Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu se opone “rotundamente” a la posibilidad de crear un Estado palestino tras reunirse con Trump

Un responsable de Hamás en Gaza asegura que el plan del presidente de EE UU “legitima la ocupación” | Francia, España, el Reino Unido y Alemania respaldan la propuesta

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

A la espera de una reacción oficial de Hamás al plan de alto el fuego presentado este lunes por Donald Trump en una rueda de prensa con Netanyahu, el director de la oficina de medios de Hamás en Gaza, Ismail Al Thawabta, ha expresado en un tuit su rechazo a una propuesta que describe como “un intento de imponer” a los palestinos una “nueva tutela que legitime la ocupación israelí”. El plan de Trump contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja. El mandatario detalló su propuesta de veinte puntos tras reunirse en la Casa Blanca con Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa, aunque advirtió que no se establecerá un Estado palestino: “Rotundamente no, eso ni siquiera está escrito en el acuerdo”. Los líderes europeos han recibido positivamente el plan, entre ellos los presidentes de España, Francia, el Reino Unido y Alemania. También la han apoyado varios países árabes y la Autoridad Nacional Palestina, que ha saludado los esfuerzos de Trump “para lograr el fin de la guerra”.

Ian Garrahan
Ian Garrahan

Claves | ¿Qué opciones tiene Trump de que le den el Nobel de la Paz? 

Los ganadores del Nobel de la Paz serán anunciados el 10 de octubre. Donald Trump lo quiere y confía en que su propuesta de acuerdo de paz en Gaza se lo facilite. ¿Tiene opciones el presidente de EE UU? 

- ¿Quién elige?

El Comité Noruego del Nobel, un organismo compuesto por cinco miembros, nombrados por el Parlamento noruego. Este grupo observa cuáles son las principales preocupaciones globales y cuáles son los procesos de paz más prometedores.

- ¿Quién puede ganar el Nobel de la Paz?

Alfred Nobel, creador de la condecoración, dijo que debería ser concedida a quien haya hecho “lo máximo o lo mejor para fomentar la hermandad entre las naciones, la abolición o la reducción de los ejércitos permanentes y el establecimiento y la promoción de congresos de paz”.

- ¿Quién puede nominar?

Miembros de gobiernos y sus parlamentos, jefes de Estado, ganadores pasados o profesores universitarios, entre muchos otros. Este año hay 338 nominados (244 son individuos y 94 organizaciones).

- ¿Cómo se decide?

El período para nominar acabó el 31 de enero. A partir del listado general, el comité confecciona una lista reducida: los seleccionados son estudiados por expertos, con discusiones mensuales del comité. La decisión final se toma entre agosto y septiembre. Si no hay consenso, gana el candidato con más votos.

- ¿A quién se ha nominado?

La lista es secreta, pero los nominadores pueden revelar a los candidatos que hayan propuesto y hay especulaciones. Este año, suenan los nombres de  la joven activista arrestada en Hong Kong, Chow Hang-Tung; la relatora especial de la ONU para los territorios ocupados, Francesca Albanese, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este último nominado por los líderes de Israel, Pakistán y Camboya, entre otros. No se sabe si efectivamente están en la lista. 

- ¿Puede ganar Trump?

La actual acometida del estadounidense contra el orden internacional, ejemplificado por su discurso en la ONU la semana pasada, lo aleja del galardón. De ganar, Trump se convertiría en el quinto presidente estadounidense en recibirlo (Theodore Roosevelt en 1906; Woodrow Wilson en 1919; Jimmy Carter en 2002 y Barack Obama en 2009).

Es más posible que el comité premie a una organización humanitaria. En 2024, el Nobel fue para supervivientes japoneses de la bomba atómica.

- ¿Qué obtiene el ganador?

Los ganadores reciben una medalla, un diploma, 11 millones de coronas suecas (casi un millón de euros), y el reconocimiento global.

