Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Trump confirma que el alto el fuego en Gaza sigue vigente pese a los enfrentamientos del domingo
Witkoff y Kushner aterrizan en Tel Aviv para tratar la implantación del alto el fuego | Se reanuda el paso de camiones con ayuda para Gaza, pero Israel mantiene cerrada la entrada por Rafah
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Israel en Gaza. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha confirmado esta madrugada que el alto el fuego en Gaza sigue vigente, pese a los bombardeos que llevó a cabo Israel el domingo en el enclave tras acusar a Hamás de haber violado el acuerdo con un ataque a sus tropas. Este mismo lunes, el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense, Donald Trump, han aterrizado en Tel Aviv para tratar la implantación del alto el fuego en Gaza. Mientras, el número dos de Trump, JD Vance, viaja mañana a Israel para supervisar la ejecución del acuerdo. Además, se ha reanudado este lunes el paso de camiones con ayuda humanitaria a la Franja a través de cruces controlados por Israel tras la suspensión temporal del domingo. Sin embargo, el ejército israelí ha confirmado que mantiene el cierre del paso de Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto.

Los hospitales de Gaza han recibido 57 cuerpos en las últimas 24 horas
Los hospitales de Gaza han recibido 57 cuerpos en las últimas 24 horas, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. De estos, 45 murieron en las últimas 24 horas y 12 fueron recuperados de entre los escombros, además al menos 158 personas han resultado heridas.
Con estas nuevas muertes, el total en la Franja asciende a 68.216 y hay al menos 170.361 heridos. De este total, 80 han muerto desde la declaración del alto el fuego del pasado 10 de octubre.

Al menos 47 palestinos han muerto en Gaza desde esta madrugada
Al menos 47 palestinos han muerto en Gaza desde esta madrugada pese al alto el fuego en vigor, según informan fuentes médicas gazatíes citadas por la agencia palestina Wafa.
4 de las víctimas fueron llevadas al hospital Al Shifa, 24 a Al Awda, 2 al hospital Bautista, 12 llegaron a Al Aqsa y las últimas 5 al hospital Nasser. De estas personas, 6 murieron en el norte de la Franja, 36 en el centro y 6 en el sur.

El ministro de Defensa israelí llama a que sus fuerzas actúen “con libertad e inmediatez” cerca de la línea amarilla
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha emitido una directiva a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que estas actúen “con libertad e inmediatez ante cualquier amenaza” cercana a la llamada línea amarilla. Desde esta posición, a la que se han replegado las FDI tras la firma del acuerdo de Donald Trump, Israel controla el 53% de la Franja.
Katz ha reclamado a “cualquier terrorista de Hamás” que se encuentre en el territorio controlado por Israel debe “evacuar de inmediato”, y que cualquiera que permanezca en la zona “será blanco de ataques sin previo aviso”, además de que señala que la responsabilidad de lo que suceda caerá sobre “los líderes de Hamás”, según ha expresado en una publicación en la red social X.
Cargando...

Palestinos lloran junto a los cuerpos de sus familiares, muertos en el ataque israelí de este domingo contra Ciudad de Gaza. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día del conflicto en Oriente Próximo a las 14:00 en este lunes 20 de octubre.
Trump subraya que el alto el fuego en Gaza sigue vigente pese a los últimos ataques. “Ha habido algunos disparos y creemos que tal vez los líderes [de Hamás] no están involucrados en eso. Son algunos rebeldes de dentro. De cualquier manera, lo vamos a manejar con dureza, pero adecuadamente”, ha dicho a bordo del Air Force One. Este lunes llegaron a Tel Aviv Witkoff y Kushner para tratar la implementación del alto el fuego.
Egipto reanuda el envío de camiones con ayuda para Gaza tras la suspensión temporal. Se había interrumpido el cruce debido al bombardeo israelí del domingo de la zona palestina de Rafah, en el sur de la Franja. A raíz de esta suspensión, le han exigido a Israel y Hamás que cumplan con sus obligaciones según el acuerdo de alto el fuego.
Israel confirma la reapertura de algunos cruces a Gaza pero mantiene Rafah cerrado. “Siguiendo una directiva del escalón político, el cruce de Rafah permanecerá cerrado al movimiento de personas hasta nuevo aviso”, ha señalado el comunicado de esta organización.
Albares, tras los bombardeos israelíes de este domingo: “No puede volver a repetirse”. El español ha destacado que la primera fase del alto el fuego ha resultado “exitosa en tanto en cuanto hemos conseguido la liberación de todos los rehenes vivos, entrega de cuerpos, algo que España exigía desde hace mucho tiempo”.
Claves | Así han sido los alto el fuego de las últimas dos décadas. El que comenzó el pasado de 10 de octubre es solo el último alto el fuego de una historia de cruces entre Hamás e Israel que se alarga casi 20 años. ¿Cuántas veces han sido firmados en el pasado?

