Ir al contenido

Conflicto en Oriente Próximo - 5 de agosto de 2025 | Líbano encarga al ejército que diseñe antes del 31 de agosto un plan para desarmar a Hezbolá

Israel aplaza la decisión sobre si intensificar la ofensiva en la Franja entre informaciones que sugieren una división interna | Un alto funcionario israelí había asegurado que Netanyahu planea ocupar todo el enclave | Israel ha matado ya a más de 61.000 personas en Gaza

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Consejo de Ministros libanés ha decidido este martes encargar al ejército un plan para el desarme de Hezbolá, que deberá presentar antes del 31 de agosto para su debate. La medida, exigida por EE UU e Israel para mantener el alto el fuego y para la retirada de las tropas israelíes de Líbano, puede crear un conflicto interno, ya que la milicia chií sigue siendo el mayor actor militar en el país. Por otro lado, el gabinete de seguridad de Israel ha aplazado a este jueves la reunión que tenía prevista hoy en la que debía decidir los próximos pasos a tomar en Gaza, donde los ataques israelíes han matado ya a 61.020 personas, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás. Un alto funcionario israelí había asegurado que el primer ministro Benjamín Netanyahu tenía la intención de “ir a por la ocupación total” del enclave palestino. Los miembros más radicales de la coalición del Gobierno empujan a Netanyahu en esa dirección; pero la posición del jefe del ejército, que preferiría intentar lograr una tregua, podría obstaculizar esa expansión. Además, 14 personas han muerto en el centro de la Franja en un punto de reparto de ayuda humanitaria gestionado por EE UU e Israel.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Comienza aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo

Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la información más relevante sobre el conflicto en Oriente Próximo, en este martes, 5 de agosto.

El País
El País

Israel afirma que ha interceptado un misil lanzado desde Yemen

El ejército israelí ha asegurado que ha interceptado un misil lanzado desde Yemen después de que sonaran las sirenas de ataque aéreo en varias áreas del país. Los hutíes, respaldados por Irán, que controlan las partes más pobladas de Yemen, han estado disparando contra Israel y atacando rutas marítimas desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza. Los hutíes han dicho repetidamente que sus ataques son un acto de solidaridad con los palestinos en Gaza. La mayoría de las docenas de misiles y drones que han lanzado desde el 7 de octubre de 2023 han sido interceptados o se han quedado cortos. (Reuters)

El País
El País

Israel asegura que permitirá la entrada “gradual y controlada” de mercancías a Gaza a través de comerciantes locales

La Oficina israelí de Coordinación de Actividades den los Territorios (Cogat), una entidad militar encargada de los asuntos israelíes en los Territorios Palestinos ocupados, ha asegurado que Israel permitirá la entrada “gradual y controlada” de mercancías a Gaza a través del “sector privado”. “Esto busca incrementar el volumen de ayuda que entra a la Franja, mientras reduce la dependencia de las Naciones Unidas y de organizaciones internacionales”. 

Las autoridades israelíes han “aprobado a un número limitado de comerciantes locales” para ser los encargados de recolectar y distribuir la mercancía. “Los pagos por la compra de estos bienes se harán únicamente a través de transferencias bancarias”, ha agregado el Cogat. 

Finalmente, ha advertido de que Israel continuará “monitoreando la entrada de ayuda a la Franja, tomando todas las medidas posibles para prevenir el involucramiento de Hamás en el proceso de entrada y distribución de la ayuda”. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Rema Badwan supo que tenía cáncer de mama ocho meses después de que comenzaran los bombardeos israelíes sobre Gaza. El diagnóstico llegó tarde y la enfermedad ya se había extendido a los ganglios y había afectado ligeramente al hígado. “No me dijeron mucho más, ni el estado en el que estaba la enfermedad, ni mis posibilidades de sobrevivir. Solo que tenía que empezar quimioterapia ya”, dice la mujer, de 39 años, debilitada y llorosa en una tienda de campaña en la zona de Al Mawasi, en el sur de la Franja.

Lee aquí la información completa. 