El País
El País

Actualización | Ascienden a 24 los palestinos muertos en Gaza este martes

Israel ha matado al menos a 24 palestinos desde la madrugada de este martes, según fuentes médicas citadas por la agencia Efe. Los hospitales de al Awda y al Aqsa, ambos ubicados en Deir al Balah, han recibido doce muertos, entre ellos un niño, y al menos diez heridos, después de que un grupo de soldados abrieran fuego contra un grupo de personas que esperaba cerca de un punto de distribución de alimentos en Wadi Gaza, al centro de la Franja. (Efe)

El País
El País

Los gobiernos de Alemania, India, China y Japón respaldan el plan de Trump

Los gobiernos de Alemania, India, China y Japón se han pronunciado a favor del plan de 20 puntos para alcanzar la paz en Gaza, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, este lunes. 

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado este martes que el plan presentado Trump, es “la mejor oportunidad para poner fin a la guerra”, y expresó la disposición de Alemania a participar en la aplicación del mismo.

Por su parte, el primer ministro de la India, Narendra Modi, mostró su apoyo al plan de paz, al que definió como un “camino práctico hacia la paz” para israelíes y palestinos.

China también ha manifestado que “acoge con satisfacción y apoya todos los esfuerzos que conduzcan a la distensión entre Palestina e Israel”.

Finalmente, el Gobierno japonés dio la bienvenida al plan de paz esbozado por el presidente estadounidense, calificándolo como un “paso importante” para lograr la paz, y ha instado a Hamás a aceptarlo. (Agencias)

El País
El País

Von der Leyen sobre el plan de paz de Trump: “La UE está lista para contribuir”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado en la red social X, que: “La Unión Europea está lista para contribuir”, en apoyo al plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente de EE UU, Donald Trump, este lunes.

Von der Leyen ha recalcado que la solución de los dos Estados “sigue siendo el único camino posible para una paz justa y duradera” en Oriente Próximo. A su vez, ha llamado al cese de las hostilidades en Gaza, y que se permita la entrega “inmediato” de ayuda humanitaria para la población del enclave. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Qatar acepta las “garantías de no repetir la agresión” tras la disculpa de Netanyahu

Qatar ha manifestado que acepta la disculpa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el ataque en territorio catarí el 9 de septiembre contra la delegación negociadora de Hamás, en el que murieron 6 personas, y asegurado que acepta las “garantías de no repetir la agresión”.

En un comunicado del Ministerio de Exteriores catarí, el primer ministro del país del golfo Pérsico y mediador clave en la guerra en Gaza, Mohamed bin Abdulrahman, dijo que Doha “recibe con beneplácito las garantías para proteger el Estado de Catar contra eventuales ataques y para no repetir esas agresiones”.

El comunicado de Exteriores catarí fue difundido después de que Netanyahu, tras una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamara por teléfono a Abdulrahman, a quien aseguró que Israel no “tiene intención” de volver a violar la soberanía del país del golfo, y se disculpó por el bombardeo aéreo contra Doha.

El alto funcionario catarí destacó, por otro lado, “la disposición de su país de seguir trabajando para alcanzar el fin de la guerra en la Franja de Gaza en el contexto de la iniciativa del presidente de EE.UU” para el alto el fuego y el futuro de Gaza. (Efe)

El País
El País

Al menos nueve palestinos muertos en Gaza

Al menos nueve palestinos han muerto, y varios resultaron heridos, en ataques israelíes contra diferentes puntos de Gaza desde esta madrugada, según fuentes médicas citadas por la agencia de noticias palestina Wafa. 

Por lo menos tres personas murieron, entre ellas una mujer embarazada, y varios fueron heridos, en un bombardeo israelí contra un campamento de refugiados en al Mawasi, cerca de Jan Yunis, al sur de la Franja. Otros seis murieron cuando las fuerzas israelíes bombardearon una casa en Deir al Balah, en el centro de Gaza. Mientras tanto, aviones de combate israelíes han dejado varios heridos tras un ataque contra un hogar cerca del hospital al Shifa, al oeste de la capital gazatí.

El País
El País

Ocho países musulmanes celebran el plan para Gaza anunciado por Trump

Los Ministerios de Exteriores de hasta ocho países musulmanes, entre ellos Turquía, Arabia Saudí, Qatar y Egipto, han publicado este lunes un comunicado conjunto aplaudiendo el plan de paz para la Franja de Gaza anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Han destacado que la propuesta aborde la reconstrucción del enclave y que evite “el desplazamiento del pueblo palestino”.

