Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Rescatados 150 cadáveres bajo los escombros de Gaza en las primeras 24 horas de alto el fuego
El Ministerio de Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 cuerpos sepultados bajo los edificios destruidos | Trump anuncia que los rehenes israelíes “volverán a casa” el lunes
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Con la entrada en vigor del alto el fuego el viernes a mediodía, los efectivos de emergencia y salvamento comienzan a operar en Gaza, realizando misiones médicas o de reparación de infraestructuras. Además, en las primeras 24 horas, han recuperado más de 150 cadáveres de entre los escombros a los que ha quedado reducido buena parte del enclave palestino. El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, cree que hay aún al menos 7.000 cuerpos sepultados bajo las ruinas. Mientras, miles de personas siguen llegando al norte de Gaza, unas 300.000, según las autoridades palestinas. En el plano diplomático, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá el próximo lunes en Egipto al acto de la firma del acuerdo para el fin de la guerra en el que participarán también Estados Unidos, los principales países árabes y algunos europeos. Estará el presidente de EE UU, Donald Trump, que esta madrugada ha señalado el lunes como la fecha en la que Hamás va a liberar a los rehenes israelíes que mantiene en su poder (48, 20 de ellos vivos). Por otra parte, Reyes Rigo, la única española de la Flotilla Global Sumud que continuaba retenida en Israel, volverá este sábado a España después de haber llegado a un acuerdo con la Fiscalía israelí.

Rescatados los cadáveres de 150 personas bajo los escombros de Gaza en las primeras 24 horas de alto el fuego
Los efectivos de emergencia y salvamento de la Franja de Gaza han realizado durante el primer día del alto el fuego con Israel más de 5.000 operaciones, entre misiones médicas, restauración de infraestructuras y recuperación de cuerpos de entre los escombros a que ha quedado reducida buena parte del enclave palestino. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, solo en estas primeras 24 horas han sido recuperadas más de 150 cadáveres.
El departamento de Sanidad, controlado por Hamás, cree que hay aún al menos 7.000 cadáveres entre los escombros de la Franja, de los cuales creen tener identificados a 3.600, que son los que han sido denunciados como desaparecidos por sus familias. Según el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza a cargo del recuento de fallecidos, Zaher Al Waheidi, no se denunció la desaparición del resto al haber muerto enteras las familias que podían haber reclamado. Según Al Waheidi, en las morgues de los hospitales de Gaza hay además aún 600 cuerpos recuperados que no han podido ser identificados.
En un desglose publicado este sábado, entre las 5.000 operaciones el Ministerio estima 1.200 "misiones médicas y sanitarias, incluidas diversas operaciones quirúrgicas, primeros auxilios a heridos y enfermos y atención de seguimiento a heridos y enfermos crónicos", 900 tareas de servicio para restaurar agua y electricidad, 700 operaciones de distribución de ayuda y alimentos, 600 misiones de atención psicológica y 700 operaciones logísticas de recopilación de datos para agencias humanitarias internacionales.
Sobre el número de retornos, la agencia estima que unas 300.000 personas han regresado a la ciudad de Gaza y sus alrededores desde el comienzo del alto el fuego este pasado viernes antes de mediodía, pero ahora mismo "no hay tiendas de campaña ni domicilios listos para albergar a los ciudadanos que regresan de las zonas del sur".
El alcalde de la ciudad de Gaza, Yahya al Sarraj, ha explicado este sábado en rueda de prensa que más del 85% de toda la maquinaria pesada ha sido destruida por Israel, lo que obstaculiza los esfuerzos del municipio para rehabilitar la ciudad, donde "no hay una sola calle que no haya sido alcanzada" por los proyectiles israelíes y más del 95% de sus escuelas presentan daños materiales, según comentarios recogidos por la agencia de noticias palestina Sanad. (Agencias)

La diputada de Más Madrid Jimena González, en primer plano, con otros miembros de la flotilla Thousands Madleens, a su llegada al aeropuerto de Barajas en Madrid. / FERNANDO VILLAR / EFE
Llegan a Barajas los activistas de la última flotilla solidaria a Gaza, entre ellos la diputada madrileña Jimena González
La diputada de más Madrid Jimena González y otros tres compañeros que participaron en la última flotilla que ha intentado romper el bloqueo israelí a Gaza, la Thousands Madleens, han llegado esta mañana al aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid-Barajas tras ser deportados por Israel. En declaraciones a los medios a su llegada, han dicho que ha sido “uno de los viajes más duros” de sus vidas y han denunciado las “condiciones esperpénticas” sufridas en las cárceles israelíes. Otra de las activistas ha dicho que van a seguir intentando romper el bloqueo israelí a Gaza con nuevas flotillas, animando a los Gobiernos a romper relaciones de todo tipo con Israel.

Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el acuerdo de alto el fuego
Soldados estadounidenses han comenzado a llegar a Israel para apoyar y supervisar el acuerdo sobre el plan de paz para Gaza del presidente de EE UU, Donald Trump, firmado por Israel y Hamás el jueves.
Según ha adelantado la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses han comenzado a llegar a territorio israelí desde EE UU y desde otros países de Oriente Medio para establecer un “centro de coordinación” que supervisará la implementación del alto el fuego en Gaza. No obstante, dos oficiales estadounidenses consultados por la cadena aseguran que ningún soldado estadounidense entrará en la Franja de Gaza.
Hasta Israel se ha trasladado también el almirante Brad Cooper, encargado en el Comando Central de EE UU de supervisar sus tropas en Oriente Próximo.
El “centro de coordinación” que los soldados estadounidenses van a establecer en Israel es un “primer paso” en la ejecución del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, que implicará una “extensiva coordinación humanitaria, logística y de asistencia en seguridad”, explicaron los oficiales a ABC.
Por ello, los soldados estadounidenses trasladados a la zona están especializados en transporte, planificación, logística, seguridad e ingeniería, y trabajarán junto a representantes de otros países, el sector privado y organizaciones no gubernamentales. (EFE)

La UNRWA espera que la ayuda equivalente a 6.000 camiones pueda entrar a Gaza “lo antes posible”
El equivalente a 6.000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza “lo ante posible”, según ha confirmado el portavoz de la organización, Jonathan Fowler que explica que, “desde hace meses”, la ayuda que la organización guarda en Egipto y Jordania está “lista para ser cargada y trasladada” hacia Gaza.
“Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, ha insistido. Pese a que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor este jueves a mediodía hora israelí, estipula que la entrada de ayuda se iniciaría “de inmediato”, responsables de seguridad israelíes han confirmado que los 600 camiones diarios estipulados en él aún no han entrado en el territorio palestino.
Según dichos responsables, la entrada diaria de “600 camiones de ayuda humanitaria operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes”, contemplada en el acuerdo, se hará “estos días”, sin concretar cuándo ocurrirá exactamente. Mientras, el portavoz de la UNRWA destacó que los 12.000 trabajadores de la organización en Gaza “no han parado de trabajar” para proporcionar a la población “atención de salud primaria, apoyo psicológico, agua limpia, recogida de basuras y actividades educativas para niños”. (Efe)

Sánchez asistirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo sobre el plan de paz para Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá el próximo lunes en Egipto al acto de la firma del acuerdo para el fin de la guerra en Gaza en el que participarán también Estados Unidos, los principales países árabes y algunos europeos, según han informado a EFE fuentes del Ejecutivo.
Sánchez ha sido invitado al acto por el Gobierno de Egipto, anfitrión de este acto, que se celebrará en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, según han explicado las mismas fuentes. “El acto está organizado por el Gobierno de Egipto, que ejerce como país anfitrión”, afirma la nota distribuida por Moncloa.
Esta madrugada, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha confirmado que el lunes viajará a Israel y Egipto y ha mencionado una reunión internacional sobre Oriente Próximo a la que acudirían “muchos líderes”, aunque no ha dado más detalles ni del encuentro ni de los asistentes. (EFE)

¿Cómo serán liberados los rehenes israelíes?
La Cruz Roja afirmó esta semana que está lista para, como en anteriores ocasiones, colaborar en la liberación de los rehenes israelíes de manos de Hamás. En esta ocasión, será similar: Hamás entregará a los rehenes a equipos de la Cruz Roja que, a su vez, los entregan al ejército israelí en Gaza y, finalmente, los militares los trasladan a territorio israelí, primero a hospitales para ser reconocidos y después con su familia. Eso en cuanto a los 20 rehenes que siguen con vida. Otros 28 han fallecido en cautiverio y solo se entregarán sus restos y no está muy claro cómo se hará esta entrega.
Lo que no se va a ver esta vez es los actos propagandísticos organizados por Hamás en otras entregas de rehenes, en las que llegó a montar escenarios con pancartas llenas de proclamas contra el Gobierno israelí. En una de esas entregas, una lona representaba a Benjamin Netanyahu como un vampiro sediento de sangre.
Según el plan de paz de Donald Trump acordado por Israel y Hamás y publicado por medios israelíes, especifica que las entregas de rehenes se realizarán “sin ninguna ceremonia pública ni cobertura de medios de comunicación”.
A cambio, Israel pondrá en libertad a 250 presos palestinos que cumplen largas condenas en cárceles israelíes y a otras 1.700 personas detenidas durante la ofensiva israelí en Gaza.
Además, está previsto que unos 600 camiones de ayuda humanitaria accederán a la Franja diariamente.