El País
El PaísBeirut

Netanyahu convoca el gabinete de seguridad con vistas a ampliar la ocupación sobre la franja de Gaza

Por Joan Cabasés. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sigue adelante con su intención de ampliar la ocupación sobre Gaza y habría convocado su gabinete de seguridad para este martes, según informan medios de comunicación israelíes citando fuentes cercanas a esa situación.

Varias informaciones publicadas durante las últimas horas sugerían que esa reunión, donde se decidirá si el ejército israelí expande sus operaciones en el enclave, estaba programada a lo largo de esta semana, pero el primer ministro habría decidido avanzarla en medio de un contexto de fuertes críticas hacia su gobierno y hacia la continuación de la ofensiva en la Franja. Más de 500 antiguos miembros de las agencias de seguridad en Israel denunciaron el lunes que la ofensiva israelí en Gaza carecía de propósitos claros.

La voluntad del gobierno de Israel de incrementar la fuerza militar en la Franja se produce ante el estancamiento de las conversaciones para alcanzar un alto el fuego que libere los rehenes. Un alto cargo israelí en condición de anonimato dijo el domingo a Reuters que dentro de las autoridades israelíes crecía la percepción de que la milicia palestina Hamás no está interesada en una tregua, haciendo que Israel opte por una escalada militar para liberar los cautivos.

El País
El País

El ejército isralí mata a seis gazatíes que se dirigían a un punto de recogida de ayuda humanitaria

Seis gazatíes han muerto por disparos atribuidos al ejército israelí cuando acudían a por comida a un punto de entrega de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), gestionada por EE UU e Israel. Según informan fuentes del Hospital Al Awda, ubicado en Al Nuseirat, en el centro de la Franja, otros nueve heridos han llegado a ese centro también alcanzados por el ataque. 

Desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, al menos 60.933 gazatíes han muerto, de los que casi la mitad eran niños y mujeres, y más de 150.000 han resultado heridos, según el registro de las autoridades sanitarias. De estos, más de 1.500 murieron cuando iban a buscar ayuda humanitaria, tanto en los puntos de reparto de la GHF como en las rutas que siguen los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que logran acceder al enclave.

Al menos 180 personas han muerto además en Gaza por hambre o desnutrición desde el comienzo de la guerra, incluidos 93 menores, según el último recuento de las autoridades sanitarias locales, publicado este lunes. La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora limitado e insuficiente, según denuncian las organizaciones humanitarias. (Efe)

El País
El País

Un grupo de personas alrededor del cuerpo de uno de los palestinos asesinados mientras intentaba conseguir alimento, en el hospital Al Shifa, en el centro de la Franja, este martes 5 de agosto. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press

Actualización | Aumenta a 14 el número de muertos por ataques israelíes mientras intentaban conseguir alimento

Al menos a 14 gazatíes han muerto mientras intentaban conseguir alimento en los puntos de reparto de ayuda humanitaria en ataques atribuidos a Israel, según han asegurado fuentes médicas de los hospitales que recibieron los cuerpos a la agencia Efe, entre ellos los hospitales Shifa, Naser y Al Awda. 

Además, otras 11 personas han muerto en otros ataques del ejército israelí, según las mismas fuentes, para un total de 25 gazatíes muertos en lo que va de este martes. 

Desde que Israel comenzó su ofensiva en Gaza, en octubre de 2023, el ejército de ese país ha matado al menos a 60.933 personas, según el Ministerio de Sanidad de la Franja. De ellos, más de 1.500 han muerto mientras intentaban conseguir alimentos y otros insumos básicos en los puntos de reparto de ayuda. (Efe)

 

El País
El País

España rechaza “de plano” cualquier anexión ilegal de Gaza y de Cisjordania por parte de Israel

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que España “rechaza de plano cualquier posibilidad de anexión ilegal de Gaza como de Cisjordania”, después de que Israel haya anunciado su intención de “ir a por la ocupación total de la Franja”.

En una entrevista en la cadena de radio Onda Cero, Albares ha subrayado que las anexiones ilegales son “también un ataque directo a la solución de los (dos) Estados”, y por tanto, a la existencia de un Estado palestino “realista y viable”.

Albares ha señalado que la anexión ilegal se está produciendo de facto porque el ejército israelí ya tiene un control absoluto y desplaza de manera “forzosa y vergonzosa” a la población civil, lo que ha calificado como “otro crimen tremendo según el Derecho internacional”.

El titular español de Exteriores ha eludido una vez más calificar directamente de genocidio la actuación de Israel, pero ha recordado que España está personada en la demanda sudafricana en el tribunal internacional que se basa en la Convención para la Prevención y la sanción del genocidio.

Preguntado por la implicación de la UE, ha opinado que “Europa ha hecho demasiado poco, demasiado tarde” y que puede hacer “mucho más” y ha vuelto a defender la suspensión del acuerdo de asociación con Israel ante “una violación flagrante, cotidiana y constante de los derechos humanos en Gaza”. (Efe)

El País
El PaísBeirut

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una rueda de prensa en Jerusalén, el 27 de julio de 2025. / Ronen Zvulun / REUTERS

Israel aplaza la decisión sobre si intensificar la ofensiva en Gaza entre informaciones que sugieren una división interna

Por Joan Cabasés. El gabinete de seguridad de Israel ha aplazado la reunión que tenía prevista para hoy, en la que debía decidir los próximos pasos a tomar en la franja de Gaza. Distintos medios de comunicación israelíes habían asegurado que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, había avanzado la convocatoria de una reunión prevista para días más tarde con el objetivo de aprobar una escalada militar que llevara a la ocupación de más territorios en el enclave.

A pesar de eso, el diario israelí Haaretz apunta a que esa reunión no sucederá este martes y que en su lugar las autoridades israelíes llevarán hoy a cabo “consultas limitadas” sobre la situación sobre el terreno.

La convocatoria y posterior cancelación de esa reunión llegan en medio de informaciones que sugieren la división de las autoridades israelíes en relación con Gaza. Los miembros más radicales de la coalición del Gobierno que sostiene Netanyahu empujan el primer ministro hacia la ocupación total del enclave. La noche del lunes, una filtración por parte de un alto cargo israelí parecía afirmar la voluntad de Netanyahu de llevar a cabo esa escalada. Pero la posición del jefe del ejército, que preferiría seguir explorando la posibilidad de lograr una tregua para evitar enzarzar sus tropas en un conflicto de desgaste sin fin, podría obstaculizar esa expansión.

El País
El País

Un grupo de personas alrededor de dos cuerpos en el hospital Al Nasser, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, este martes 5 de agosto de 2025. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Israel ha matado a más de 61.000 personas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023

El Ministerio de Sanidad gazatí ha elevado a 61.020 el número total de muertos en la Franja a causa de la ofensiva israelí, que comenzó el 7 de octubre de 2023, como respuesta a los ataques que lanzó la milicia palestina Hamás ese día en territorio israelí, en los que mató a unas 1.200 personas y secuestró a otras 251, de las que 50 permanecen en la Franja. 

En las últimas 24 horas, los ataques israelíes han matado a 79 personas, asegura el ministerio en su informe diario sobre víctimas mortales y heridos en la Franja. Además, 52 personas han muerto en ese mismo periodo mientras intentaban conseguir alimento y otros suministros básicos en los puntos de reparto de ayuda.

Desde el 27 de mayo han muerto 1.568 personas en los centros de distribución de ayuda. Ese día se inauguró en la Franja un nuevo modelo de distribución de ayuda por el que la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad privada estadounidense respaldada por el Gobierno de ese país y por el israelí, se encarga de la mayor parte del reparto.  

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista

Una multitud de gazatíes intenta conseguir comida y suministros básicos de un camión en Rafah, en el sur de la Franja, el 4 de agosto de 2025. / Mariam Dagga / AP

En Detalle | 2.300 de 2.600 camiones con ayuda de la ONU que han entrado a Gaza desde mayo han sido interceptados antes de llegar a su destino

Naciones Unidas informa de que entre el 19 de mayo de este año y el 5 de agosto, 2.604 camiones de ayuda humanitaria de titularidad de la ONU y sus agencias han partido desde los puntos fronterizos en Gaza hacia bodegas dentro de la Franja para su distribución. Esos camiones cargan 35.968 toneladas de ayuda en total, en su gran mayoría comida, pero también medicinas, combustible y suministros médicos, entre otros insumos básicos.   

