busca acuerdos, no aplausos, resulta incómodo. En mi experiencia como concejal y portavoz de la oposición, he comprobado que el respeto, el tono sosegado y el argumento no siempre se reciben bien. Porque no gritan, no insultan, no alimentan trincheras. Pero son el único camino hacia una política útil. Liderar es apaciguar odios, persuadir, convencer desde la palabra. Reivindico la política que duda, que matiza, que respeta y se atreve a decir: “Quizá tengas razón”. Hoy, ser razonable es un acto radical de resistencia democrática. Elevemos el discurso. Defendamos la palabra. Recuperemos el valor de escuchar y construir desde las diferencias.

Elena Moraleda Nuñez. Membrilla (Ciudad Real)

Más información

Archivado En