“Los ministros acogen con satisfacción el anuncio del presidente Trump sobre su propuesta para poner fin a la guerra, reconstruir Gaza, evitar el desplazamiento del pueblo palestino y promover una paz integral, así como su anuncio de que no permitirá la anexión de Cisjordania”, reza el comunicado conjunto emitido por los servicios diplomáticos de Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Turquía, Pakistán e Indonesia.

Al mismo tiempo, han agradecido al presidente estadounidense “sus sinceros esfuerzos por poner fin a la guerra en Gaza”, mostrando su “confianza” en él y destacando “la importancia de la colaboración con Estados Unidos para garantizar la paz en la región”, una empresa con la que han mostrado su “compromiso conjunto de colaborar”. (EP)

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

Un responsable de Hamás en Gaza asegura que el plan de Trump “legitima la ocupación”

A la espera de una reacción oficial de Hamás al plan de alto el fuego presentado este lunes por Donald Trump en su rueda de prensa con Netanyahu, el director de la oficina de medios de Hamás en Gaza, Ismail Al Thawabta, ha expresado en un tuit su rechazo a una propuesta que describe como “un intento de imponer” a los palestinos una “nueva tutela que legitime la ocupación israelí”.

“El llamado plan de Trump para detener la guerra en Gaza no representa una solución real, objetiva y justa, sino que es un intento de imponer una nueva tutela que legitime la ocupación ‘israelí’ y despoje a nuestro pueblo palestino de sus derechos nacionales, políticos y humanos”, dice el texto.

Para Al Thawabta, el “único camino para detener la guerra es poner fin a la agresión” de Israel, “levantar el injusto bloqueo, detener el genocidio sistemático” y otorgar a los palestinos “su derecho a vivir, garantizando los derechos inalienables” del pueblo palestino “a la libertad, la independencia y la autodeterminación, junto con el reconocimiento mundial del derecho de nuestro pueblo palestino a establecer su Estado”.

“Cualquier propuesta que ignore estos derechos y trate a Gaza como una entidad de seguridad desprovista de soberanía bajo administración internacional afronta el completo rechazo de la conciencia colectiva nacional palestina”, continúa el mensaje.

El responsable de medios de Hamás en la Franja concluye su escrito recalcando que así es como la milicia entiende “la relación entre un gran pueblo que ha hecho enormes sacrificios y vive bajo la ocupación desde hace 77 años, y las bandas criminales de ocupación que ocuparon Palestina sin derecho alguno y mataron a cientos de miles de hijos de nuestro pueblo desde que pisaron Palestina”. Y concluye: “Que cese ahora la guerra criminal”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Starmer apoya el plan de paz de Trump para Gaza

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha manifestado su apoyo a la propuesta de paz para la Franja de Gaza presentada este lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump. Starmer ha instado a Hamás a “aceptar ahora el plan y poner fin al sufrimiento, deponiendo las armas y liberando a todos los rehenes que quedan”.

“La nueva iniciativa estadounidense para poner fin a la guerra en Gaza es muy bienvenida y agradezco el liderazgo del presidente Trump. Apoyamos firmemente sus esfuerzos por poner fin a los combates, liberar a los rehenes y garantizar la prestación de ayuda humanitaria urgente al pueblo de Gaza”, ha señalado en un comunicado en el que ha asegurado que estas son su “máxima prioridad”, por lo que deben emprenderse “de inmediato”.

El mandatario estadounidense ha presentado este lunes un plan que prevé un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, si Hamás acepta los términos, e incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado “Junta de la Paz” a presidir por el propio Trump. Además, una “Fuerza Internacional de Estabilización” controlaría el enclave palestino y se encargaría del desarme de Hamás. (EP)

El País
El País

Netanyahu se opone “rotundamente” a la posibilidad de crear un Estado palestino

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha publicado un video en redes sociales durante la madrugada en el que resume su viaje a Estados Unidos como un éxito rotundo y advierte que no se establecerá un Estado palestino: “Rotundamente no, eso ni siquiera está escrito en el acuerdo”.

Netanyahu ha asegurado que Israel ha “cambiado el guion” al aislar a Hamás y que el presidente Trump ha prometido dar a Israel su “pleno respaldo para completar la operación militar para su eliminación” si Hamás rechaza los términos. El líder israelí añade que el acuerdo propuesto permitiría a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecer en la mayor parte de Gaza.