De esos 2.604, sin embargo, 2.309 han sido interceptados antes de llegar a su destino, bien sea “de manera pacífica por civiles hambrientos o de manera forzosa por actores armados”, según asegura la ONU. Los 295 que han llegado a su destino cargaban 4.742 toneladas de ayuda.

Desde el pasado 27 de mayo, Israel estableció un nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en Gaza en el que sustituía a la ONU y sus agencias (la Agencia para los Refugiados Palestinos; el Programa Mundial de Alimentos; la Organización Mundial de la Salud) como gestores principales del reparto, por la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad privada con sede en Estados Unidos a la que respalda el Gobierno de ese país y de Israel. Sin embargo, aunque profundamente limitadas por Israel, las agencias de la ONU ha seguido enviando y distribuyendo una pequeña parte de la ayuda que entra a la Franja. 

El País
El País

Un grupo de personas intenta conseguir alimento, este martes 5 de agosto de 2025. / Abdalhkem Abu Riash / Anadolu/Getty Images

Ocho personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas

El Ministerio de Sanidad gazatí ha asegurado que ocho personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 188 el número total de muertos, incluidos 94 niños, por inanición desde el 7 de octubre de 2023. 

Mientras tanto, Israel ha permitido la entrada de solo 95 camiones con ayuda humanitaria a la Franja el lunes, según datos del Gobierno gazatí, que controla Hamás. Israel, por su parte, asegura que más de 300 camiones entraron el lunes

El País
El País

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, en una ceremonia en Washington, el 18 de julio de 2025. / Yasin Ozturk / Anadolu/Getty Images

El ministro de Defensa israelí dice que el ejército debe mantener presencia permanente en zonas de Gaza

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado que el ejército de ese país debe permanecer de manera permanente en “zonas de amortiguamiento y seguridad” en áreas estratégicas de la Franja para prevenir ataques futuros contra comunidades israelíes y para evitar el tráfico de armas hacia el enclave. 

“Ese es uno de los principales aprendizajes del 7 de octubre”, ha manifestado Katz durante una visita al este de la Franja, según ha informado el medio israelí Haaretz, en la que también ha asegurado que “las Fuerzas de Defensa de Israel deben no solo combatir el enemigo, sino separarlos de nuestros civiles”. Katz ha insistido también en que los objetivos de la guerra continuaban siendo la derrota total de Hamás y la creación de condiciones para rescatar a los rehenes. 

Las declaraciones de Katz llegan el mismo día en que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reúne con el jefe del ejército israelí, Eyal Samir; el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Darmer y con el propio Katz para discutir la continuación de las operaciones israelíes en Gaza, entre informaciones sobre una posible decisión para ocupar la totalidad de la Franja. Durante su visita al enclave, el ministro de Defensa ha asegurado también que haría cumplir cualquier decisión que tomara Netanyahu: “Como el ministro responsable del ejército, es mi deber hacer que eso suceda y eso es lo que haré”, ha asegurado Katz, según declaraciones recogidas por Haaretz

El País
El País

Las autoridades israelíes buscan la manera de proceder en la franja de Gaza ante la falta de progreso en las negociaciones para lograr una tregua con Hamás. Todo parece indicar que la opción favorita de varios miembros del Gobierno, incluyendo el primer ministro Benjamín Netanyahu, implica una ampliación de la ocupación sobre el enclave.

Puede leer la información completa aquí

El País
El País

Bruselas condena los intentos israelíes de “cambiar situación territorial de Gaza”

La Comisión Europea (CE) insistió en su rechazo a “cualquier intento de cambiar la situación territorial y demográfica de Gaza” por parte de Israel, incluyendo la ocupación, y consideró que se han registrado algunas mejoras en la entrada de ayuda humanitaria, aunque aún queda “mucho por hacer”.

“Hemos sido claros en lo que se refiere al rechazo de la Unión Europea a cualquier intento de cambiar la situación territorial y demográfica de Gaza, incluyendo la ocupación israelí de Gaza. Está claro que Gaza debe ser una parte integral de un futuro Estado palestino”, dijo la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, en la rueda de prensa diaria de la institución. Bruselas también mantiene la posición de que Hamás no puede tener ningún papel en la futura gobernanza y seguridad de la Franja, de que todos los rehenes deben ser liberados y de que hay que llegar a un alto el fuego sostenible. Entre tanto, la portavoz comunitaria dijo que la Comisión Europea sigue en contacto permanente con las autoridades israelíes para “asegurar que implementan sus compromisos en cuanto a la entrada de ayuda humanitaria”, un diálogo del que se informa a los Estados miembros cada dos semanas y sobre el que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, reportará en la primera reunión de ministros de Exteriores del curso a finales de este mes.

“Creemos que, según lo que hemos podido verificar (...), se ha producido cierta mejora en comparación con la situación anterior a la firma de este acuerdo. ¿Es esto suficiente? Por supuesto que no. Por eso seguimos vigilando, manteniendo el diálogo y pidiendo que se siga prestando ayuda a la población civil de Palestina”, añadió Hipper. Los Veintisiete no han respaldado, por el momento, la propuesta del Ejecutivo comunitario de castigar a Israel con la exclusión parcial en el programa científico comunitario Horizonte Europa, por la situación en Gaza. Aunque hay muchos Estados miembros que sí están a favor de esta propuesta, como España, otros necesitan tiempo para estudiarla en detalle a la luz de la evolución en el terreno, mientras que un tercer grupo expresó escepticismo. Ante esta división entre las capitales europeas, las instituciones de la UE y los Estados miembros continuarán el diálogo con los representantes israelíes y el grupo de trabajo pertinente se encargará de analizar con celeridad la propuesta de la Comisión para aclarar cuestiones técnicas en los próximos días. (EFE)

El País
El País

Israel convoca al embajador de Polonia para protestar por las palabras de Tusk sobre el hambre en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado al embajador de Polonia, Maciej Hunia, por las recientes palabras del primer ministro polaco, Donald Tusk, quien se mostró en contra de los políticos israelíes que provocan el hambre en la Franja de Gaza. “Israel rechaza firmemente estas acusaciones y espera que Polonia se abstenga de utilizar un lenguaje que distorsione la historia y deshonre la memoria de las víctimas del Holocausto”, ha señalado en un comunicado recogido por el diario The Times of Israel.

La cartera de Exteriores ha señalado que “Israel actúa de conformidad con el derecho humanitario” y ha afirmado que “ha ampliado significativamente sus esfuerzos” para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino, con “pausas humanitarias” o “la apertura de rutas seguras” a fin de entregar suministros. Tusk afirmó en un mensaje publicado en redes sociales que “Polonia ha estado, está y siempre estará del lado de Israel en su lucha contra el terrorismo islamista”, si bien “nunca” lo estará “del lado de políticos cuyas acciones provocan hambre y la muerte de madres y niños”.

“Esto debe ser evidente para naciones que compartieron el infierno de la II Guerra Mundial”, resaltó. En respuesta, el Ministerio de Exteriores de Israel criticó en redes sociales que Tusk haya vinculado “su oportuna condena” al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con una “referencia inaceptable a los políticos” israelíes. (EP)

El País
El País

El ministro de Defensa israelí afirma que el ejército “acatará” la decisión del gabinete sobre los planes para Gaza

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado que la cúpula militar “acatará” la decisión tomada por el gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, sobre el futuro de la ofensiva israelí en la franja de Gaza en medio de las tensiones ante un posible plan para ocupar totalmente el enclave. “Mi función como ministro de Defensa a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel es garantizar que así sea y así lo haré”, ha subrayado durante una visita a la zona de amortiguación de Gaza, según ha recogido el diario The Times of Israel. Sus declaraciones se producen después de que en las últimas horas haya crecido la tensión dentro del gabinete y en la cúpula militar ante la posibilidad de que Netanyahu anuncie esta semana un posible plan para ocupar totalmente el enclave, una medida rechazada por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, debido a la situación de los rehenes.

De hecho, el titular de Exteriores, Gideon Saar, ha expresado en un mensaje publicado en redes sociales que el jefe del Estado Mayor “está obligado a expresar su posición profesional sin vacilaciones ante la cúpula política” tras las críticas en su contra por expresar su rechazo a la posible medida. La negativa de Zamir también ha disparado la tensión en el entorno de la oposición. El líder opositor de la coalición Azul y Blanco, Benny Gantz —quien se salió en junio del gabinete de guerra precisamente debido a discrepancias por el futuro sobre Gaza— ha señalado que los ataques contra el jefe del Ejército son una “imprudencia”. “En el Estado de Israel, el jefe del Estado Mayor está subordinado a la cúpula política, siempre ha sido así y siempre será así, pero no es un títere en un hilo ni un sello de goma”, ha señalado, agregando que en lugar de “quejarse” igual hay que “internalizar” que “el problema está a nivel político y no a nivel militar”. (EP)

La clase política de Líbano aborda el desarme de la milicia Hezbolá bajo la presión de EE UU e Israel

PorJoan Cabasés (Beirut). Un gabinete participado por el conjunto de la clase política libanesa se ha reunido en el palacio presidencial de Líbano para abordar por primera vez el desarme de Hezbolá. EE UU exige que el partido-milicia entregue las armas al Estado y cuenta para ello con la complicidad de múltiples formaciones políticas libanesas, que ven la fortaleza militar de ese partido como una herramienta para la extorsión a nivel doméstico. El brazo armado de Hezbolá, al que la Casa Blanca considera una organización terrorista, quedó debilitado tras meses de guerra con Israel el año pasado. Ahora, Washington quiere aprovechar el momento para atestar un golpe definitivo contra la milicia. 

El enviado de EE UU en Líbano, Tom Barrack, ha estado en Beirut en dos ocasiones durante las últimas semanas en un intento de presionar las autoridades libanesas para que elaboren una hoja de ruta que lleve al desarme de Hezbolá. Barrack exige la existencia de una declaración en una sesión de gobierno que se comprometa con ese objetivo. A cambio, el enviado de la Casa Blanca ofrece el fin de los bombardeos israelíes sobre Líbano y la supervisión de la retirada israelí de las cinco colinas que el ejército de ese país todavía ocupa en el sur del territorio libanés. Hezbolá ha expresado en numerosas ocasiones que exige un orden inverso de los acontecimientos, aludiendo que la milicia no se puede desarmar mientras las tropas israelíes continúan patrullando Líbano.

El Gobierno libanés se encuentra entre la espada y la pared. Decepcionar a Washington puede suponer la reanudación de la guerra con Israel, mientras que presionar demasiado a Hezbolá, que sigue siendo el mayor actor militar en el país, puede comprometer la paz social en Líbano. La noche del lunes, una multitud de hombres montados en motocicletas recorrió distintos barrios de Beirut en lo que se percibió como un acto de intimidación la víspera de la reunión que debía afrontar el desarme de Hebzolá. 

Algunas informaciones previas al inicio de la sesión en el palacio presidencial han indicado que miembros de Hezbolá y de formaciones aliadas a ese partido han intentado que el asunto del desarme se caiga del orden del día. Según las mismas informaciones, el presidente de Líbano ha rechazado esa posibilidad, exigiendo que se empiece a abordar el tema, aunque no se llegue el mismo martes a una posición de consenso.

El País
El País

Hezbolá responde al intento de Líbano de desarmarlos: “No debemos someternos a la tutela estadounidense”

El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Naim Qassem, ha llamado a adoptar una visión de “unidad nacional” y a no someterse a los dictados de Washington, mientras el Consejo de Ministros libanés debate el desarme de su movimiento en medio de crecientes presiones estadounidenses. “Para construir el Líbano y lograr estabilidad, debemos compartir y cooperar dentro del marco de la unidad nacional; delinear prioridades que representen la realidad libanesa al completo y no someternos a la tutela estadounidense ni de otros”, ha pedido el clérigo chií en un discurso televisado, mientras el Consejo de Ministros debate el desarme de Hezbolá, algo que el grupo condiciona al previo fin de los ataques israelíes contra Líbano, entre otros, y que el Estado libanés busca desde el final de la guerra con Israel. (Efe)

