El ‘coliving’, la nueva versión del alquiler compartido que se extiende entre jóvenes europeos

Este modelo de vivienda comunitaria está creciendo en las grandes ciudades europeas con precios tensionados, aunque aún es un fenómeno marginal

Captura del programa de Arte TV sobre el modelo de vivienda comunitaria entre los jóvenes urbanos europeos.

Atrás quedó compartir piso con amigos, ahora se lleva el coliving. Este modelo de vivienda comunitaria, a menudo dotada de servicios similares a los de un hotel, se impone entre los jóvenes urbanos, ya sean estudiantes o nómadas digitales. ¿Sus ventajas? La flexibilidad, las oportunidades para conocer gente nueva y, sobre todo, alquileres asequibles en barrios donde los precios se han disparado.

Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en nueve idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.

Más información

Archivado En