Fotogalería | De Gaza a Ciudad de México: la primera familia de refugiados palestinos llega al país
Tras una lucha burocrática de año y medio, Shadi Abed por fin ha podido reunirse con su familia y hoy, en México, su madre, hermanos y sobrinos están a salvo del genocidio
Shadi Abed, palestino refugiado en México desde 2018, encabezó la odisea legal para lograr la reunificación con su madre, hermanos y sobrinos. Cuando inició el último asedio en la Franja, su padre, Kamal Abed, naturalizado mexicano, inició los trámites para sacar a la familia. Tras su muerte en marzo de 2024, Shadi continuó la lucha de su padre con el apoyo del colectivo 'De Gaza a México' y de la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas 'Alaíde Foppa', de la Universidad Iberoamericana.Paulina EstradaGabriela Bejarano (izquierda) e Ishtar Mubarak (derecha), integrantes del colectivo De Gaza a México, son algunas de las activistas involucradas en ayudar a conseguir el refugio a 18 miembros de la familia Abed en el país.Paulina EstradaCon banderas y pancartas, decenas de mexicanos esperan la llegada de la familia Abed, este sábado en Ciudad de México. Gerardo Vieyra (Getty Images)
Convocados por distintos colectivos, activistas y miembros de la sociedad civil esperan conmovidos a la primera familia de refugiados palestinos en México.Paulina EstradaCon frases como "¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!" gritadas al unísono, mexicanos recibieron a los ocho niños y diez adultos de la familia Abed tras haber conseguido evacuar la Franja de Gaza, esta madrugada en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.Paulina Estrada"Gracias México por todo el amor y respeto. Gracias por ayudar a salvar a mi familia, están muy felices. Tienen dos años en la guerra, sufriendo mucho y ojalá que puedan ayudarnos a que tengan una vida nueva. ¡Muchas gracias!" declaró Shadi Abed. Paulina Estrada
Said Velázquez, joven proveniente de la alcaldía Xochimilco, acude a recibir a la familia Abed con dulces mexicanos para cada integrante, el 24 de mayo de 2025.Paulina EstradaDesde el 7 de octubre de 2023, la familia Abed tuvo que desplazarse constantemente dentro de la Franja de Gaza para sobrevivir. Tras meses de esfuerzos y negociaciones, esta semana iniciaron el viaje a México al evacuar a Jordania desde Al-Magazhi hasta el cruce de Kerem Shalom, situado en los límites fronterizos entre Israel y Gaza.Paulina EstradaGracias a la condición de refugiados que solicitaron a la Embajada de México en El Cairo, fue como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados decidió otorgarle a la familia Abed refugio, y el Instituto Nacional de Migración concedió la residencia permanente y visas humanitarias a toda la familia para vivir en México.Gerardo Vieyra (Getty Images)Entre aplausos y el canto de consignas, Amir y Alma Abed caminan por el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, la madrugada de este sábado. Paulina EstradaAlgunos de los asistentes acudieron con donaciones en especie como ropa, comida y juguetes, en apoyo a la familia palestina. Paulina EstradaDe izquierda a derecha: Nashaat, Alma, Kamal, Fadi, Mohammed y Nagam Abed interactúan con algunas de las personas que los recibieron en el AICM a través de mensajes traducidos al árabe desde un teléfono móvil. Paulina EstradaLas negociaciones con Israel fueron la parte más álgida del proceso de la familia Abed. En esa etapa, el Gobierno de México tuvo un papel activo al hacer las negociaciones de Estado a Estado.Gerardo Vieyra (Getty Images)De izquierda a derecha: Kamal, Nehal, Dina y el pequeño Kinan (abajo), miembros de la familia Abed, tras su llegada al aeropuerto, este sábado.Paulina EstradaUn miembro de la familia Abed sostiene a un bebé mientras saludan a simpatizantes a su llegada al Aeropuerto Internacional Benito Juárez en Ciudad de México.Toya Sarno Jordan (REUTERS)Las palestinas Dina y Nehal Abed agradecen a su salida del aeropuerto, la madrugada del sábado en Ciudad de México.Gerardo Vieyra (Getty Images)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes