Diego Calva, actor: “Es un reto interpretar realidades tan tristes como la injusticia que existe en México”
El mexicano protagoniza ‘Celda 211′ la nueva serie de Netflix en la que se muestran las profundas fallas del sistema penitenciario nacional
En México, los Centros de Reinserción Social (Ceresos) se han convertido en el reflejo de un sistema penitenciario colapsado. Tan solo en los últimos seis meses se han registrado 19 muertes en motines al interior de penales en varios estados. Esta crisis de violencia —a la que se suman las denuncias por hacinamiento, corrupción, cobros por extorsión y la insuficiencia del personal de seguridad— es el tema central de la nueva serie de ficción de Netflix, Celda 211.
Protagonizada por Diego Calva, Ana Sofía Gatica, Noé Hernández y Karina Gidi, la producción adapta la novela homónima de Francisco Pérez Gandul a la realidad mexicana. La trama presenta a Juan, un abogado de derechos humanos que queda atrapado en un motín en una prisión estatal de Ciudad Juárez. Para sobrevivir, el protagonista se hace pasar por un recluso, experimentando en carne propia las injusticias y peligros del sistema penitenciario. “Es un personaje interesante porque vas viendo cómo pierde toda creencia, la realidad lo enfrenta a un nuevo sentido de justicia. Él todavía creía en la justicia institucional, todavía creía en el papeleo, en el policía, en el juez. Hay personajes que tienen transformaciones emocionales, a Juan lo que le pasa es un cambio completo de paradigma de ideales. Se le rompe un privilegio enorme y se vuelve uno más”, cuenta Diego Calva en entrevista con EL PAÍS.
Para el actor, que ha participado en filmes como Babylon y Te Prometo Anarquía, fue un desafío llevar a la pantalla una historia tan cruda, especialmente al tratarse de un personaje que se debate entre sus ideales y el mundo real. “Es un reto interpretar realidades tan tristes como la ausencia de justicia que existe en el país. Como mexicano creo que es una serie que toca muchas fibras fuertes; el militar no va a ver por ti, el narco no va a ver por ti, el político no va a ver por ti, es un sálvese quien pueda, y eso es real. Interpretar cosas que duelen es parte del reto actoral”, explica Calva. Sin embargo, también ha encontrado un aspecto positivo en medio de la tragedia. “Creo que la serie deja ver dos realidades. Una muy triste y una muy chida. Lo triste es que todo está completamente corrupto y tomado. La chida es que inclusive en esas situaciones, inclusive ante esas dificultades, dentro de la cárcel se hacen familias y la pandilla logra tener una vida y eventualmente se logra la reinserción social, pero todo es a mano propia, nadie lo da”, describe.
El drama de Celda 211 transcurre principalmente dentro de un Cereso, pero es el personaje de Elena, la esposa de Juan, quien muestra la impotencia y desesperación que viven los familiares desde el exterior al no poder hacer nada cuando el sistema falla. “Tristemente hay demasiados referentes de los cuales podía yo agarrarme para poder transmitir esta sensación de injusticia, al tratarse de una mujer que quiere saber de su esposo. Hay ciertas cosas que me ayudaron a entender la búsqueda de justicia por mano propia. Para mí es muy doloroso tener que representar la historia de una mujer así, pero también es una responsabilidad representar en pantalla a estas mujeres que a veces pueden ser un poco incómodas para ciertas personas, o para cierta parte de la sociedad, pero que no van a parar”, compartió la actriz que la interpreta, Ana Sofía Gatica.
La producción dirigida por Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo se estrenó en la plataforma de streaming el 5 de febrero y forma parte de la iniciativa de Netflix, Que México se Vea, para impulsar el talento nacional.