Ir al contenido

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey perfilan el plan rumbo al Mundial 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum evalúa una visita a Estados Unidos para el sorteo mundialista del 5 de diciembre

A 196 días del inicio del Mundial de 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno Ciudad de México y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, han presentado los avances rumbo al torneo, mientras la mandataria evalúa un posible viaje a Washington para el sorteo mundialista del 5 de diciembre, lo que abre la puerta a un encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump. El Gobierno ha anunciado que destinará entre 1.500 y 2.000 millones de pesos para reforzar el transporte público, con obras en las líneas de metro de las tres sedes. Por su parte, Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, ha explicado que desde hace tres años opera un esquema de seguridad para estadios, espacios públicos y accesos carreteros, coordinado con autoridades federales, estatales y municipales, para recibir a 5,5 millones de visitantes.

El plan previo al torneo incluye mejoras en aeropuertos, conectividad y zonas públicas. De acuerdo con Cuevas, en Ciudad de México, el tren que conectará Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, estará listo antes del Mundial. También prevé un aumento de vuelos entre el país con Estados Unidos y Canadá. La jefa de Gobierno, Clara Brugada (Ciudad de México) y los gobernadores Pablo Lemus (Jalisco) y Samuel García (Nuevo León) han planteado que los días de partido sean días no laborables. Jalisco esperará los horarios para decidir eventuales suspensiones de actividades, mientras que Nuevo León evalúa declarar inhábil el día del tercer encuentro o aplicar modalidades como trabajo a distancia para aligerar la movilidad.

Sobre su posible asistencia al sorteo del Mundial en Washington, Sheinbaum ha señalado que aún no define el viaje, pero es posible una reunión con Donald Trump, en lo que sería su primer encuentro cara a cara. “Estamos viendo si está comprobado si va el presidente Trump, el primer ministro de Canadá, y dependiendo de ello, asistiría”, ha dicho. También ha aclarado que la relación con Estados Unidos es “muy buena”.

Cada Estado ha presentado sus propios planes para el torneo.

Ciudad de México

Clara Brugada ha anunciado que la capital contará con un operativo especial de seguridad, vigilancia e iluminación. Para ello, se construyen 334 kilómetros de Caminos Seguros para niñas y mujeres, además de la instalación de 30.000 cámaras de videovigilancia y 3.500 patrullas. También se rehabilitarán barrios, pueblos y colonias cercanas al estadio, se construirá una ciclovía en calzada de Tlalpan y se renovarán 10 rutas turísticas. “Tendremos el Mundial más seguro”, ha sostenido. La ciudad celebrará 30 festivales futboleros gratuitos y uno “inmenso” en el Zócalo, con pantallas, actividades y conciertos. El Gobierno capitalino buscará romper un récord Guinness con la clase de fútbol más grande del mundo y con “la ola chilanga más grande del planeta”. Ha presentado además el cartel oficial de la capital y la mascota local del Mundial: un ajolote con penacho de colores. “Los precios de los boletos no serán un obstáculo para que el público disfrute del torneo”, ha dicho.

Guadalajara

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien ha definido a Guadalajara como “la sede más mexicana”, ha anunciado una “inversión histórica” que contempla la remodelación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y el aumento de conexiones aéreas, especialmente con Estados Unidos y Canadá. Jalisco rehabilitará 270 canchas de fútbol para que cada municipio cuente con al menos dos espacios renovados y organizará un intento de récord Guinness con la mayor distancia de pases entre niñas y niños. El estado espera recibir unos 3 millones de visitantes. Las celebraciones incluirán un concierto gratuito de Maná el 17 de junio, un día antes del partido de la selección mexicana en la ciudad, y otro de Alejandro Fernández.

Monterrey

El gobernador Samuel García ha dado a conocer que su gobierno contempla más de 34 proyectos que estarán concluidos en marzo de 2026. Entre ellos destacan la apertura de las líneas 4 y 6 del Metro —esta última conectará con el Aeropuerto Internacional de Monterrey, que también está siendo renovado—, 4.000 nuevos camiones de transporte público. También se construirá un nuevo parque en el estadio, se ampliará el Parque Fundidora, donde se instalará las zonas de fanáticos, y se levantará la torre más alta de Latinoamérica, con 100 pisos. En materia de seguridad, García ha destacado que Nuevo León redujo 81% los delitos en 2025 y que el estado está “blindado” por 7.000 policías, un cuartel general, helicópteros y 1.200 patrullas. “No se gastará un solo peso con excusa del Mundial, es inversión que después se quedará como obra pública”, ha asegurado.

Sobre la firma

Más información

Archivado En