Israel confirma la reapertura de algunos cruces a Gaza pero mantiene Rafah cerrado
Israel ha reabierto este lunes el cruce fronterizo a Gaza de Kerem Shalom, en el sureste, así como otros cruces adicionales para el acceso de ayuda humanitaria, según ha asegurado a Efe el COGAT, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.
“Siguiendo una directiva del escalón político, el cruce de Rafah permanecerá cerrado al movimiento de personas hasta nuevo aviso”, ha señalado el comunicado de esta organización; que no ha hecho alusión a cuándo podría facilitarse la entrada de ayuda por este punto de unión entre Gaza y Egipto.
Israel cerró este domingo todos los puntos de acceso a Gaza, como represalia por un presunto ataque de Hamás en el sur del enclave.
Acorde a la prensa israelí, el Gobierno decidió paralizar el acceso de bienes básicos a Gaza como comida, medicinas o combustible, a sugerencia del jefe del Estado Mayor del ejército, Eyal Zamir, que acusó a los islamistas de haber violado el acuerdo de alto el fuego. (Efe)

JD Vance viajará a Israel este martes
El vicepresidente de EE UU, JD Vance, viajará a Israel el martes, según ha informado la autoridad aeroportuaria israelí en un comunicado emitido el lunes, en el que ha anunciado los preparativos para su llegada al aeropuerto de Tel Aviv.
La Autoridad de Aeropuertos de Israel señaló que se esperan interrupciones en el tráfico alrededor del aeropuerto entre las 11.30 y la 14.30 (hora en la España peninsular), y que algunos vuelos serán trasladados a otra terminal.
El vicepresidente se sumará al esfuerzo encabezado por el enviado especial, Steve Witkoff, y el yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, que han llegado este lunes a Tel Aviv. (Efe)

Albares, tras los bombardeos israelíes de este domingo: “No puede volver a repetirse”
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este lunes que “no puede volver a repetirse” una violación del alto el fuego en Gaza, con bombardeos de Israel y la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria.
El español ha destacado que la primera fase del alto el fuego en la Franja contemplada en el acuerdo impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha resultado “exitosa en tanto en cuanto hemos conseguido la liberación de todos los rehenes vivos, entrega de cuerpos, algo que España exigía desde hace mucho tiempo”.
Albares ha considerado que esta primera fase de implementación del acuerdo “abre un camino de esperanza”, pero reconoció que “estamos muy lejos de lo que nosotros deseamos, que es una paz definitiva, un alto el fuego que sea permanente, una ayuda humanitaria sobre la que no haya la menor duda de que entra sin ningún obstáculo y el horizonte de la solución de dos Estados”.
El ministro de exteriores ha recalcado que Europa tiene mucho que aportar en cuanto a ayuda humanitaria y destacó que la enviada por la Agencia Española de Cooperación Internacional “va a estar presente en Gaza directamente y también a través de nuestras contribuciones” a las Naciones Unidas. (Efe)
Cargando...

