Las 17 fotografías que siguen -muy duras- fueron tomadas por el médico Raúl Incertis, que trabajó como voluntario en dos centros sanitarios de la Franja desde abril a junio de este año. Los comentarios a las fotos -también muy duros- son los que el propio profesional iba anotando según se cumplían las jornadas.
Cuerpo sin vida de Mohanad, de 2 años, que llegó todavía vivo junto a su hermana Shahed tras un bombardeo israelí sobre su casa. Su hermana murió poco después. El ataque aniquiló a toda la familia, padres y hermanos. (Jabalia, 28 de abril de 2025).Camiseta de Shahed, una niña de 6 años, en el suelo del hospital. Un bombardeo israelí le causó mutilaciones y un traumatismo craneoencefálico grave. Falleció pocas horas más tarde. (Jabalia, 28 de abril de 2025).Unos cirujanos operan por segunda vez a Manal, de 3 años, que dos días antes había sufrido mutilaciones extensas en el área perineal, con destrucción de la vulva, de la vagina, del ano, del recto y los vasos inguinales. Permanece en cuidados intensivos, estable dentro de la gravedad. (Jan Yunis, 14 de mayo de 2025).
Leila, de 4 años, junto a su padre, antes de ser llevada al quirófano. Presenta una herida en el abdomen, con salida de contenido intestinal, como consecuencia del impacto de la metralla de una bomba israelí. (Jan Yunis, 18 de mayo de 2025).Habiba, de 4 años, en la mesa de operaciones en el momento en que era anestesiada. Los neurocirujanos están a punto de operarle por los daños causados por una explosión de una bomba israelí. (Jan Yunis, 21 de mayo de 2025). Un joven llora a las puertas de Urgencias, lamentando la muerte a manos del ejército israelí de un amigo
o de un familiar. Las imágenes de mujeres y hombres llorando por la muerte prematura y violenta de sus seres queridos son constantes, al igual que los bombardeos. (Jan Yunis, 29 de mayo de 2025).
El padre de Nasser, de 2 años, lo acompaña momentos previos
a su muerte. Un bombardeo del ejército israelí le produjo lesiones cerebrales incompatibles con la vida. (Jan Yunis, 13 de junio de 2025).Bala israelí encontrada en el cuerpo de Abdul Rahman, de 16
años, tras ser extraída por los cirujanos. Presentaba heridas de bala en tórax y abdomen. Abdul Rahman fue atacado mientras esperaba recibir comida del centro de distribución de comida que los israelíes, junto con una compañía
estadounidense, han habilitado en Rafah. (Jan Yunis, 3 de junio de 2025).
La doctora Alaa (a la izquierda), pediatra del hospital, recibe las condolencias de sus compañeros médicos tres días después de haber perdido a nueve de sus diez hijos, asesinados por el ejército israelí. En el momento de la fotografía, su esposo, el doctor Hamdi, seguía con vida en la UCI, pero fallecería seis días más tarde. (Jan Yunis, 26 de mayo de 2025).Sila, de 7 años, justo después de la cirugía requerida para detener el sangrado originado por la amputación traumática de ambas piernas causada por la explosión de una bomba israelí. (Jan Yunis, 29 de mayo de 2025).Una mujer reza en el suelo del pasillo del hospital por la vida
de un familiar ingresado en la UCI. Entre los gritos, lágrimas y desmayos de los parientes, se escuchan oraciones en los pasillos por los heridos y, en la morgue, por los fallecidos. (Jan Yunis, 1 de junio de 2025).Misbah, de 9 años, es reoperada por los neurocirujanos para
tratar las complicaciones derivadas de una extensa craniectomía realizada con anterioridad. Misbah fue herida de bala en la cabeza por el ejército israelí. Si sobrevive, lo hará con la mitad izquierda de su cuerpo permanentemente
paralizada. (Jan Yunis, 30 de mayo de 2025).Ghazel, de 10 años, en su cama de UCI, tras dos semanas ingresada a causa de las heridas producidas por una bomba israelí. La metralla le produjo lesión medular cervical irreversible con tetraplejia y necesidad permanente de ventilación mecánica, razón por la cual ha tenido que ser traqueostomizada. (Jan Yunis, 7 de junio de 2025).Niño, de nombre y edad desconocidos, es atendido en Urgencias tras un ataque israelí. Presenta una herida penetrante en la cabeza, con daño cerebral y coma. El ataque, en el que se empleó artillería de tanque y balas
de fusil, se produjo sobre población civil que esperaba un reparto de ayuda organizado por la ONU en Jan Yunis. (Jan Yunis, 17 de junio de 2025).Ghina, de 7 años, es atendida en Urgencias tras haber sido
bombardeada por el ejército israelí. Sufre heridas por metralla en su superficie corporal, con arrancamiento significativo de partes blandas en sus extremidades. (Jan Yunis, 25 de junio de 2025)Siad, de 11 años, yace en el suelo del box de enfermos críticos acompañado de su madre. Un dron israelí disparó sobre su tienda de campaña —situada en la zona humanitaria de Al Mawasi, a donde se le dijo a los gazatíes que acudieran para no ser bombardeados—, lo que le produjo lesiones cerebrales gravísimas. Llegó a Urgencias en muerte cerebral y fallecería a las pocas horas. (Jan Younis, 10 de julio de 2025).Abdullah, de 8 años (a la izquierda), y Hazwan, de 6 años (a la derecha), primos hermanos y ambos en coma después de un bombardeo israelí. Esquirlas de metralla fracturaron sus cráneos y se impactaron en sus cerebros, provocándoles hemorragias internas, más graves en el caso de Abdullah, cuyo cuadro fue catalogado como “hopeless case”. Ambos fueron bombardeados en la zona humanitaria de Al Mawasi, la zona que el ejército israelí ha indicado a la población que se dirija para no ser bombardeada. En el ataque, murieron varios miembros de su familia. (Jan Yunis, 11 de julio de
2025).Khaled, de 2 años, es atendido en Urgencias tras haber sido
bombardeado por el ejército israelí. Presenta perforaciones abdominales por metralla, con shock hemorrágico severo, y heridas, con pérdida de partes blandas, en pie izquierdo y pierna derecha. El bombardeo se produjo en la zona humanitaria de Al Mawasi, adonde el ejército israelí le dijo a la población gazatí que acudiera para no ser dañada por los bombardeos. (Jan Yunis, 14 de julio de 2025).
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes