Cronología del caso Ricardo Salinas Pliego: una deuda millonaria y 1.000 batallas por evadirla
Tras años de amparos y una treintena de litigios por créditos fiscales, la Suprema Corte ha fallado en su contra, por lo que deberá desembolsar un estimado de 50.000 millones de pesos
Ricardo Salinas Pliego en San Salvador (El Salvador), el 11 de noviembre.Rodrigo Sura (EFE)
Ricardo Salinas Pliego vive sus días más bajos. Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia en su contra este jueves 13 de noviembre, el quinto hombre más rico de México declaró que la resolución —que lo obliga a saldar una deuda de cerca de 50.000 millones de pesos a Hacienda— era “abiertamente violatoria de los derechos humanos”. Salinas Pliego arrastra desde hace 17 años una serie de reclamos por incumplimiento de pago al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la deuda, que inicialmente era de unos 36.000 millones de pesos, ha ido creciendo por los retrasos en el pago, que implican recargos. El monto preciso, sin embargo, no se ha sido definido todavía y será el SAT quien lo establezca. La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció ante el fallo: “No es extraño que resolvieran de la forma en la que lo hicieron porque ya había pasado por distintas instancias, algunas de antes de 2018. Es justicia, así de sencillo”.
El empresario aseguró en repetidas ocasiones que los cobros exigidos por el SAT son injustificados y llevó el pleito a tribunales, que ascendían a nueve en el Alto Tribunal, que ha resuelto nueve. Durante el último año, Salinas Pliego combinó ataques al Gobierno con propuestas de negociación para saldar sus deudas millonarias con el fisco, además de coquetear con entrar en la política.
La mandataria ha respaldado la decisión de la Corte y ha comparado la deuda con los recursos que ocupará para el Plan de Paz y Justicia para Michoacán: “Todos los programas de bienestar para Michoacán son alrededor de 30.000 millones de pesos, son montos muy significativos“.
Tras la reforma al recurso de amparo aprobada por el Congreso en octubre de 2025, planteada para cercar a los grandes deudores, el quinto hombre más rico del mundo se quedó sin opciones para eludir el pago de un crédito fiscal firme.
La presidenta Claudia Sheinbaum vinculó a Salinas Pliego con una red de cuentas que promueven las marchas convocadas para el sábado 15 de noviembre por jóvenes que se identifican como parte de la generación Z.
El jueves 13 de noviembre, la Suprema Corte ratificó por unanimidad los créditos fiscales que el empresario litigaba contra el SAT en la Justicia, que falló en su contra en todas las instancias anteriores. El camino terminó en el Alto Tribunal con un resultado que era previsible.
Durante los últimos días de octubre, Salinas Pliego celebró su cumpleaños 70 y aprovechó para enviar una carta a la mandataria en la que acusaba a la agencia tributaria de haber incumplido los acuerdos a los que habría llegado con la Administración anterior sobre sus adeudos.
Más de 22.000 personas llenaron la Arena Ciudad de México, propiedad del empresario, para celebrar su cumpleaños 70 el sábado 25 de octubre. Hubo ataques al gobierno ―“son ineptos que no saben”―, una sátira circense de Morena a los que representó con botargas de ratas y lanzó: “Que nos digan cuánto hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”.
Un tribunal federal revocó, unos días antes del baño de masas que se dio por su cumpleaños, una medida cautelar que le permitía evitar saldar una deuda con sus acreedores en Estados Unidos: el adeudo inicial era de 400 millones de dólares, pero se incrementó hasta los 580 millones por retrasos en el pago.
En una celebración íntima, una semana antes del evento en la Arena Ciudad de México, el empresario avanzó más escalones en su coqueteo con la política. “Creo que es momento de otro reto, entrar en otra etapa y, ¿por qué no? Es hora de sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, dijo ante más de 300 invitados que lo vitorearon: “¡Presidente, presidente!”.
