La literatura nunca más podrá escribirse sin la presencia de las mujeres

El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español

El periodista Javier Rodríguez Marcos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.Foto: NAYELI CRUZ | Vídeo: NAYELI CRUZ

A la tradicional reivindicación de que las mujeres debían ocupar las cátedras universitarias y los puestos directivos en las empresas, María Moreno, periodista y escritora argentina, dijo que a eso había que sumar también las tabernas, para igualarse de una vez por todas a los hombres. La literatura latinoamericana escrita por mujeres vive un boom particular que corrige en cierto modo la injusticia que las dejó a la sombra durante el boom latinoamericano de los años sesenta del siglo pasado. Un premio que permite ubicarse y conocer a las mejores escritoras del continente es el premio So...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

A la tradicional reivindicación de que las mujeres debían ocupar las cátedras universitarias y los puestos directivos en las empresas, María Moreno, periodista y escritora argentina, dijo que a eso había que sumar también las tabernas, para igualarse de una vez por todas a los hombres. La literatura latinoamericana escrita por mujeres vive un boom particular que corrige en cierto modo la injusticia que las dejó a la sombra durante el boom latinoamericano de los años sesenta del siglo pasado. Un premio que permite ubicarse y conocer a las mejores escritoras del continente es el premio Sor Juana Inés de la Cruz, que se otorga todos los años en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esta ocasión ha caído en manos de la escritora mexicana Daniela Tarazona, por su libro Isla partida, que ha sido publicado en la editorial independiente Almadía.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Más información

Archivado En