 

 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Los 20 puntos del plan presentado este lunes por Trump y Netanyahu solo contienen un plazo: las 72 horas que tiene lo poco que queda de Hamás para entregar de golpe su única baza negociadora (los 48 rehenes, menos de la mitad con vida) desde que Israel lo acepte formalmente. Todo lo demás carece de fechas, garantías y, sobre todo, acuerdo de la otra parte: el movimiento islamista, que aseguraba no haber recibido el texto ni siquiera antes de que la propia Casa Blanca lo distribuyese a los periodistas. Se trata, básicamente, de un ultimátum para que acepte su rendición incondicional.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Autoridad Palestina agradece los esfuerzos "sinceros" de Trump para la paz en Gaza

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna las partes de Cisjordania no ocupadas por Israel, ha acogido el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la franja de Gaza y ha reconocido sus “sinceros y decididos esfuerzos” para terminar la guerra de Israel en el enclave. “El Estado de Palestina afirma su disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos y todas las partes para alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región”, ha asegurado la ANP en un comunicado publicado en la agencia de noticias Wafa.

La Autoridad Palestina también ha recordado su compromiso con un acuerdo que asegure el envío de ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de prisioneros y rehenes, la prohibición de anexiones de territorios palestinos, el cese del desplazamiento forzado de palestinos y la retirada completa de Israel. Según el plan de paz presentado este lunes por Trump, la ANP administraría Gaza después de que un comité tecnocrático presidido por el propio presidente estadounidense liderara la transición más inmediata. Posteriormente, conforme avanzara la reconstrucción del enclave y se cumplieran reformas en la Autoridad Palestina, se abriría la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.

En el comunicado, la ANP ha reafirmado su deseo de un Estado palestino “moderno, democrático y no militarizado, comprometido con el pluralismo y la transferencia de poder pacífica” y también su compromiso de convocar elecciones presidenciales y parlamentarias al año de que se termine la guerra. (Efe)

El País
El País

Pedro Sánchez respalda la propuesta y pide poner “punto y final” a “tanto sufrimiento”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado la propuesta de paz anunciada este lunes por el presidente de EE UU, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza. En su cuenta de X, Sánchez ha expresado: “España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EE UU. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil”.

Y ha añadido: “La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”. Este plan de veinte puntos, que ya cuenta con el sí del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, contempla la creación de un Gobierno de transición para la Franja, presidido por el propio Trump con la asesoría del ex primer ministro británico Tony Blair, la desmilitarización del enclave y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.

Previamente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, también aplaudió “el compromiso” de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para acabar con la guerra en Gaza. “Deseo que Israel se comprometa firmemente con esta base. Hamás no tiene otra opción que liberar a todos los rehenes de inmediato y seguir este plan”, manifestó Macron, en su cuenta de la red social X. (Efe)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La UE acoge con satisfacción el plan de Trump para Gaza

Buenos días. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha acogido “con satisfacción” el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para terminar con la guerra en la franja de Gaza y ha pedidoa las partes “aprovechar el momento” para conseguir la paz. “Acojo con satisfacción el plan del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza y me siento alentado por la respuesta positiva del primer ministro (Benjamín) Netanyahu”, ha asegurado Costa, a través de las redes sociales, en referencia al mandatario israelí. “Todas las partes deben aprovechar este momento para dar una verdadera oportunidad a la paz”, ha añadido el diplomático portugués, que también ha denunciado que “la situación en Gaza es intolerable” y “las hostilidades deben cesar y todos los rehenes deben ser liberados de inmediato”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. El mandatario detalló su propuesta de veinte puntos tras reunirse en la Casa Blanca con Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.

En una comparecencia de prensa conjunta, en la que no se aceptaron preguntas, Trump dijo que la pelota está ahora sobre el tejado de Hamás y advirtió que, si el grupo islamista rechaza el plan, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que prosiga con su ofensiva. El proyecto prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la liberación en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en manos de Hamás. Israel debería liberar a cambio a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados cometidos por el grupo islamista el 7 de octubre de 2023. En caso de que el acuerdo sea aceptado, Estados Unidos garantiza el envío de toda la ayuda humanitaria necesaria, cuya distribución se haría a través de la ONU. (Efe)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Más información

Archivado En