Un médico palestino acompaña a un hombre tras un bombardeo israelí en el barrio de Shejaia en Ciudad de Gaza, en julio de 2014, durante la operación Margen Protector. / FINBARR O'REILLY / REUTERS
Claves | Así han sido los alto el fuego de las últimas dos décadas
El que comenzó el pasado de 10 de octubre es solo el último alto el fuego de una historia de cruces entre Hamás e Israel que se alarga casi 20 años. ¿Cuántas veces han sido firmados en el pasado?
- ¿Cuál es el punto de partida?
En 2006, Hamás gana las elecciones parlamentarias palestinas. En junio del 2007, el grupo choca con Fatah —la veta más moderada— en la disputa por un estado palestino y tras un violento enfrentamiento, toma el control del enclave. Ese mismo año, Israel impone un bloqueo total sobre la Franja; tanto el control de Hamás como el bloqueo se mantienen hasta la actualidad.
- ¿Cuántas veces han firmado Israel y Hamás un alto el fuego?
Desde 2007 ha habido cuatro grandes enfrentamientos con sus correspondientes ceses de hostilidades:
- 2008-2009
Entre diciembre de 2008 y enero de 2009, sucede la llamada Primera Guerra de Gaza, u operación Plomo Fundido, según los israelíes. El conflicto de tres semanas termina con un alto el fuego declarado unilateralmente por Israel. Fallecieron unos 1.400 palestinos y 13 israelíes.
- 2012
En noviembre de 2012, Israel lanza la operación Pilar Defensivo, que dura ocho días y concluye con un alto el fuego negociado por Egipto y Estados Unidos. En este enfrentamiento murieron 6 israelíes y casi 170 palestinos.
- 2014
En julio de 2014, comienza la operación israelí Margen Protector. Esta guerra de siete semanas termina con un cese de las hostilidades con Egipto actuando de intermediario. Al menos 2.138 palestinos y 64 israelíes murieron en este choque.
- 2021
En mayo de 2021, en el marco de la operación israelí Guardián en los Muros, mueren 12 israelíes y más de 230 palestinos. El conflicto concluye con un alto el fuego que entró en efecto el 21 de mayo, tras 11 días de ataques, con Egipto, Qatar y la ONU actuando de intermediarios.

Witkoff y Kushner aterrizan en Tel Aviv para tratar la implementación del alto el fuego
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense, Donald Trump, han aterrizado este lunes en Tel Aviv para tratar la implementación del alto el fuego en la franja de Gaza.
Según un portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Israel, tanto Witkoff como Kushner ya se encuentran en territorio israelí, donde se espera que traten con las autoridades israelíes la tregua en el territorio palestino, que este domingo se puso en riesgo.
De acuerdo al canal isarelí N12, su visita incluirá reuniones con altos funcionarios israelíes, además de con mediadores de Egipto y Catar. Esta semana se espera también la visita a Israel del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para supervisar la implementación del alto el fuego, en vigor desde el pasado 10 de octubre. (Efe)

Palestinos inspeccionan el lugar donde las fuerzas israelíes atacaron una tienda de campaña en Nuseirat, al centro de la franja. / Mahmoud Issa / REUTERS
Egipto exige a Israel y Hamás que cumplan con sus obligaciones según el acuerdo de alto el fuego
Egipto, país mediador clave entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, ha exigido este lunes que ambos cumplan con sus obligaciones estipuladas en el acuerdo firmado el pasado 10 de octubre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, según el que se aplicó el alto el fuego en la franja de Gaza.
Según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio, el jefe de la diplomacia del país norteafricano, Badr Abdelaty, ha destacado la “importancia crucial del compromiso de ambas partes del acuerdo de Sharm el Sheij con el alto el fuego en Gaza”.
Abdelaty también ha enfatizado que “respetar el acuerdo representa un paso fundamental para consolidar el alto el fuego, poner fin a la guerra de forma permanente y reducir el sufrimiento humanitario en la franja de Gaza”.
El egipcio hizo esta petición durante una conversación telefónica que mantuvo por separado con sus homólogos francés, Jean-Noël Barrot, y danés, Lars Løkke Rasmussen, con quienes “abordó la rápida evolución de los acontecimientos en Gaza y la necesidad de apoyar la seguridad y la estabilidad en la región”.
Según el comunicado de Exteriores egipcio, Abdelaty ha destacado también la “necesidad de que la Franja de Gaza tenga pleno acceso a la ayuda humanitaria y de socorro”.
El ingreso de camiones con ayuda desde Egipto a Gaza a través de cruces supervisados por Israel fue suspendido temporalmente debido a los bombardeos israelíes en el sur del enclave palestino, pero se ha reanudado en la mañana de este lunes. (Efe)

