Ir al contenido

Polonia denuncia un sabotaje en una línea férrea “que atenta directamente contra la seguridad” nacional

El Gobierno no revela hipótesis alguna sobre la posible autoría de la explosión, pero subraya que la ruta atacada es vital en el envío de ayuda humanitaria a Ucrania

Tusk, junto a varios ministros y responsables de los cuerpos de seguridad del Estado, visita este lunes el lugar del sabotaje en Mika.Foto: KPRM (REUTERS) | Vídeo: epv

La línea férrea que une Varsovia con Lublin, en el sureste de Polonia, sufrió este fin de semana una explosión que el primer ministro polaco, el liberal conservador Donald Tusk, ha calificado como “un acto de sabotaje sin precedentes que atenta directamente contra la seguridad del Estado polaco y sus ciudadanos”. El Gobierno no señala culpables ni sospechosos todavía, pero Tusk ha subrayado en una publicación en la red social X que la ruta atacada es “de vital importancia para el envío de ayuda humanitaria a Ucrania”.

Un comunicado de la policía detalló que ninguno de los 475 pasajeros que transportaba el tren cuyo conductor detectó la vía dañada había resultado herido. La Agencia de Seguridad Interior colabora con la policía, la Fiscalía y los servicios ferroviarios en la investigación, según su responsable, el ministro Tomasz Siemoniak. En una comparecencia tras una reunión de los cuerpos de seguridad del Estado, el titular de Interior, Marcin Kierwinski, ha informado de que las primeras llamadas de vecinos alertando de que habían escuchado un fuerte estruendo se recibieron el sábado sobre las 22.00.

Además del daño a la vía ocasionado por un artefacto explosivo, Kierwinski ha detallado que también se produjeron desperfectos en 60 metros de líneas eléctricas y se detectó una abrazadera metálica sobre los raíles, a unos cientos de metros de distancia.

La sombra del Kremlin planea sobre el sabotaje, aunque el incidente, ocurrido cerca de la localidad de Mika, a unos 100 kilómetros al sureste de la capital, está bajo investigación y el Gobierno mantiene la cautela. El viceministro del Interior, Maciej Duszczyk, llegó a pedir a la población que no culpara automáticamente a Rusia por cada incidente de este tipo, que en los últimos años se acumulan en Polonia. “Rusia no es tan poderosa como para provocar cada incendio, cada situación de este tipo”, afirmó en declaraciones a la cadena Polsat, aunque añadió que “no se puede descartar” que Moscú esté implicado.

Bartlomiej Sienkiewicz, exministro del Interior y eurodiputado de Plataforma Cívica, el partido de Tusk, apuntó sin embargo a Rusia en una entrevista en la cadena TVN24 el domingo. El sabotaje, aseguró, “puede indicar una nueva forma de guerra híbrida entre Rusia y Polonia”. “No pasa un mes sin que Rusia cometa algún tipo de agresión a través de personas reclutadas por los servicios de seguridad rusos”, opinó Sienkiewicz.

La OTAN está siguiendo de cerca la situación. “Estamos en estrecho contacto con las autoridades polacas, el contacto es intenso pero ahora tenemos que esperar el resultado de la investigación”, ha dicho el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras recibir en la sede de la Alianza al presidente finlandés, Alexander Stubb, informa Silvia Ayuso.

Desde que Rusia comenzó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Polonia ha sido uno de los países más asertivos frente a Moscú. Tanto el anterior Ejecutivo, liderado por el partido ultraconservador de Ley y Justicia, como el actual, la coalición liberal de Tusk, tienen como prioridad la defensa. Varsovia, concienciada con que el país, por razones históricas y geográficas, es uno de los más expuestos a la amenaza rusa, lidera el gasto militar de la OTAN y aspira a invertir en este ámbito el 5% del PIB en 2026.

Como recuerda el medio Notes from Poland, en 2023, las autoridades detuvieron a 16 miembros de un grupo que operaba en nombre de Rusia y planeaba, entre otros actos, atacar con explosivos trenes con ayuda a Ucrania. En los últimos años se han registrado también un buen número de sabotajes, incluyendo incendios provocados, ciberataques y otros actos de difícil atribución calificados como agresiones híbridas. El incidente reciente más grave achacable claramente a Rusia fue la intrusión en su territorio en septiembre de una veintena de drones, de los que Moscú utiliza para atacar Ucrania.

Tusk no pierde ocasión para señalar que el país está en un periodo de preguerra, y en el momento más peligroso desde la II Guerra Mundial. El jefe del Estado Mayor del ejército polaco, el general Wieslaw Kukula, afirmó en la misma línea el domingo en una entrevista en la radio que “el adversario se está preparando para la guerra”. “Están creando aquí un ambiente cuyo objetivo es generar condiciones favorables para una posible agresión en territorio polaco”, continuó.

El martes se celebrará una reunión extraordinaria del Comité de Seguridad Nacional, según ha informado Tusk.

Más información

Archivado En