Ir al contenido

La selección mexicana entre las dudas, lesiones y ¿Gilberto Mora?

Javier Aguirre acumula dos resultados adversos en una ventana de oportunidad en la que sigue sin encontrar claridad

Falta menos de un año para la Copa del Mundo de 2026. Ya hay balón, las ciudades empiezan a adaptarse para albergar los partidos e incluso ya están filtrados los uniformes de algunas selecciones que vestirán. Lo que sigue como incógnita es el equipo de Javier Aguirre. Pasan los partidos amistosos y aumentan las dudas. En esta última ventana de partidos amistosos, México la pasó muy mal contra Colombia (0-4) y empate gris (1-1) contra Ecuador. Ante un reguero de incógnitas, Aguirre se plantea hacer de Gilberto Mora un truco no tan secreto, aunque sí intrépido.

Los mexicanos se han dividido entre ver a Guillermo Ochoa asistir a su sexto Mundial con más de 40 años, una marca nunca antes vista para un paisano suyo, o darle la oportunidad a algún joven. La titularidad de la selección se la pelearán Luis Ángel Malagón y Raúl Rangel. Entre los pocos experimentados están Carlos Moreno y Carlos Acevedo. Ochoa se ha aferrado en su objetivo, por eso buscó por cualquier hueco en Europa un equipo y lo encontró en el AEL Limassol de Chipre.

Aguirre tiene excesivas dudas en el lateral derecho de la defensa. Cuando por fin tenía luz en un joven jugador como Rodrigo Huescas, este se quebró en un partido con el Copenhague tras una lesión en los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Un golpe que le compromete mucho para poderse poner a punto antes de junio de 2026. El reemplazo natural, Julián Araujo, está borrado de la plantilla en el Bournemouth. Jorge Sánchez ha quedado a deber desde 2022 al verse superado en las tareas defensivas y que quedó patentado en el partido contra Colombia. El otro candidato es Kevin Álvarez, quien hace cuatro años daba muestras de que podía ser un gran talento, pero que las molestias físicas le han impedido crecer como se auguraba. En el lateral izquierdo hay un poco más de certidumbre con el doble mundialista, Jesús Gallardo, y su natural sustituto Mateo Chávez, quien anda como becario en el AZ Alkmaar.

El hombre que se ha vuelto medular en el equipo es Edson Álvarez, quien tuvo que salir del West Ham para buscar más minutos y mayor aprendizaje en el Fenerbahce. Quería aprender de José Mourinho y terminó despidiéndole a los pocos días. Sea como sea, Álvarez es el mediocentro defensivo más útil para Aguirre porque le da estabilidad y liderazgo, un rasgo que ha aprendido de Rafa Márquez, su entrenador adjunto. Fue clave para que México ganara la Copa Oro el verano pasado frente a Estados Unidos pero, de nuevo, es asiduo de ir a la enfermería: a inicios de septiembre abandonó un partido contra Japón por molestias en el muslo derecho. Como socio puede contar con Marcel Ruiz, Erik Lira, Luis Romo y Carlos Rodríguez. Aunque ninguno puede estar a la altura de la calidad de juego, salvo Ruiz que ha despuntado en el último año y ha mostrado mayor estabilidad. Aguirre perdió en el camino a Luis Chávez, un fino medio zurdo que también se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.

Gilberto Mora y el bacardí

La llave que nadie esperaba era la de Gilberto Mora, un joven futbolista de 17 años. Hizo su debut en Primera División con 15 años y 10 meses, un récord que comparte con Martín Galván y Víctor Mañón. Mora, que juega en los Xolos de Tijuana. Debutó con la selección absoluta con 16 años durante la pasada Copa Oro. Brilló las últimas semanas porque fue una de las grandes figuras en el Mundial sub 20. “Tiene ese talento que en su día tuvo Tomás Boy, Benjamín Galindo, Cuauhtémoc Blanco. Son jugadores distintos que se dan de cuando en cuando en nuestro país”, consideró Aguirre. “Mora nos llamó la atención desde el principio y creo que ha ido evolucionando su juego, su aspecto mental, su trabajo físico de tal manera que hoy tenemos un jugador con mucha calidad”, agregó. Mora rememora a los casi extintos jugadores número 10 que pueden jugar detrás del delantero o por las bandas. El temor que ha surgido es si Mora podrá cargar sobre sus hombros la esperanza y presión de un país urgido por jugadores de su calibre. México puede contar decenas de futbolistas juveniles que, por lesiones o por malas decisiones personales, han terminado como promesas fallidas. De allí la tendencia en redes sociales que pedía, incluso con plegarias, al entorno del jugador que nunca pruebe el bacardí ni las fiestas.

En los extremos de la escuadra hay certidumbre con Alexis Vega, un reconvertido futbolista que ha pasado de que le griten “borracho” a que le llamen el “campeón” con Toluca. Su lado, la banda izquierda, parece segura gracias a su capacidad de desequilibrio, regate y creatividad. Su sustituto es César Huerta del Anderlecht. Por la derecha hay un candidato fuerte, Roberto Alvarado. Le puede competir Hirving Lozano, héroe en Rusia 2018 por el triunfo ante Alemania y que ahora intenta recuperar su sitio tras años irregulares. También estaba la posibilidad de Diego Lainez, Germán Berterame o Julián Quiñones, un velocista imparable.

En la delantera está seguro Javier Aguirre en contar con Raúl Jiménez y Santi Giménez. El tercer atacante puede dirimirse entre Berterame, Ángel Sepúlveda o también Quiñones. La calidad de los nombres es potente, pero la pólvora de todos ha estado un poco mojada y sin tino. Tendrán menos de un año para ponerse a punto.

Últimos resultados de la selección mexicana

México 1-1 Ecuador | Amistoso

México 0-4 Colombia | Amistoso

México 2-2 Corea del Sur | Amistoso

México 0-0 Japón | Amistoso

México 2-1 Estados Unidos | Final Copa Oro

México 1-0 Honduras | Semifinales Copa Oro

México 2-0 Arabia Saudí | Cuartos de final Copa Oro

México 0-0 Costa Rica | Fase de grupos Copa Oro

México 2-0 Surinam | Fase de grupos Copa Oro

México 3-2 República Dominicana | Fase de grupos Copa Oro

Sobre la firma

Más información

Archivado En