Ir al contenido

Israel mata a 21 personas en Gaza en un día y acusa a Hamás de violar la tregua de manera “flagrante”

La milicia palestina pide a EE UU, impulsor del alto el fuego en la Franja, que “contenga los intentos israelíes de socavarlo”

Una nueva oleada de bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza ha matado este sábado a 21 personas y dejado 83 heridos, según los últimos datos difundidos este domingo por el ministerio de Sanidad gazatí. Se trata de una de las jornadas más mortíferas en el enclave ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una nueva oleada de bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza ha matado este sábado a 21 personas y dejado 83 heridos, según los últimos datos difundidos este domingo por el ministerio de Sanidad gazatí. Se trata de una de las jornadas más mortíferas en el enclave desde el inicio de la tregua, pero los episodios de violencia son cada vez más frecuentes en la Franja y amenazan con convertirse en la nueva realidad del territorio a pesar de la existencia de un alto el fuego. Desde el inicio del cese seis semanas atrás, Israel ha matado a 339 personas en Gaza ―la mayoría, mujeres, niños y mayores―, según las autoridades palestinas.

Israel ha justificado los últimos ataques como una respuesta a las infiltraciones de hombres armados hacia el territorio gazatí controlado por las tropas israelíes, una acción que ha descrito como una violación “flagrante” de la tregua por parte de Hamás. La milicia señala a las autoridades israelíes por “fabricar pretextos” para retomar la ofensiva en el enclave, y reclama a EE UU, principal impulsor del acuerdo, que “contenga los intentos israelíes de socavarlo”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ratificado este domingo la acción militar de la víspera. En unas declaraciones realizadas en una reunión del Gobierno y difundidas por un comunicado, el mandatario ha anticipado que Israel seguirá poniendo un precio “muy alto” a las “numerosas” violaciones del acuerdo que asegura que Hamás está cometiendo en Gaza, y ha aseverado que las autoridades israelíes no requieren del permiso de nadie para actuar militarmente en la Franja o en Líbano, donde el ejército israelí dice haber eliminado a dos combatientes de Hezbolá el sábado. “Operamos independientemente de todo el mundo”, concluye la declaración de Netanyahu. “Estas respuestas pasan por el Ministerio de Defensa y en última instancia llegan a mí. Israel es responsable de su propia seguridad”.

El sábado, las tropas israelíes iniciaron una sucesión de ataques bombardeando un vehículo en Rimal, un barrio abarrotado de población desplazada en Ciudad de Gaza. El misil y el posterior incendio dejaron al menos cinco muertos y más de 20 heridos, la mayoría niños, según el director del Hospital al Shifa, Rami Mhanna. Otro ataque en el barrio de Al Naser, al oeste de Ciudad de Gaza, mató a cuatro personas.

Las hostilidades israelíes también se desplegaron sobre el centro del enclave. Las tropas dispararon proyectiles contra dos viviendas en las localidades de Deir el Balah y en el campo de refugiados de Nuseirat. El Hospital Al Awda, ubicado en la zona, recibió cinco cadáveres, incluidos los de dos niños y una mujer. También 38 heridos, de los cuales 14 eran menores, según ha confirmado a este diario Mohamed Salha, un responsable del centro médico.

Minutos después del ataque, un comunicado de Netanyahu difundido el sábado por la tarde acusaba a Hamás de “enviar a un terrorista” para atentar contra soldados israelíes. “En contestación, hemos eliminado a cinco terroristas de Hamás”, decía en aparente alusión a los ataques que Israel había lanzado en Gaza justo antes.

En paralelo, las tropas israelíes denunciaban varios incidentes relacionados con la infiltración de terroristas en las zonas controladas por Israel, y reportaban acciones de fuego israelíes de distinto grado. En algunos casos, esas hostilidades se limitaban a “eliminar la amenaza”. En otras, las tropas habrían reaccionado con “bombardeos precisos” contra agentes y activos militares de Hamás en toda la Franja, señala un comunicado castrense este domingo.

Las sucesivas ofensivas relámpago perpetradas en Gaza por Israel ―que sigue incumpliendo sus obligaciones humanitarias, negando a dos millones de palestinos la comida y los elementos de refugio en las cantidades requeridas por el acuerdo de tregua― anulan entre los gazatíes la noción de paz promovida por el presidente de EE UU, Donald Trump. El pasado miércoles, el ejército israelí mató a 30 personas en 24 horas. El 29 de octubre, en la jornada más letal desde que la Casa Blanca proclamó el fin de la guerra, una ofensiva israelí mató a 104 personas en un día.

Más información

Archivado En