22 fotos

Las Fiestas de la Misión: la herencia vaquera de Ensenada

Cada mayo vaqueros, agricultores y habitantes de pueblos originarios celebran la identidad de aquel rincón de la frontera norte

Una barrilera se presenta en el rodeo durante las Fiestas de la Misión, en Ensenada (Baja California), en mayo de 2024. Aimee Melo
La Misión es un ejido y delegación ubicado a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada, en la península de Baja California, donde cada año se celebra una serie de fiestas en las que se expone la rica herencia cultural de esta región fronteriza. Aimee Melo
Las Fiestas de la Misión recuerdan a la fundación en 1788 de La Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera por los dominicos, cuyos restos se mantienen actualmente en esa delegación del municipio de Ensenada. Aimee Melo
Estas festividades mantienen viva la identidad vaquera de la región de Ensenada (Baja California) desde 1979.Aimee Melo
A lo largo de ambos días de la Fiesta en La Misión, se llevan a cabo actividades en la arena del rodeo. Aimee Melo
Dentro del rodeo los vaqueros llevan a cabo distintas presentaciones en donde dan muestra de lo que hacen en el campo, como marcar el ganado y lanzar lazos a caballo. Aimee Melo
Entre las competencias en el rodeo de La Misión se destaca la participación del grupo femenil 'las barrileras', una de las disciplina para las mujeres vaqueras.Aimee Melo
A pesar del sol, los habitantes del ejido La Misión y visitantes se reúnen para observar el concurso de las barrileras en el rodeo. Aimee Melo
Una joven participa en la competencia lazo en el rodeo.Aimee Melo
El rodeo como deporte se practica de manera periódica en La Misión, pero también algunos vaqueros van a participar a otros poblados, e incluso a otros países.Aimee Melo
Las prácticas vaqueras se han aprendido de generación en generación como forma de sustento de vida en el poblado de La Misión.Aimee Melo
En territorio donde se llevan a cabo las Fiestas de La Misión, fue inicialmente el sitio donde se asentó el pueblo originario kumiai, quienes llamaban originalmente al lugar "ja-kwatl-jap", que significa 'lugar con agua caliente'.Aimee Melo
Cada año los miembros de la comunidad Kumiai de San José de la Zorra son invitados a participar en la Fiesta en La Misión con la venta de artesanías y la presentación de danza y canto tradicionales.Aimee Melo
Eva Salazar Carrillo, mujer kumiai, dirige la participación de los tradicionales cantos y bailes de su comunidad indígena durante la Fiesta de la Misión. Aimee Melo
Miembros del pueblo originario Kumiai en cantan y bailan durante la Fiesta de La Misión 2024, el pasado mayo.Aimee Melo
Asistentes interactúan con las mujeres kumiai durante su participación en esta fiesta tradicional. Aimee Melo
Estas festividades incluyen la competencia del baile calabaceado, expresión artística de la región donde las y los bailarines imitan los movimientos de caballos. Aimee Melo
Concursantes bailan 'el calabaceado', danza folklórica reconocida como patrimonio cultural por la Secretaría de Cultura de Baja California.Aimee Melo
El encendido de una megafogata es otro de los actos tradicionales dentro de las Fiestas de La Misión.Aimee Melo
Un trío norteño musicaliza el concurso de baile calabaceado en la Fiesta de La Misión. Aimee Melo
Tres jóvenes bailan música norteña alrededor de la megafogata. Aimee Melo
Cientos de personas se abren paso para dirigirse a las distintas actividades nocturnas durante las Fiestas de La Misión 2024.Aimee Melo