El País
El País

Netanyahu se reúne durante tres horas con el jefe del ejército para hablar sobre la guerra en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha mantenido una reunión de unas tres horas con el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, para presentarles “las opciones para continuar con la campaña en Gaza”, según un breve mensaje de la oficina del mandatario. “Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad”, señala la nota, en respuesta a las filtraciones de las últimas horas en la prensa israelí que apuntan a un desacuerdo entre las Fuerzas Armadas y el primer ministro sobre el curso de la ofensiva.

En la reunión han participado también el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que es el líder del equipo negociador con los mediadores para un acuerdo de alto el fuego con Hamás, ha confirmado una fuente conocedora del encuentro. Según publicaron los medios locales este lunes citando a un alto funcionario israelí, Netanyahu pretende proponer al gabinete de seguridad israelí, que decide sobre la ofensiva en Gaza, “la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes”, además de “la ocupación total de la Franja de Gaza”. El primer ministro se enfrenta, sin embargo, a la oposición del ejército, que es reacio a operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas (como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre). El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha respaldado a Zamir en redes sociales: “El jefe del Estado Mayor debe expresar su opinión profesional de forma clara e inequívoca ante la cúpula política”. Mientras, Katz ha advertido de que se asegurará de que el ejército cumpla con las decisiones políticas que se tomen sobre la ofensiva en Gaza. (Efe)

El País
El País

La reunión del gabinete de seguridad israelí presidida por Netanyahu se producirá finalmente este jueves

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunirá finalmente este jueves con el gabinete de seguridad para decidir el futuro de la guerra en Gaza. La cita se ha aplazado, ya que inicialmente estaba prevista para este martes. Según medios de comunicación locales, Netanyahu aboga por una escalada militar que desemboque en la ocupación de más territorios. Por otro lado, el jefe del ejército, Eyal Zamir, se ha mostrado más favorable a intentar lograr un alto el fuego. Ante las informaciones que señalan a una división interna, la oficina del primer ministro ha publicado una nota tras una reunión de tres horas entre Netanyahu y Zamir en la que ha afirmado: “Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad”. (Agencias)

El País
El País

La ONU reclama la entrada de ayuda en Gaza por “todos los puertos” ante la hambruna creciente

La ONU reiteró sus llamamientos al uso de “todos los puertos disponibles” para que entre más ayuda humanitaria y bienes comerciales en la franja de Gaza ante la creciente hambruna de la población palestina y aseguró que sigue habiendo “impedimentos” a esas provisiones. El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria, reiteró que “con la hambruna al alza, el volumen de provisiones que entran en Gaza sigue siendo insuficiente” y que la ONU y sus socios humanitarios afrontan “impedimentos” a la “entrada” y “distribución” de estas.

“Necesitamos una escalada urgente de provisiones y un entorno que permita a los humanitarios llegar a la gente necesitada rápido, con seguridad y eficiencia”, agregó, señalando que, además de escasez de comida, la hay de medicinas y a su vez el sistema sanitario se ve impedido por la falta de combustible. Ayer, indicó Haq, la ONU pudo hace llegar tres camiones de combustible a la ciudad de Gaza, combustible que se descargó en una estación de la institución y que se usará para alimentar “las instalaciones más críticas de agua, higiene y telecomunicaciones”, que están funcionando “con el mínimo”. (EFE)

El País
El País

Líbano encarga al ejército que diseñe un plan antes del 31 de agosto para el desarme de Hezbolá

El Consejo de Ministros de Líbano ha encargado al ejército que prepare un plan para desarmar al grupo chií Hezbolá en un plazo de cinco meses y ha reiterado el derecho libanés a la autodefensa ante cualquier ataque, entre el temor a una nueva ofensiva israelí por falta de avances en el proceso. “El ejército libanés se encargará de desarrollar un plan para el desarme [de la milicia] antes de final de año y entregarlo [el plan] al Consejo de Ministros para que sea debatido antes del 31 de agosto”, ha anunciado el primer ministro libanés, Nawaf Salam, al acabar la reunión del Consejo de Ministros. Ha añadido que se volverán a reunir este jueves para continuar con sus conversaciones sobre el desarme de Hezbolá, algo que el grupo se niega a hacer de forma voluntaria en estos momentos. (Efe)

El País
El País

Una decena de gazatíes intenta abrir el paquete de ayuda lanzado a la Franja en paracaídas este martes, en Deir al-Balah. / Abdel Kareem Hana / AP/LAPRESSE

¿Qué ha pasado en las últimas horas? 