El ejército israelí dispara a “varios terroristas” que "cruzaron" la línea amarilla
El ejército israelí ha anunciado en sus redes que ha disparado a varios “terroristas” que “cruzaron” la línea amarilla, que determina el territorio de la Franja hacia donde las tropas israelíes se replegaron tras el acuerdo de paz sellado en Egipto. Desde el inicio de la tregua, el 10 de octubre hasta el pasado sábado, Israel había matado a una treintena de gazatíes en incidentes principalmente relacionados con el acercamiento a esta zona.
“Hoy temprano, se identificaron varios terroristas que cruzaron la línea amarilla y se acercaron a las fuerzas de las FDI que operan en el área de Shajaiyah, lo que representa una amenaza inmediata para ellas. Las fuerzas dispararon contra los terroristas que cruzaron la línea amarilla para eliminar la amenaza a las fuerzas”, han escrito en su cuenta de X.
Cargando...

La OCHA avanza con las labores para despejar las carreteras de Gaza
El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha compartido en la red social X cómo avanza el despejado de carreteras en el enclave gazatí. Se trata de un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca facilitar el desplazamiento de los camiones, y “da acceso a las personas que necesitan asistencia”, ha expresado Fletcher. El jefe de OCHA ha reiterado que para poder facilitar la entrega de ayuda en la que escala que hace falta para Gaza, “se necesitan con urgencia más excavadoras y maquinaria pesada”.
Cargando...

Egipto reanuda el envío de camiones con ayuda para Gaza tras la suspensión temporal
Egipto ha reanudado este lunes el envío de camiones con ayuda humanitaria a la franja de Gaza a través de cruces controlados por Israel tras la suspensión temporal debida al bombardeo israelí del domingo de la zona palestina de Rafah, en el sur de la Franja. Según ha informado la televisión egipcia Al Qahera News, decenas de camiones con alimentos, medicinas, productos de higiene y material de alojamiento temporal, así como combustible, empezaron a moverse esta madrugada desde la zona de Rafah, en el norte de Egipto, hacia el cruce terrestre de Kerem Shalom, en territorio israelí.
Los vehículos son inspeccionados por las autoridades israelíes antes de permitir su ingreso al enclave palestino. El domingo un número indeterminado de vehículos con alimentos, productos médicos y de higiene fueron devueltos al lado egipcio de la frontera después de que el ejército israelí bombardeara el lado palestino de Rafah, en el sur de Gaza. (Efe)

Las fuerzas israelíes matan a dos palestinos en Ciudad de Gaza
Al menos dos palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes este lunes, según fuentes médicas citadas por la agencia de noticias palestina Wafa. Los dos fueron asesinados en el barrio Al Tuffah, ubicado al este de Ciudad de Gaza, y sus cuerpos han sido transportados al hospital Bautista, también situado en el enclave gazatí.

Kallas considera que el alto el fuego en Gaza ha superado una “buena primera fase” pero falta “trabajar para lograr una paz sostenible”
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, ha considerado que el alto el fuego decretado en Gaza ha superado una “buena primera fase”, pero advirtió de que aún hay trabajo por hacer, en especial en el campo humanitario.
“El alto el fuego en Oriente Medio ha superado su primera prueba de resistencia. Pero, por supuesto, debemos trabajar para ver qué más podemos hacer para lograr una paz sostenible en Oriente Medio”, ha indicado Kallas ante la prensa a su llegada a un consejo de ministros de exteriores de la UE que se celebra este lunes en Luxemburgo.
La política estonia ha afirmado que aún “queda mucho por hacer para que llegue la ayuda humanitaria y para que el alto el fuego se mantenga”, y avanzó que los Estados miembros debatirán hoy “qué podemos hacer al respecto”.
Por lo que se refiere a la propuesta comunitaria para sancionar a Israel a nivel comercial y también imponer sanciones contra colonos violentos y dos ministros extremistas, Kallas ha reconocido que “la situación ha cambiado, teniendo en cuenta los acontecimientos de la semana pasada”, el alto el fuego entre el Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás. (Efe)

Con su larga melena rizada, unos ojos grandes y expresivos y labios coquetamente retocados con perfilador, la joven influencer estadounidense Shay Szabo se asomó a su cuenta de TikTok el pasado 6 octubre, donde 154.000 fieles siguen sus publicaciones, para lamentar cuán equivocados están todos los que recurren a las fotografías de una Gaza arrasada cuando se pretende demostrar que Israel está cometiendo un genocidio. Shay defiende que Israel solo ataca a Hamás y a sus infraestructuras, pero no a los civiles. “He decidido repasar los números”, razona la joven: “Hamás dice que han muerto 60.000 personas, pero no distingue entre civiles y terroristas, entre muertos en combate o muertes naturales, como sucede con las personas mayores”.