La activista de la flotilla Reyes Rigo volverá este sábado a España tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía israelí
Reyes Rigo, la única española de la Flotilla Global Sumud que continuaba retenida en Israel, volverá este sábado a España después de haber llegado a un acuerdo con la Fiscalía del tribunal de Beersheba (sur) que este viernes había presentado cargos contra ella y pedido prisión preventiva. A cambio de declararse culpable de dos delitos de agresión y pagar una multa por el equivalente de unos 2.600 euros, esta mallorquina de 56 años será liberada y posteriormente deportada a España, según ha informado la prensa israelí.
Las autoridades israelíes afirmaron inicialmente que Rigo había mordido a una guardia de prisiones el pasado domingo, una acusación que la activista siempre ha negado. Sin embargo, en los cargos por agresión presentados contra ella no se alude a ningún mordisco, sino solo a un supuesto arañazo a la funcionaria.
En el escrito de acusación se asegura que Rigo “atacó a la funcionaria agarrándola por la mano izquierda y clavándole las uñas en la carne”. La versión de la activista española es que actuó en defensa propia. Asegura que ese día se produjo un forcejeo en el que ella se interpuso entre los guardias de la cárcel y una compañera de la flotilla, cuando los funcionarios estaban agrediendo a esa otra mujer.
Gracias al acuerdo por el que Rigo será expulsada a España, la policía israelí evita tener que mostrar las imágenes del incidente en el tribunal, como había pedido la defensa de la activista española. Según la abogada de Rigo, Hayl Abu Gharara, esos vídeos habrían puesto de manifiesto la violencia con la que los funcionarios de la cárcel trataron a la activista.

Trump confirma que viajará a Israel y Egipto con motivo del acuerdo de paz en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado esta madrugada que la semana que viene viajará a Israel, donde hablará en el Parlamento, y a Egipto en el marco de la posible firma de un acuerdo para el fin de la guerra de Gaza, que entró en vigor el viernes.
"Iré a Israel, hablaré en la Knesset, y luego también iré a Egipto", ha sostenido el mandatario estadounidense ante los medios en la Casa Blanca. En esta misma comparecencia ha sostenido que en El Cairo podría llevar a cabo negociaciones con las partes involucradas en el acuerdo para cerrar "pequeños detalles".
El inquilino de la Casa Blanca, que ya había adelantado su intención de viajar a Oriente Medio hace varios días, ha comentado también la posibilidad de una cumbre internacional sobre el conflicto, afirmando que también irán la semana que viene a la zona “muchos líderes". (EP)

Trump afirma que Hamás liberará el lunes a los rehenes israelíes
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha señalado el lunes como la fecha en la que Hamás va a liberar a los rehenes israelíes que mantiene en su poder desde los atentados del 7 de octubre de 2023. Son alrededor de 48 rehenes, de los cuales unos 20 siguen con vida.
“Los rehenes vuelven a casa el lunes, los están reuniendo”, ha dicho esta madrugada el presidente estadounidense en una comparecencia ante los periodistas, en referencia a que Hamás está recabando de otras milicias los restos de los rehenes que han fallecido en cautiverio. “Son alrededor de 28 cuerpos”, ha dicho.
A cambio, Israel liberará a 250 presos palestinos que cumplen largas condenas en sus cárceles y a 1.700 palestinos detenidos durante la ofensiva en Gaza. Además, se prevé que cientos de camiones cargados de ayuda humanitaria tengan acceso a la Franja. (Reuters)
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo. El viernes por la mañana entró en vigor el acuerdo de alto el fuego correspondiente a la primera fase del plan de paz impulsado por Donald Trump, aceptado por Israel y Hamás. El ejército se retiró a la llamada línea amarilla, una ubicación pactada en el acuerdo, mientras miles de gazatíes comenzaron la vuelta al norte de la Franja. Con la retirada del ejército, dio comienzo un plazo de 72 horas en el que deberían ser liberados los rehenes israelíes que siguen en poder de las milicias palestinas, un total de 48, de los cuales alrededor de 20 están vivos. El presidente de EE UU ha afirmado esta madrugada que la liberación de los rehenes tendrá lugar el lunes.