Detenido en el Estado de México el líder de Los Mayas, un grupo criminal dedicado al comercio ilegal de agua
La Fiscalía mexiquense señala que Juan Manuel Maya era uno de los objetivos prioritarios de la dependencia
La Fiscalía del Estado de México ha detenido este lunes en Ecatepec, al norte del territorio, a Juan Manuel Maya, alias El Maya, presunto líder de Los Mayas, un grupo criminal dedicado al comercio ilegal de pipas de agua en varias partes del Estado mexiquense, según ha informado la dependencia en un comunicado difundido en redes. Las autoridades han señalado que El Maya, del que no han revelado la edad, era uno de sus objetivos prioritarios.
Es la propia organización criminal la que se autodenomina Somos Mayas, Somos Fuertes, aunque las autoridades resumen el nombre a Los Mayas. El grupo realiza sus operaciones con las pipas de agua en tres municipios del norte del Estado de México, Ecatepec, Acolman y Coalcalco. El Ministerio Público ha ejecutado el operativo de manera conjunta con el apoyo de la Secretaría de Marina y de la Policía Municipal de Ecatepec. En él, las autoridades han incautado armamento, narcóticos, dos vehículos –uno de ellos de lujo– y vestimenta similar al de las propias autoridades oficiales.
El pasado viernes, los agentes del Ministerio Público también detuvieron a Christian Jesús Castillo, Jimmy, un regidor del Ayuntamiento de Chalco al que la dependencia también subrayaba como uno de sus objetivos prioritarios. El funcionario utilizaba el Sindicato 22 de Octubre como una organización tapadera para la distribución y venta ilegal de agua en el territorio, además de realizar despojos en diferentes predios que contaban con pozos de agua, donde la extraían para su venta ilegal.
La detención del Maya llega en un punto de inconformidad para los habitantes del Estado de México, el territorio más poblado del país con 17 millones de habitantes, donde el descontento por la falta de agua ha arreciado en los últimos meses. Ha sido también tierra de proliferación de este tipo de comercio ilegal. Al malestar en ciudades como Ecatepec se ha sumado la desesperación en otros lugares como Nezahualcóyotl, donde vecinos y comerciantes convocaron una marcha el pasado viernes para pedir la revocación del mandato de su alcalde, Adolfo Cerqueda.
El municipio de Ecatepec es una de las zonas alarmantes del país. El 84,4% de sus habitantes considera el lugar inseguro, de acuerdo a los datos de septiembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato convierte a la localidad en la segunda con mayor preocupación en los registros de la dependencia, solo por debajo de Culiacán, Sinaloa, que cuenta con el 88,3%. Pese al alto porcentaje de Ecatepec, el dato presenta una mejora respecto a junio, cuando porcentaje de habitantes que consideraba el lugar inseguro era el 90,7% (Culiacán también elevaba su cifra al 90,8%). El resto del territorio del Estado de México no ha sido impermeable al crimen. La demarcación registró en el mes de mayo –el último registro– 116 homicidios, más de 1.500 robos y más de 3.860 lesiones.