Ir al contenido

Durango aprueba una ley para sancionar las cirugías estéticas en menores tras la controvertida muerte de Paloma Nicole a los 14 años

La norma, impulsada después del fallecimiento de la adolescente por complicaciones posteriores a una operación de implantes mamarios, contempla penas de cárcel para los médicos y los padres y clausura para los hospitales

El congreso local de Durango, en México, ha aprobado este jueves la Ley Nicole, una norma para sancionar las cirugías estéticas realizadas a menores de edad. La disposición contempla sanciones contra los médicos que realicen estas intervenciones quirúrgicas, quienes enfrentarían penas de seis a ocho años de cárcel, así como contra los hospitales, que podrían ser clausurados. Los padres, también responsables bajo esta nueva norma, serían acusados de omisión de cuidados y podrían ser condenados a prisión entre cuatro y seis años. El anuncio tiene lugar dos meses después de que Paloma Nicole, una menor de 14 años, muriera en ese Estado tras una operación de implantes mamarios sin la autorización de su padre. El caso acaparó la atención pública después de que se diera a conocer que la madre de la joven había permitido el proceso quirúrgico, que fue realizado por su propia pareja. Carlos Arellano, el padre, no supo lo que había sucedido hasta el funeral de su hija, tras lo que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General.

Con esta norma, que aún deberá ser publicada en el Diario Oficial del Estado, Durango se convierte en la primera entidad federativa en el país en contar con una legislación en este tema. La diputada de Morena Sandra Amaya ha celebrado la aprobación en sus redes sociales. “Una reforma que protege la vida e integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes, prohibiendo cualquier intervención quirúrgica estética en menores de edad”, ha publicado en X. De acuerdo con Amaya, la Ley Nicole cubre los vacíos legales que “permitían prácticas peligrosas” y castiga “con firmeza la usurpación de profesiones médicas”. La madre de Nicole, que se encontraba en el quirófano durante la cirugía, según diversos reportes, fungió como enfermera sin estar autorizada para ello.

La muerte de la joven duranguense abrió un debate sobre las lagunas en la ley respecto a las cirugías estéticas en menores, así como sobre la presión social que empuja a muchas personas a someterse a este tipo de procedimientos para alcanzar un ideal de belleza. Gabriela Vázquez, diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), ha pedido “no cerrar los ojos” ante esto. “En Durango ya vivimos tragedias que nos duelen como sociedad. Cuando una menor pierde la vida por un procedimiento injustificado, no hablamos de moda ni de vanidad, hablamos de una falla institucional, familiar y social que debemos corregir”, ha señalado. Vázquez ya había cuestionado con anterioridad el contenido que los adolescentes consumen en redes sociales y había pedido más trabajos preventivos para acabar con esa imagen de “la vida perfecta del influencer” que promueve estilos de vida que no son siempre saludables.

Sobre la firma

Más información

Archivado En