El alto el fuego en Gaza, en directo | Hamás confirma que liberará a nuevos rehenes para preservar el alto el fuego en Gaza a la espera de la respuesta de Israel
La cadena catarí Al Jazeera asegura que se ha alcanzado un pacto, pero Netanyahu lo desmiente | La milicia dice que “confirma su postura de implementar el acuerdo, incluyendo el canje de secuestrados por prisioneros según el calendario acordado”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
Hamás ha afirmado este jueves su compromiso para mantener en marcha el alto el fuego en Gaza iniciado en enero, asegurando que liberará a los rehenes israelíes como consta en el acuerdo firmado en enero. Así lo afirma la milicia palestina en un comunicado tras las conversaciones entre ambas partes mantenidas en El Cairo en una semana en el que la tregua ha estado a punto de descarrilar entre acusaciones mutuas de incumplimientos. El grupo islamista dice que “confirma su postura de implementar el acuerdo, incluyendo el canje de secuestrados por prisioneros según el calendario acordado”. La cadena catarí Al Jazeera ha asegurado que ambas partes han acordado ya continuar la tregua, pero la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo niega, sin ofrecer más detalles. El lunes el movimiento islamista dijo que no liberaría este sábado a los tres rehenes correspondientes, pero se espera, que después de los avances en las negociaciones, el movimiento islamista anuncie este jueves formalmente que finalmente los entregará, tras lograr un aumento en el ingreso de ayuda humanitaria (uno de los incumplimientos de Israel que señalaba). El presidente de EE UU, Donald Trump, amenazó con abrir “las puertas del infierno” si no veía el sábado a todos (76) los rehenes israelíes de vuelta.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El presidente de Irán: “Si el enemigo ataca nuestras centrales nucleares, construiremos mil en su lugar”
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha asegurado que su país tiene la capacidad de reconstruir y revitalizar su programa nuclear en caso de cualquier ataque de sus “enemigos”.
Su declaración llega después de que el periódico estadounidense The Washington Post, informara de que EE UU cree posible que Israel lance ataques preventivos contra centrales nucleares de Irán con el objetivo de reducir y ralentizar su programa de desarrollo atómico.
“Nos amenazan con que van a atacar nuestras centrales nucleares. Si ustedes atacan cien, nosotros construiremos mil en su lugar. Pueden atacar los edificios y las instalaciones, pero no pueden atacar a quienes las construyen”, ha manifestado Pezeshkian, según la prensa local.
El presidente de EE UU, Donald Trump, insinuó el lunes en una entrevista con la cadena de televisión de ese país Fox News, que Israel, efectivamente, podría bombardear Irán. “Todo el mundo cree que Israel, con nuestra ayuda o aprobación, irá a bombardearlos. Yo preferiría que eso no pasara”, manifestó entonces Trump, asegurando que preferiría llegar a un acuerdo con Irán. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Un grupo de gazatíes sentado alrededor de un fuego en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, el 13 de febrero de 2025. / Anas Zeyad Fteha / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.15 de este jueves 13 de febrero de 2025.
Hamás confirma que liberará a nuevos rehenes para preservar el alto el fuego en Gaza a la espera de la respuesta de Israel. Así lo afirma la milicia palestina en un comunicado tras las conversaciones entre ambas partes mantenidas en El Cairo. La cadena catarí Al Jazeera asegura que se ha alcanzado un pacto, pero Netanyahu lo desmiente.
El ministro de Exteriores sirio visitará hoy la Unión Europea por primera vez tras la caída de Bachar el Asad. Assad Hassan al Shibani atenderá una conferencia internacional sobre la transición política en su país.
Más de 9.000 palestinos continúan detenidos en cárceles israelíes. De ellos, más de 6.000 no han sido condenados y 5.000 están enfermos, según organizaciones israelíes y palestinas.
Israel planea atacar el programa nuclear iraní este año, según ‘The Washington Post’. El medio estadounidense asegura que el ataque podría hacer retroceder semanas o meses el programa nuclear, al tiempo que supondría una nueva escalada de la tensión en la región.
Aumenta a 48.239 el número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí. Así lo han asegurado las autoridades sanitarias de la Franja, que han cifrado los heridos en 111.676, desde el 7 de octubre de 2023.
![Andrés Ortiz](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisa/93bc3aff-5268-471c-9190-137c99ea892e.png)
Presos palestinos liberados en el marco del alto el fuego entre Hamás e Israel extienden una bandera de Palestina a través de la ventana de un bus, en la franja de Gaza, el pasado 8 de febrero de 2025. / Abdel Kareem Hana / AP/LaPresse
En detalle | ¿Cuántos palestinos permanecen presos en cárceles israelíes?
Tras cinco intercambios en el alto el fuego, Hamás ha liberado a 16 rehenes israelíes (sumados a cinco ciudadanos tailandeses que no estaban incluidos dentro del pacto del alto el fuego) e Israel ha excarcelado a 766 presos palestinos. Eso supone casi 48 presos por cada secuestrado liberado por Hamás.
Pero ¿cuántos palestinos siguen en las cárceles israelíes?
La ONG israelí Hamoked, especializada en derechos humanos, asegura en un informe recogido por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) que, hasta febrero de este año, 9.846 palestinos continuaban encarcelados en prisiones israelíes. Los datos no incluyen palestinos de Gaza detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
De ellos:
- 1.734 son prisioneros ya condenados.
- 2.942 son detenidos sin condena.
