Ir al contenido
Branded
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Sueros orales: el estándar médico que salva vidas frente a bebidas azucaradas

Electrolit cumple las normas NOM-059-SSA1-2015 y NOM-072-SSA1-2012, que garantizan las proporciones exactas de sodio, potasio, cloruros, citratos, lactatos y glucosa

El País

En un país donde la deshidratación sigue siendo una causa prevenible de enfermedad y muerte, la evidencia científica vuelve a poner en el centro del debate la importancia de los sueros orales de grado médico.

Un análisis publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en septiembre de 2022 dejó en claro lo que la comunidad médica ha sostenido durante décadas: no todas las bebidas que prometen “rehidratación” realmente lo hacen. El estudio evaluó 21 productos disponibles en el mercado mexicano y estableció una división tajante entre sueros orales con registro sanitario, bebidas deportivas y líquidos “rehidratantes” sin regulación.

Los resultados fueron contundentes: solo los sueros orales están formulados científicamente para restablecer el equilibrio hídrico y de electrolitos en el organismo, una función que ninguna bebida azucarada o deportiva puede reemplazar.

Productos como Electrolit, que cuentan con registro ante la COFEPRIS y cumplen las normas NOM-059-SSA1-2015 y NOM-072-SSA1-2012, garantizan proporciones exactas de sodio, potasio, cloruros, citratos, lactatos y glucosa. Esta composición permite una absorción intestinal óptima, respaldada por más de medio siglo de evidencia médica. En contraste, las bebidas deportivas suelen contener concentraciones elevadas de azúcares simples y aditivos que pueden entorpecer la recuperación en casos de deshidratación severa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado la terapia de rehidratación oral como uno de los avances médicos más relevantes del siglo XX. Gracias a su implementación, la mortalidad infantil por diarrea aguda se ha reducido en más del 90% en países en desarrollo. En México, esta medida se replica a través del programa Vida Suero Oral, pero en el mercado privado, marcas como Electrolit han mantenido los mismos estándares farmacéuticos durante más de 70 años, convirtiéndose en un aliado del sistema nacional de salud.

El riesgo, advierten los especialistas, radica en la desinformación. Las bebidas sin registro sanitario y con etiquetas que simulan ser productos médicos pueden generar una falsa sensación de seguridad. En casos de deshidratación aguda —ya sea por golpe de calor, diarrea o vómito—, la elección del producto puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave.

Como puntualiza el Dr. Ricardo Cortés Alcalá, ex Director General de Promoción de la Salud: “La diferencia entre un suero oral y una bebida deportiva puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

En conclusión, la evidencia científica y las instituciones de salud coinciden: solo los sueros orales con registro sanitario son una opción segura y eficaz. La elección informada del consumidor no es solo un acto de prevención, sino un acto de responsabilidad hacia la propia salud.

Archivado En