México quiere taponar el punto de fuga en las aduanas con máquinas de rayos X y laboratorios para analizar sustancias
El Gobierno instala equipos para revisar el contenido de los embarques, junto a las leyes para aduanas y la Marina que corren de forma paralela en el Congreso ante los escándalos de contrabando
El contrabando en aduanas, un problema que se diluyó por mucho tiempo en las fronteras comerciales de México, transmutó a novedad y centro de atención pública cuando a principios de septiembre el Gobierno anunció el desmantelamiento de una enorme red de tráfico de combustible en los puertos. Este jueves, tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), anunciaron nuevas medidas con las que pretenden detener estos esquemas criminales y acallar las críticas por falta de control: se están instalando máquinas de rayos X y se preparan 14 nuevos laboratorios para analizar el contenido de los embarques. Este refuerzo en los filtros físicos se suma a la reforma a la ley de aduanas y la nueva legislación para la Marina que están siendo discutidas en el Congreso de la Unión.
Ha sido durante su conferencia de prensa de este jueves, cuando Sheinbaum ha explicado cómo la recaudación en las aduanas registró un aumento de 200.000 millones de pesos este año respecto al periodo de enero a septiembre del 2024. “A partir del encuentro de este buque en Tamaulipas, se ha controlado muchísimo en todas las aduanas”, ha comentado. “Se establecieron más controles de Hacienda y de la Agencia de Transformación Digital, se aumentó el porcentaje de revisiones de un 8% a un 15%, se están instalando rayos X que se habían comprado en la Administración pasada…”, ha añadido. Además, ha asegurado que cada mes y medio hace una reunión con todos los titulares de las 50 aduanas del país.
En otro evento en el estado de Veracruz, hogar de tres de las aduanas más estratégicas de México, el almirante retirado Fernando Angli Rodríguez, director general de Operación Aduanera de la ANAM, ha anunciado 14 nuevos laboratorios. Según ha trascendido en los medios presentes en el Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, Angli Rodríguez ha prometido que en los próximos meses van a operar siete centros de análisis de hidrocarburos en las aduanas terrestres y otros siete en las marítimas. También ha comentado que se ha elevado el nivel de perfilamiento de las nuevas contrataciones para evitar que personal problemático trabaje en las fronteras comerciales.
Justo los laboratorios de análisis de sustancias son uno de los puntos críticos que se describen en la orden de detención contra la red de contrabando, que estaba comandada por los marinos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina de 2018 a 2024. Para la carga de 29 de los 31 barcos que arribaron al puerto de Tampico de abril de 2024 a marzo de 2025 se emitió el mismo dictamen: “La muestra analizada es aditivo para aceite lubricante, constituido por aceite derivado del petróleo a base de hidrocarburos alifáticos y pollisobutileno”. Pero en realidad transportaban combustible. Santo, el testigo principal de la fiscalía, sospechaba que esta conspiración criminal controlaba al personal del laboratorio.
El refuerzo de los controles se enmarca en el objetivo de la Administración mexicana de aumentar la recaudación sin tener que realizar una reforma fiscal ni aumentar los niveles de deuda. Junto a estas medidas, en el Congreso de la Unión están corriendo dos reformas paralelas con la meta de estrechar los espacios y cerrar las posibilidades a los malos manejos de dinero para lograr mejores ingresos para México. Por un lado, está la reforma a ley de aduanas, que enlista nuevas regulaciones para los agentes aduanales, fomenta la digitalización en las aduanas y otros mecanismos más técnicos. Por otro, la nueva ley de la Marina da a la institución poderes mucho mayores a los actuales a la hora de actuar contra buques y embarcaciones en la zona económica exclusiva de México y altamar, con la idea de fortalecer el combate a los delitos cometidos en el mar.