“Debe aquí, debe allá”, dijo la mandataria durante una de sus conferencias de presa diaria, en referencia a los 74.000 millones de pesos que la Administración pública mexicana le exige de impuestos atrasados. Sheinbaum acusó al empresario de intentar politizar el reclamo fiscal.
A finales de septiembre, la Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad del millonario mexicano, luego que sus accionistas decidieran deslistarse del parqué financiero, en diciembre de 2024, para volver al ámbito privado.
La presidenta rechazó la propuesta de una mesa de diálogo “abierta, seria y transparente” con la que el empresario buscaba llegar a un acuerdo sobre sus deudas con el fisco. “Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito”, dijo la mandataria, quien también negó que se tratara de una cuestión política.
Salinas Pliego esquivó la cárcel en Rikers, Nueva York, con un pago de 25 millones de dólares por una deuda millonaria en impuestos que AT&T heredó al adquirir su red de telefonía Iusacell, en 2015.
El millonario dio un brinco a la arena política tras presentar MAAC, Movimiento Anticrimen y Antricorrupción —como el MAGA de Donald Trump— a principios de septiembre. La apuesta de Salinas Pliego surge en un momento en que la menguada oposición está necesitada de referentes de cara a las elecciones intermedias de 2027.
Un tribunal administrativo dio un nuevo revés al magnate mexicano durante los primeros días de julio: el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó un amparo a la televisora TV Azteca, que impugnaba la sentencia de litigios derivados de créditos fiscales en su contra por el impago de ISR para los ejercicios fiscales de 2009, 2010 y 2013.
Después de cinco años de litigios y pleitos en tribunales, Grupo Elektra perdió una nueva batalla con el fisco mexicano. En vísperas de esta resolución, el polémico empresario intentó frenar el dictado de la sentencia poniendo en duda la imparcialidad de los juzgadores; sin embargo, el tribunal desechó los recursos bajo el argumento de que no aportaban elementos nuevos.
El magnate mexicano, que creía que hacía negocios con un representante de la dinastía Astor —que alcanzó prominencia en los negocios, la sociedad y la política en Estados Unidos y Reino Unido— acordó ofrecer 416,3 millones de dólares en acciones de su empresa Grupo Elektra como garantía por un préstamo de 113,8 millones de dólares.
El grupo liderado por Ricardo Salinas Pliego afirmó que estos usuarios de redes sociales —todos identificados con la llamada Cuarta Transformación— difundieron “información manipulada” en 2023 en referencia a que la entidad financiera estaba en quiebra, lo que presuntamente provocó la salida de miles de clientes y la pérdida del 7% de sus depósitos totales
El fondo Astor Asset Management, con sede en Chicago, publicó un comunicado en el que aseguró que Salinas Pliego no pagó el crédito de 110 millones de dólares ni los intereses correspondientes. En respuesta, Grupo Salinas demandó a Astor por fraude.
El 20 de marzo, López Obrador difundió que Salinas Pliego tenía una deuda de más de 63.000 millones de pesos en impuestos. El entonces presidente pidió que las pruebas sobre el déficit del empresario fueran difundidas para que cualquier persona pudiera consultarlas. Era una forma de ejercer presión sobre Salinas Pliego, entonces el tercer hombre más rico de México.
Un grupo de 120 elementos de la Guardia Nacional tomó el control del campo de golf en Huatulco, Oaxaca del millonario empresario. López Obrador defendió la decisión de la Guardia Nacional sobre el predio, considerado área natural protegida por el Gobierno federal.
La jueza Lisa G. Beckerman resolvió que la petición de bancarrota involuntaria contra la empresa de Salinas Pliego debía ser desestimada porque se trataba de una disputa de buena fe.
Al inicio del 2022, la Suprema Corte de Justicia ordenó a Grupo Elektra pagar al SAT una deuda de 2.636 millones de pesos que llevaba arrastrando 15 años. El empresario no pudo pronunciarse en X, Twitter en esos años, por un bloqueo temporal que sufrió su cuenta.