La Auditoría denuncia malos manejos en la gestión de Álvarez-Buylla en el Conacyt
El organismo auditor federal interpone una demanda por supuestos daños al erario superiores a los 57 millones de pesos
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de María Elena Álvarez-Buylla por presuntos malos manejos de recursos públicos cuando fue directora general del entonces Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt), entre 2018 y 2024. En la denuncia, que corresponde al ejercicio de la cuenta pública de 2021, la auditoría analizó, entre otras cosas, la extinción de cuatro fondos institucionales y en ese proceso detectó malos manejos que dejaron un probable daño al erario superior a los 57 millones de pesos (más de tres millones de dólares).
Álvarez-Buylla respondió el martes en las redes sociales a los señalamientos, dados a conocer por el diario Milenio, quien citó a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción. “El proceso de extinción fue exitoso, eficiente y con apego a la normativa aplicable, y favoreció transparencia y pulcritud en manejo de recursos. Las irregularidades a que se refiere la nota fueron identificadas por el Órgano Interno de Control y la ASF. Pero se refieren a un contrato de servicios donde no se identificaron constancias de los entregables que justifican el ejercicio del gasto. En su momento, tal situación implicó la renuncia del TUAF y otros directivos de la Unidad responsable, así como el seguimiento y apertura de los procedimientos conducentes”, explicó.
Desde el nombramiento al frente del Conacyt —transformado ahora en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— la bióloga enfrentó varias críticas desde distintos sectores que vieron con recelo su llegada a un organismo criticado por Andrés Manuel López Obrador. El presidente puso en marcha una reestructuración del centro que acompañó con otras polémicas reformas y recortes presupuestarios a la ciencia.
La ASF identifica en su informe anomalías como la existencia de pagos de servicios que no pudieron ser comprobados por el Conacyt, en el marco de la extinción de los fideicomisos, como irregularidades en la documentación comprobatoria y archivos duplicados o con inconsistencias en las fechas en las que presuntamente se dieron los servicios.
Aunque el ejercicio revisado apunta al del 2021, los problemas detectados por los auditores podrían tener repercusión en los ejercicios siguientes. Las autoridades no descartan que haya denuncias nuevas más adelante. Por estos hechos, según ha confirmado Milenio, ya existe una carpeta de investigación “en contra de quien resulte responsable”.
La desaparición de fideicomisos de ciencia y tecnología, el recorte presupuestal a centros de investigación y la denuncia que presentó el Conacyt en 2021 en contra 31 científicos, a quienes acusó de delincuencia organizada y lavado de dinero (que concluyó en 2023 con la absolución de todos), terminó por confrontar a los científicos con el Gobierno de López Obrador y heredó algunos de los problemas de entonces a la Administración de Claudia Sheinbaum.
Durante varias apariciones públicas, la funcionaria criticó probables actos de corrupción de otros integrantes del Conacyt en gestiones anteriores. En 2022, López Obrador la presentaba con orgullo ante los medios de comunicación: “¿Quién es María Elena Álvarez-Buylla? Ha sido muy maltratada. Tiene tres cualidades, cuando menos: profesional, fue Premio Nacional de Ciencia; segundo, es una mujer honesta, nada que ver con los que estaban ahí, que es una vergüenza; y tres, que tiene dimensión social. Tiene convicciones y piensa en el pueblo”.
Como parte de su respuesta a la denuncia de la ASF, Álvarez-Buylla escribió: “En congruencia con la lucha de la 4T vs la corrupción, las autoridades competentes tendrán que investigar y deslindar responsabilidades que se pudieran presentar. Yo seguiré siendo transparente, apegada a la legalidad y dispuesta a colaborar con las autoridades de ser necesario”.