Ir al contenido

La Fiscalía de Turquía acusa al candidato opositor de espionaje y detiene a un periodista crítico con el Gobierno

Al menos 16 personas han sido arrestadas en dos nuevas investigaciones contra Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente Erdogan

La Fiscalía de Estambul ha anunciado este viernes la apertura de dos nuevas investigaciones contra el depuesto alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, candidato de la oposición socialdemócrata para las próximas elecciones presidenciales en Turquía y que permanece en prisión preventiva desde marzo, acusado de corrupción. Imamoglu, que está siendo juzgado por varios casos, se enfrenta ahora a acusaciones de espionaje y de venta de datos de los ciudadanos. En la operación ha sido arrestado el periodista Merdan Yanardag, editor jefe de TELE 1, uno de los pocos canales de televisión opositores que quedan en Turquía.

“Quienes no han logrado hallar pruebas [de la culpabilidad] contra Ekrem Imamoglu han comenzado ahora a inventarse delitos”, ha denunciado Gül Çiftçi, vicepresidenta de la formación centroizquierdista Partido Republicano del Pueblo (CHP), que ha tachado las alegaciones de la Fiscalía de “ficción”. Çiftçi ha subrayado que la institución no ha sido capaz de presentar todavía el sumario de acusación por el caso de presunta corrupción, ocho meses después de que Imamoglu fuera detenido.

La acusación de espionaje contra Imamoglu se basa en los indicios obtenidos durante la investigación sobre Hüseyin Gün, un individuo detenido el pasado julio y que, según el comunicado de la Fiscalía, mantuvo contactos con servicios de inteligencia extranjeros y grupos considerados terroristas en Turquía, como la organización político-religiosa de los seguidores del ya fallecido Fethüllah Gülen o el grupo armado kurdo PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), que actualmente negocia un proceso de paz con el Gobierno turco.

La relación que establece la Fiscalía entre Gün e Imamoglu se retrotrae a la campaña de las elecciones municipales de 2019, cuando el político centroizquierdista derrotó al candidato del partido del presidente, Recep Tayyip Erdogan, a la alcaldía de Estambul. Fueron unos comicios polémicos, ya que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), el partido de Erdogan, forzó su repetición, que también volvió a vencer Imamoglu.

Supuestamente, Gün trabajó con el director de campaña de Imamoglu, Necati Özkan, al que también se abre una investigación, y con el periodista Merdan Yanardag, entonces a cargo de la estrategia de medios del político.

Agentes de policía han detenido este viernes en su domicilio a Yanardag, que hoy es editor jefe del canal de televisión TELE 1, opuesto al Gobierno. Según el comunicado de la institución fiscal, Gün y Özkan trabajaron juntos en el análisis del comportamiento del electorado y esos datos fueron luego transferidos al extranjero. También, sostiene la Fiscalía, mantuvieron comunicaciones encriptadas para la movilización de voluntarios.

La otra investigación abierta este viernes, por la que han sido detenidas 15 personas vinculadas a la estructura municipal de Estambul y a empresas subsidiarias, se refiere a la filtración de datos de dos aplicaciones de móvil desarrolladas por el Ayuntamiento Metropolitano. La Fiscalía afirma que los datos personales de 4,7 millones de usuarios fueron transferidos “a dos países extranjeros diferentes” y los de 3,7 millones de usuarios fueron “vendidos en la dark web”.

Periódicamente, datos personales de diversas bases de datos turcas —incluidas de servicios digitales gestionados por el Gobierno central— aparecen en la dark web y en filtraciones.

El CHP, principal partido de la oposición, ve este tipo de investigaciones como un intento de acabar con su poder municipal tras su victoria en los comicios municipales de 2024 y en un momento en el que las encuestas sitúan al partido empatado o por encima del AKP, la formación que gobierna Turquía desde 2002. Los sondeos también dan más apoyo a Imamoglu que a Erdogan, si bien resulta incierto que el exalcalde pueda presentarse a los próximos comicios presidenciales, previstos para 2028, dado el número de procesos judiciales que acumula.

Desde marzo, más de una docena de alcaldes socialdemócratas han sido encarcelados bajo acusaciones de corrupción y cooperación con grupos terroristas, y varios más han sido coaccionados para abandonar el partido y pasarse al AKP.

En el exiguo apartado de buenas noticias para la oposición, un tribunal ha decidio este viernes desestimar el caso que pedía la “nulidad absoluta” del Congreso del CHP de 2023 que, en caso de haber sido aceptada, habría significado la intervención del partido y la expulsión de su actual dirección.

Sobre la firma

Más información

Archivado En