Teletrabajar no es ‘televaguear’
En un contexto de pandemia como el actual, el teletrabajo, en donde sea posible, no solo es recomendable, sino un necesario ejercicio de responsabilidad. Por eso, no se entiende que la Administración no ordene su implantación de manera generalizada, empezando por la propia Administración. Y hacerlo sin complejos y sin hacer sentir al teletrabajador como un teleescaqueador. Teletrabajar no es televaguear, del mismo modo que el trabajo presencial no garantiza un plus de rendimiento. Un buen trabajador responde en la oficina y en la distancia. Y el malo lo mismo, pero al revés. Los ...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
En un contexto de pandemia como el actual, el teletrabajo, en donde sea posible, no solo es recomendable, sino un necesario ejercicio de responsabilidad. Por eso, no se entiende que la Administración no ordene su implantación de manera generalizada, empezando por la propia Administración. Y hacerlo sin complejos y sin hacer sentir al teletrabajador como un teleescaqueador. Teletrabajar no es televaguear, del mismo modo que el trabajo presencial no garantiza un plus de rendimiento. Un buen trabajador responde en la oficina y en la distancia. Y el malo lo mismo, pero al revés. Los reparos al teletrabajo se inspiran más en envidias y recelos entre las personas que en verdaderas razones de eficiencia.
Gonzalo de Miguel Renedo. Logroño