Ir al contenido

Provocación y polarización: ¿Hay límites para el fanatismo en redes sociales?

Warkentin conversa con el humorista Poncho Gutiérrez, director del medio satírico ‘ElDeforma’, sobre el papel de las redes sociales en la discusión política actual

Las redes sociales son un importante escenario donde se desarrolla el discurso político actual. Algunos expertos, como el filósofo británico A. C Grayling, las consideran una amenaza para la democracia, debido a que han exacerbado las posiciones extremas. Nido preferido de provocadores, hay quienes también las utilizan para polemizar en las discusiones, sobre todo en el ámbito político. Uno de esos provocadores natos es Poncho Gutiérrez, director del medio satírico ElDeforma, que con decenas de miles de seguidores en sus perfiles sociales marca tendencias en ese océano de voces y ruido que en muchas ocasiones puede terminar en discursos violentos.

Gutiérrez cuenta con centenares de detractores, pero pone el toque de humor en una conversación que puede ser agria. Se define en su cuenta de X como “amigo de chairos y derechairos”, en alusión a los seguidores y críticos del movimiento político creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. El comunicador dialoga en este episodio de Al habla con Warkentin sobre el arte de la provocación y los límites del fanatismo en una sociedad democrática fuertemente polarizada.

Más información

Archivado En