Ir al contenido

La inflación registra un repunte moderado y se coloca en 4,51%

La reciente medición del Inegi se ubica por tercera vez fuera de las expectativas del Banco de México que apunta a un 3%

La inflación incrementó un 0,10% en México durante la primera quincena del mes de junio, respecto al periodo anterior, por lo que la inflación general anual se colocó en 4,51%, de acuerdo con los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es la tercera ocasión en que la inflación se mantiene fuera del objetivo del Banco de México, que es del 3%. Si bien se produjo un incremento en los parámetros del inicio de mes, en el mismo periodo del año 2024 la inflación se registraba en 4,78%.

Los productos que tuvieron mayor incidencia en el índice fueron la vivienda propia, el transporte aéreo, así como los precios de las fondas y taquerías. Entre los productos alimenticios, los que más influyeron fueron la carne de res, con variación del 0,71% y la carne de cerdo, que se incrementó un 1,15% así como la zanahoria, con crecimiento del 8,2%. Sin embargo, se registraron disminuciones en el precio del jitomate, la papaya y la calabacita. En el caso de la canasta de Consumo Mínimo se registró un incremento de la tasa anual del 4,78%.

Los estados en los que se generó una mayor variación del índice de precios fueron Querétaro, con 0,42%, Chiapas, con 0,34% y Baja California, con 0,31%. De acuerdo con el índice de precios subyacentes, es decir, el que excluye los bienes y servicios de precios volátiles, la inflación incrementó un 0,22% a tasa quincenal, lo que resultó en un 4,2%.

Para próximos análisis del índice de precios, en México se prevé un crecimiento inflacionario, que se relaciona con el posible incremento en el precio de los productos energéticos, derivado de las tensiones geopolíticas que se viven en Oriente Próximo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En