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.30 de este martes, 5 de agosto: 

Benjamín Netanyahu y el gabinete de seguridad israelí se reunirán finalmente este jueves. En el encuentro, inicialmente previsto para hoy, se decidirá si el ejército israelí expande sus operaciones en el enclave. La intención del Gobierno es aumentar la actividad hasta la total ocupación de la Franja, mientras que el ejército es más propenso a negociar un alto el fuego. Tras una reunión de tres horas entre Netanyahu y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, la oficina del primer ministro ha afirmado en una nota que las Fuerzas Armadas “están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad”.

Líbano, entre la espada y la pared: desarmar a Hezbolá o enfadar a Donald Trump. El Consejo de Ministro libanés ha encargado al ejército que desarrolle un plan para el desarme de Hezbolá y que se lo presente antes del 31 de agosto para su debate. Esa medida era una exigencia de EE UU y estaba incluida en el acuerdo de alto el fuego acordado con Israel el pasado noviembre, a cambio del fin de los bombardeos de Israel y de la retirada de sus tropas de las cinco colinas libanesas en las que permanecen. Decepcionar a Washington puede suponer la reanudación de la guerra con Israel y presionar demasiado a la milicia chií, que sigue siendo el mayor actor militar en el país, puede comprometer la paz social. Hezbolá, que reiteradamente ha exigido que Israel se retire como condición para su posterior desarme, ha llamado a adoptar una visión de “unidad nacional” y “delinear prioridades que representen la realidad libanesa” para “lograr la estabilidad”, y no someterse “a la tutela estadounidense”.

El hambre ha matado a casi 190 personas en Gaza. El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, ha informado de la muerte de otras ocho personas por inanición en Gaza, lo que eleva la cifra total de fallecidos por esta causa a 188, incluidos 94 niños, desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí en el enclave. 

De los 2.600 camiones de la ONU con ayuda que han entrado en Gaza desde mayo, 2.300 fueron interceptados. Los convoyes —que cargan 35.968 toneladas de ayuda en total, en su gran mayoría comida, pero también medicinas, combustible y suministros médicos, entre otros insumos básicos— fueron asaltados, “de manera pacífica por civiles hambrientos o de manera forzosa por actores armados”, cuando se dirigían a almacenes dentro de la Franja para su posterior distribución. Los 295 que llegaron a su destino cargaban 4.742 toneladas de ayuda.

Los asesinados por la ofensiva israelí en Gaza ya superan los 61.000. El Ministerio de Sanidad gazatí ha elevado a 61.020 el número de fallecidos en la Franja por fuego israelí desde el 7 de octubre de 2023. Además, han muerto 1.568 personas cuando trataban de conseguir comida desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la empresa privada estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza, a la que Israel y Estados Unidos encomendaron la distribución de alimentos al margen de la ONU.

El País
El País

Trump no se pronuncia sobre la posible ocupación total israelí de la Franja: “Dependerá en gran medida de Israel”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha negado a decir si apoya o no una posible toma militar de Gaza por parte de Israel y ha afirmado que su Administración tiene puesto el foco en aumentar la entrada de alimentos en el enclave. “Sobre lo demás, realmente no puedo decir. Eso dependerá en gran medida de Israel”, ha afirmado. Estas declaraciones llegan después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reuniera con altos funcionarios de seguridad esta tarde para debatir los próximos pasos a dar en la Franja y de que los medios locales apuntaran que el primer ministro está a favor de aumentar la actividad militar para alcanzar la ocupación total del enclave. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes, 5 de agosto de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Archivado En