Ir al contenido

Polonia derriba drones rusos tras una “violación sin precedentes del espacio aéreo”

El mando del ejército polaco califica de “agresión” y “amenaza” para la seguridad de sus ciudadanos la entrada de aparatos no tripulados en su territorio

El primer ministro polaco Donald Tusk preside la reunión del gabinete de seguridad, este miércoles en Varsovia.Foto: Kacper Pempel (REUTERS) | Vídeo: EPV (REUTERS)

Polonia ha derribado por primera vez drones rusos en el marco de la guerra de Ucrania. El Mando Operacional de las Fuerzas Armadas de Polonia ha informado a primera hora de este miércoles de que ha derribado durante la noche varios drones que habían entrado en su espacio aéreo en el marco de un nuevo ataque ruso contra el territorio de Ucrania. Según una nota del órgano de dirección militar, tras el monitoreo de una “docena” de objetos por radar, tanto por parte de las fuerzas polacas como de países aliados de la OTAN, se decidió neutralizar aquellos que representaban una “amenaza” para la seguridad de los ciudadanos. El mando militar ha calificado de “violación sin precedentes del espacio aéreo polaco” la acción perpetrada por estos vehículos bomba.

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha confirmado que sus aviones de combate han utilizado su armamento para destruir “objetos hostiles”. “Estamos en contacto constante con el mando de la OTAN”, ha señalado Kosiniak-Kamysz. En el mismo sentido se ha expresado el primer ministro del país, Donald Tusk, que ha convocado una reunión extraordinaria esta mañana de la Oficina de Seguridad Nacional. “La seguridad de nuestra Patria es la máxima prioridad y requiere una estrecha cooperación”, ha afirmado por su parte el presidente del país, Karol Nawrocki.

A primera hora de la madrugada, el ejército polaco había anunciado que, debido al desarrollo de una nueva ofensiva rusa contra “instalaciones” en territorio de Ucrania, aparatos de su fuerza aérea y de socios de la Alianza Atlántica estaban en situación de alerta con “carácter preventivo”, así como los sistemas de defensa antiaérea desplegados en el terreno.

Tan solo unos minutos antes, canales de monitoreo ucranios habían señalado que varios drones de ataque rusos habían atravesado la linde del país y habían sido derribados por aviones de combate polacos. Según las webs de rastreo aéreo ucranias, aparatos no tripulados del tipo Geran, una variante de los Shahed iraníes utilizados por Moscú en su ofensiva contra Kiev, sobrevolaron, en primer lugar, el norte y oeste de Ucrania, para atravesar posteriormente la frontera hacia territorio de la Unión Europea y la OTAN. Es la primera vez que varios de estos aparatos entran a la vez en Polonia y prosiguen su trayectoria varios kilómetros, más allá de la linde ucrania.

Su primer destino, según estos canales, habría sido la ciudad polaca de Zamosc, a unos 70 kilómetros de la frontera. Esta información no ha sido confirmada por Varsovia. “Se están realizando esfuerzos para localizar los posibles lugares de impacto de estos objetos”, ha apuntado el mando militar polaco en su comunicado. La policía polaca ya ha encontrado un primer dron dañado en la localidad de Czosnowka, cerca de la frontera con Bielorrusia.

El Estado Mayor polaco ha instado a los ciudadanos a que si encuentran un dron derribado o algún fragmento, no se acerquen, toquen o muevan el aparato. “Estos objetos pueden seguir siendo peligrosos y deben ser inspeccionados por las patrullas de desactivación de explosivos”, ha señalado.

Cierre de aeropuertos

El aeropuerto de Rzeszów, en el este de Polonia, a unos 60 kilómetros del paso fronterizo hacia Ucrania, comunicó durante la noche su cierre temporal debido a la actividad aérea. Posteriormente y según una nota de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, el aeropuerto internacional de Varsovia (Chopin) ha dejado de operar también por una “actividad militar no planificada relacionada con la garantía de la seguridad del Estado”. A estos dos aeródromos se han unido en el cese de operaciones el de Modlin y Lublin.

Decenas de drones despegaron a última hora de este martes desde el sur de Bielorrusia y la frontera oeste rusa hacia el centro y oeste de Ucrania. Algunas de los canales de monitoreo ucranios han contado más de un centenar de estos vehículos lanzados como proyectiles. Rusia batió todas sus marcas en la madrugada del pasado domingo al enviar 810 drones contra prácticamente todas las regiones de Ucrania. El impacto de uno de ellos contra un inmueble en Kiev causó la muerte de tres personas, entre ellas, una mujer y su bebé.

Sobre las dos de la madrugada de este miércoles, algunos de esos drones fueron derribados mientras sobrevolaban precisamente la capital ucrania. La ofensiva rusa de esta noche, ejecutada en agrupaciones o enjambres, ha lanzado una cantidad mayor de lo habitual de estos vehículos bomba hacia ciudades como Lviv o Lutsk, en la franja occidental, la que colinda con Polonia. En una segunda fase, Rusia ha disparado en torno a 40 misiles, también hacia el oeste del país.

En lo que va de septiembre, Rusia ha lanzado cerca de 3.000 drones de ataque contra territorio ucranio.

Desde febrero de 2022, Polonia ha mantenido sus cazas en alerta para prevenir que la guerra atravesara la frontera. No obstante, en varias ocasiones, algún dron ruso o fragmentos de uno de estos vehículos bomba han llegado hasta suelo polaco tras una gran ofensiva nocturna.

Este martes, el ministro Kosiniak-Kamysz manifestó que los drones que entrasen por la frontera este debían ser derribados, aunque trasladó al Mando Operacional la última decisión. 24 horas antes, las autoridades del país europeo hallaron los restos de uno de esos aparatos en la localidad de Polatycze, junto a la frontera con Bielorrusia.

La violación del espacio aéreo de estos drones de ataque representa una escalada en la tensión entre Occidente y Rusia, sin precedentes en los tres años y medio de invasión a gran escala del territorio ucranio. El acto de “agresión” cometido, como lo ha calificado el mando operacional polaco, podría ser objeto del artículo 5 del tratado de la OTAN. Esta cláusula afirma que un ataque a uno de los países miembros de la Alianza es un ataque hacia todos y, por tanto, garantiza la seguridad colectiva.

Sobre la firma

Más información

Archivado En