Ir al contenido

Pensión Mujeres Bienestar: las fechas de pago para nuevas beneficiarias de 60 a 62 años

El apoyo se depositará en la tarjeta del Banco del Bienestar, del martes 18 al viernes 21 de noviembre, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de las beneficiarias

La Secretaría del Bienestar ha dado a conocer el calendario de pagos de las pensiones para mujeres de 60, 61 y 62 años que realizaron su registro durante el mes de agosto, cuando por primera vez se les incluyó en la convocatoria. El pago inicia este martes 18 de noviembre y se deposita en la tarjeta de Banco del Bienestar que cada beneficiaria ha recibido en semanas recientes.

Este depósito marca el arranque oficial de la entrega del apoyo económico para este nuevo grupo de beneficiarias, que se suma al esfuerzo nacional para garantizar mayor autonomía económica a mujeres.

El objetivo es incorporar a todas las mexicanas de entre 60 y 64 años al programa de apoyos, con el fin de asegurar un respaldo financiero a partir de los 60 años, y que al cumplir 65 sean integradas automáticamente a la pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

El calendario de pagos y el monto del apoyo

El apoyo económico para las beneficiarias es de 3.000 pesos bimestrales, con el propósito de reconocer su trabajo, especialmente en tareas de cuidado y domésticas, labores históricamente no remuneradas ni visibilizadas.

De acuerdo con cifras oficiales, actualmente hay casi tres millones de mujeres inscritas en el programa, entre las nuevas incorporaciones y quienes ya recibían el apoyo. Las dispersiones se realizan conforme a la primera letra del primer apellido, conforme al siguiente calendario:

Día de pago en noviembreLetra inicial de primer apellido
Martes 18A, B, C, D
Miércoles 19E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias podrán disponer del recurso a partir de la fecha de depósito, no es necesario que retiren su apoyo el mismo día de pago.

La transición automática a la Pensión de Adultos Mayores

Uno de los beneficios clave del programa es la continuidad garantizada. Al cumplir 65 años, las beneficiarias serán integradas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, lo que asegura que continúen recibiendo el apoyo sin interrupciones.

Los beneficios de la tarjeta del Banco del Bienestar

La tarjeta del Banco del Bienestar ofrece diversas opciones de uso. La tarjeta permite retirar efectivo en los cajeros automáticos de la misma institución, sin cobro por comisiones.

También es posible realizar retiros en otros bancos, aunque estos aplican cargos por el servicio. La tarjeta también puede utilizarse para disponer de efectivo en las ventanillas del Banco del Bienestar, y realizar compras en tiendas de autoservicio y establecimientos con terminal bancaria.

Según la Secretaría del Bienestar, la inversión social destinada a esta pensión para mujeres para este ciclo asciende a más de 8.000 millones de pesos. La convocatoria para inscribirse al programa se abrirá nuevamente cada bimestre para aceptar nuevas incorporaciones.

¿Por qué se creó la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar surge como una respuesta para reconocer los derechos de las mujeres y reducir la histórica brecha de desigualdad frente a los hombres. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, el 35,3% de las mujeres afirmó haber sido discriminada por su género, mientras que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2024 señala que solo 46 de cada 100 mujeres en edad laboral son económicamente activas, frente a 76 de cada 100 hombres. A esto se suma la persistente brecha salarial y la falta de ingresos propios.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En