Trump subraya que el alto el fuego en Gaza sigue vigente pese a los últimos ataques
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este domingo que el alto el fuego en la franja de Gaza sigue vigente, a pesar de los bombardeos que llevó a cabo Israel en el enclave tras acusar a Hamás de haber violado el acuerdo.
En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One de camino a Washington, el republicano exculpó al liderazgo de Hamás de los enfrentamientos sucedidos en la Franja y que fueron respondidos por Israel con una serie de bombardeos.
“Ha habido algunos disparos y creemos que tal vez los líderes (de Hamás) no están involucrados en eso. Son algunos rebeldes de dentro. De cualquier manera, lo vamos a manejar con dureza, pero adecuadamente”, dijo. El mandatario respondió además afirmativamente cuando un periodista le preguntó si el alto el fuego “sigue vigente”.
Una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego impulsado por la Administración de Trump, Israel bombardeó varios puntos de la franja de Gaza y mató a decenas de personas, como respuesta a lo que interpretó como una “violación” del acuerdo por parte de Hamás. Tras esos operativos, el ejército israelí afirmó haber “reanudado la aplicación del alto el fuego”.
Los bombardeos se registraron este domingo después de unos enfrentamientos en la mañana en la zona de Rafah, sur de Gaza y controlada por el ejército israelí, que dejaron dos militares israelíes muertos. Estos choques se produjeron supuestamente entre una unidad de la Policía del Gobierno de Gaza, dependiente de Hamás, y las tropas israelíes, pero tanto Hamás como su brazo armado se desvincularon de ellos en sendos comunicados.
Durante la semana, la Fuerza Radea, una unidad de la policía del Gobierno de Hamás en Gaza dependiente de su Ministerio de Interior, ha llevado a cabo persecuciones y ejecuciones contra distintas milicias y clanes a los que acusa de colaborar con Israel.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, declaró el domingo que podría viajar en los próximos días a Israel para supervisar la implementación del acuerdo. Vance señaló que el acuerdo de alto el fuego tendrá “altibajos” pero producirá una paz duradera a largo plazo. (Efe)

Hind Joudah se detiene con gesto sorprendido ante una bandera palestina desgarrada que ondea en la puerta de una cafetería en el centro de Madrid. El dueño le explica que alguien la ha rasgado esa noche, pero que así queda incluso más auténtica y no la piensa quitar. Esta poeta palestina de 42 años, que pudo salir de la Franja de Gaza meses después del inicio de los bombardeos israelíes y vive en Egipto, afirma que la solidaridad que transmiten esos detalles la reconforta desde hace meses. Desde octubre de 2023, siente que la poesía es como lanzar al mar un mensaje en una botella. “Un mensaje enviado desde una tierra aislada y en llamas, que llega hasta personas que están lejos, como ha ocurrido aquí en España, pero también en Italia o en Francia”, explica, en una entrevista con este periódico.

‘Podcast’ | Del alto el fuego al polvo: la reconstrucción imposible de Gaza
El alto el fuego del 10 de octubre ha dado a los gazatíes una pausa, pero no un hogar. Tras dos años de bombardeos, el 92% de las viviendas está dañado o destruido, según la ONU. Nadie ha pedido a Israel que reconstruya lo que arrasó, pero algunos miembros de su Gobierno ya hablan de planes inmobiliarios para la Franja. Gaza es hoy un territorio en ruinas y, mientras los gobiernos discuten, los vecinos barren, apuntalan muros y tratan de empezar de nuevo entre los escombros.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en la franja de Gaza, en este lunes 20 de octubre, después de que ayer las Fuerzas Aéreas de Israel llevaran a cabo este bombardeos contra distintos puntos del enclave y luego, el Gobierno israelí ordenara la reanudación del bloqueo sobre la Franja, impidiendo “hasta nuevo aviso” la entrada de comida y de otras necesidades básicas.