Cómo leer los resultados de la elección mexicana

Con más de 20.000 cargos en contienda, estos son los aspectos clave para evaluar el balance de poder en el sexenio por venir

Una mujer emite su voto en Oaxaca, en 2022.JORGE LUIS PLATA (Reuters)

La elección 2024 es un monstruo. Con más de 20.000 cargos en contienda es difícil separar la numeralia del análisis y comprender qué elecciones son clave. Aquí te proveo con lo que considero que será lo más relevante.

López Obrador ganó con el 53% del voto, el porcentaje más grande de la vida democrática mexicana. En comparación, Peña Nieto ganó con un 38%, Calderón con un 34% y Fox con un 42%. En todas estas elecciones, la mayor tasa de participación que se logró fue 64%. Esto sucedió con Fox.
...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La elección 2024 es un monstruo. Con más de 20.000 cargos en contienda es difícil separar la numeralia del análisis y comprender qué elecciones son clave. Aquí te proveo con lo que considero que será lo más relevante.

Profundidad de la victoria presidencial

López Obrador ganó con el 53% del voto, el porcentaje más grande de la vida democrática mexicana. En comparación, Peña Nieto ganó con un 38%, Calderón con un 34% y Fox con un 42%. En todas estas elecciones, la mayor tasa de participación que se logró fue 64%. Esto sucedió con Fox.

Clave: Si Sheinbaum gana con más del 53% del voto o se logra una participación de 64% o más, la elección habrá sido histórica.

Geografía de la victoria presidencial

En 2018, López Obrador ganó en todos los Estados con excepción de Guanajuato. Esto nunca había pasado en democracia. Peña Nieto ganó en 20 estados, Calderón solo en 16 y Fox en 20.

Clave: Si Sheinbaum no logra ganar al menos en 22 Estados, que son los Estados que tienen un gobernador de partido Morena o PVEM, se puede considerar un retroceso para Morena.

Contrapesos en el Congreso federal

Se necesita tener 334 diputados y 85 senadores para reformar la Constitución. La clave es saber qué tan cerca queda la coalición Morena-PT-PVEM de ese número. Actualmente, la coalición de Morena tiene 276 diputados y 73 senadores. En la cúspide de su poder, después de la elección de 2018 y de un chapulineo inicial, la coalición de Morena, entonces integrada por el PT y PES, llegó a tener 307 diputados y 70 senadores.

Con respecto a las oposiciones. En 2018, el PRI-PAN-PRD logró tener 147 diputados, y en 2021 subió a 199. Por su parte, MC tuvo 28 en 2018 y 23 en 2021.

Clave: Si Morena-PT-PVEM logra menos de 276 diputados o 73 senadores, será evidencia de un retroceso.

Geografía de la victoria legislativa

La coalición de Morena ha perdido territorio. En 2018, la coalición ganó en 220 de 300 distritos federales y en 2021 solo en 183. Por su parte, los distritos opositores han crecido bastante. El PRI-PAN-PRD pasó de tener 56 en 2018 a 110 en 2021. Movimiento Ciudadano (MC) creció de 7 a 17, en el mismo periodo.

Clave: Si Morena-PT-PVEM no gana en al menos 183 de 300 distritos, será evidencia de que su control geográfico ha disminuido.

Estados

Morena-PT-PVEM gobiernan en 22 Estados, el PRI-PAN-PRD en 7 y MC en 2. En 2024, hay elecciones en nueve Estados, de los cuales cinco están en manos de Morena (CDMX, Chiapas, Puebla, Tabasco, Veracruz,) , dos del PRI-PAN-PRD (Guanajuato y Yucatán), uno de MC (Jalisco) y uno del extinto PES (Morelos).

De los Estados en contienda, los tres más importantes por población son, en orden de tamaño: Ciudad de México, Jalisco y Veracruz. Estos representan el 51% de la población de los 9 Estados.

Clave: Si Morena no gana al menos cinco de las nueve gubernaturas en contienda, su poder habrá disminuido. Particularmente problemático sería que perdiera Ciudad de México y Veracruz, Estados grandes donde actualmente gobierna.

Además de los temas anteriores, me parece que otros relevantes son cuántas mujeres logran ganar una gubernatura, así como el margen de distancia entre los punteros y sus segundos lugares, y si los gobernadores logran tener mayorías calificadas o absolutas en sus congresos locales.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Más información

Archivado En