López Obrador anuncia una subida del 10% para los maestros en plena jornada de protestas

El presidente afirma que su Gobierno ha duplicado el sueldo de los trabajadores en educación. La CNTE prepara paros de miles de planteles en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México

Un manifestante camina en una marcha convocada por trabajadores de la educación, en Ciudad de México, el pasado 15 de abril.Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador ha informado este miércoles de una subida del 10% del salario para los trabajadores de educación. El presidente ha hecho el anuncio en el Día del Maestro, que este año está marcado por los paros educativos y las protestas organizadas en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México por uno de los grandes sindicatos de enseñanza, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación, CNTE. Con esta medida, el mandatario ha salido a apla...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Andrés Manuel López Obrador ha informado este miércoles de una subida del 10% del salario para los trabajadores de educación. El presidente ha hecho el anuncio en el Día del Maestro, que este año está marcado por los paros educativos y las protestas organizadas en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México por uno de los grandes sindicatos de enseñanza, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación, CNTE. Con esta medida, el mandatario ha salido a aplacar una parte de las demandas con la que los colectivos llevan meses presionando: “El día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será de 10% en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México”.

El presidente ha reivindicado las mejoras salariales que ha implementado su Gobierno. El mandatario ha comparado que a final del sexenio de Calderón un maestro de primaria ganaba 9.580 pesos mensuales (575 dólares), al final de la Administración de Peña Nieto obtenía 11.952 (unos 720 dólares), y que con su Gobierno van a llegar a 17.635 pesos (unos 1.060 dólares). “Es decir, un incremento solo en el sexenio de 47,5%”, ha afirmado. En el mismo sentido ha ocurrido con los trabajadores administrativos del sector educativo: “Con Calderón ganaban 6.758 pesos, con Peña 8.430 pesos, y ahora recibirán 16.778 pesos. Un incremento de prácticamente el doble”. El mandatario ha dicho que “lo más significativo” ha ocurrido con los profesores bilingües de educación indígena, que han subido de 5.994 pesos mensuales a 17.278 pesos: una subida del 188%. En términos generales, ha cifrado en 175.000 millones de pesos adicionales al presupuesto destinados a estos aumentos.

López Obrador ha afirmado que va a anunciar más “importantes avances en materia educativa y otras prestaciones laborales en beneficio del magisterio nacional” este mediodía, cuando se celebrará una comida en Palacio Nacional para los maestros congregados en el histórico Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El presidente ha señalado que la CNTE también había sido invitada al encuentro, pero rechazaron asistir. El jueves sí tendrá el mandatario una reunión con esta central: “Ellos tienen sus políticas, que nosotros respetamos mucho. Mañana me traen su pliego petitorio y yo también voy a darles respuesta”.

La CNTE ha previsto una masiva jornada de paro. En Oaxaca estaba previsto cerrar 11.000 planteles de educación básica, lo que afectará a 800.000 estudiantes. Las protestas sin clase son para 160.000 alumnos en Michoacán, 180.000 en Guerrero y 200.000 en Chiapas. “En Ciudad de México estamos en el recuento de cuántas escuelas se verán afectadas. Va en relación a que haya respuestas, para que entonces el paro no tenga una duración larga, se pueda hablar de resolver las cosas para que no se extienda mucho. Entendemos también que existe la coyuntura electoral que implica que haya soluciones rápidas”, ha dicho el secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, según recoge El Universal.

En este sexenio, los líderes de este sindicato han tenido 24 encuentros con López Obrador para que resuelva sus demandas, que se concentran en la mejora de infraestructuras educativas y un incremento salarial de 100%. La CNTE argumenta que una gran mayoría de los maestros del país todavía perciben un sueldo entre 11.000 y 13.500 pesos. El sindicato también ha puesto el dedo en cómo están afectando los altos niveles de violencia en la asistencia escolar. Por ejemplo, en Chiapas, donde las amenazas a maestros y a planteles dejó hace unos meses a 150.000 estudiantes sin clase. “Sabemos de casos en los que los maestros son amenazados y se les cobra derecho de piso para poder trabajar. Muchos profesores tuvieron que salir de esas comunidades”, dijo en septiembre Hernández, que mantiene la petición de seguridad.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Más información

Archivado En