El problema de judicializar la política
Es cierto que existe la tendencia a llevar asuntos políticos a la vía judicial y que esto es dañino para la vida democrática y el buen gobierno. Es un problema que debemos resolver. Existe una gran correlación entre los asuntos políticos llevados a los tribunales y actitudes erróneas de los actores políticos. Estas actitudes suelen ser: faltar a la verdad, sectarismo, negación del error —persisten descarada y evidentemente en mantener el error sin disculparse y se recurre a los tribunales—, y alguna más.
Esto afecta a todos los partidos, que suelen hacer lo mismo cuando se encuentran en...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
Es cierto que existe la tendencia a llevar asuntos políticos a la vía judicial y que esto es dañino para la vida democrática y el buen gobierno. Es un problema que debemos resolver. Existe una gran correlación entre los asuntos políticos llevados a los tribunales y actitudes erróneas de los actores políticos. Estas actitudes suelen ser: faltar a la verdad, sectarismo, negación del error —persisten descarada y evidentemente en mantener el error sin disculparse y se recurre a los tribunales—, y alguna más.
Esto afecta a todos los partidos, que suelen hacer lo mismo cuando se encuentran en situaciones semejantes, es decir, imponen su mentira, su secta y su arrogancia cuando están en el poder y ponen pleitos judiciales cuando están en la oposición. Es posible que poner en el centro de la vida política la verdad, la tolerancia, el bien común y la humildad ayude a evitar el problema de la judicialización.
Rafael Granero Monreal, Albacete.