- 3.369 son detenidos que no han pasado por un juicio, llamados detenidos administrativos.
- 1.802 son personas detenidas como “combatientes ilegales”. Es una categoría que no existe dentro del derecho internacional. La inventó Israel, que la define como “una persona que ha participado directa o indirectamente en actos hostiles contra el Estado de Israel o que es miembro de una fuerza que realiza actos hostiles contra el Estado de Israel. La categoría de prisionero de guerra no aplica para estas personas”.
La Comisión de Asuntos de Detenidos y Exdetenidos, una organización palestina que calcula 10.000 presos, asegura que:
- Más de 365 son menores.
- 5.000 están enfermos.
- 461 han sido condenados a cadena perpetua.
- 58 son periodistas.
- 15 son mujeres.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Las autoridades gazatíes elevan a más de 48.200 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023
Al menos 48.239 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 111.676 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
En las últimas 24 horas, tres personas han muerto y los servicios de emergencia han rescatado 14 cadáveres.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El Reino Unido modificará sus sanciones económicas contra Siria
El Gobierno del Reino Unido ha anunciado que modificará sus sanciones económicas contra Siria, tras la caída del régimen de Bachar el Asad, el pasado 8 de diciembre, sin especificar cuáles serían esos cambios.
Así lo ha asegurado el ministro de Estado para Europa, América del Norte y territorios de ultramar, Stephen Doughty, en una rueda de prensa, según informa la agencia Ruters, donde también ha explicado que su Gobierno no levantará sanciones contra los bienes de antiguos miembros del régimen de El Asad, ni levantará las prohibiciones de viaje que pesan contra ellos.
“Hacemos estos cambios para apoyar al pueblo sirio en la reconstrucción de su país y para promover la seguridad y la estabilidad”, ha asegurado Doughty. “El Gobierno se mantiene determinado en llevar a la justicia al régimen de El Asad y sus asociados”, ha enfatizado también.
El levantamiento de sanciones económicas ha sido un punto en el que ha insistido el presidente interino de Siria, Ahmed al Charaa, como paso fundamental para poder avanzar hacia una transición política que derive en la consolidación de un régimen democrático, así como para financiar la reconstrucción del país y para aumentar el flujo de ayuda humanitaria para su población.
Desde el derrocamiento de El Asad, que lideró Al Charaa como comandante de una coalición de grupos rebeldes, la comunidad internacional ha dado pasos para aflojar o levantar sanciones. En enero pasado, EEUU aprobó el levantamiento por seis meses de varias medidas, mientras que, ese mismo mes, los ministros de Exteriores de la UE llegaron al acuerdo de que levantarían ciertas restricciones económicas contra el país.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Los esfuerzos de los países garantes del alto el fuego en Gaza parecen haber dado sus frutos, a tenor de los mensajes lanzados en las últimas horas —públicamente o en forma de filtraciones— por Israel y Hamás sobre la crisis desatada por el movimiento islamista el lunes, al anunciar que no liberaría este sábado a los tres rehenes correspondientes, citando vulneraciones previas del Gobierno de Benjamín Netanyahu. La cadena de televisión Al Jazeera y el diario israelí Haaretz dan cuenta, de hecho, de un acuerdo que no tardará en ser anunciado. Hamás entregará a los tres cautivos e Israel permitirá que entre más ayuda humanitaria, uno de los incumplimientos que señalaba y que más afecta al día a día de la población en una Gaza devastada. Si se confirma, el frágil alto el fuego habrá superado su mayor crisis en menos de un mes de vida, pero no sus principales obstáculos: el plan de limpieza étnica de Donald Trump —que ha llenado de nubarrones el futuro de Gaza que proyectaba el acuerdo— y las escasas ganas de Netanyahu de llevarlo a buen puerto. De momento, Israel lleva diez días de retraso sobre el plazo marcado para comenzar la negociación sobre la segunda fase.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Hamás reafirma su compromiso con el acuerdo de alto el fuego a la espera de la respuesta de Israel
Hamás ha afirmado éste jueves su compromiso para mantener en marcha el alto el fuego en Gaza iniciado en enero, asegurando que liberará a los rehenes israelíes como consta en el acuerdo firmado en enero. Así lo afirma la milicia palestina en un comunicado tras las conversaciones entre ambas partes mantenidas en El Cairo en una semana en el que la tregua ha estado a punto de descarrilar entre acusaciones mutuas de incumplimientos. Aunque algunos medios aseguran que ambas partes han acordado ya continuar la tregua, la oficina de Benjamin Netanyahu lo niega.
En un comunicado, Hamás dice que “confirma su postura de implementar el acuerdo de alto el fuego, incluyendo el intercambio de rehenes por prisioneros según el calendario acordado”.
Poco después, la cadena de televisión egipcia Al Qahera ha informado de que, según Qatar y Egipto, que ejercen de mediadores, las dos partes han acordado que el alto el fuego se mantenga, tras cerrar las diferencias surgidas en los últimos días entre Israel y Hamás. También la cadena catarí Al Jazeera asegura que el pacto está cerrado. Netanyahu ha desmentido la información de Al Jazeera, sin dar detalles, según recoge la agencia Reuters.
La milicia palestina amenazó esta semana con interrumpir la liberación de rehenes acusando a Israel de violar los términos del alto el fuego, entre otros los que se refieren a la entrada de ayuda humanitaria. Israel respondió amenazando con reanudar la ofensiva si la milicia no liberaba a los rehenes este sábado y puso a su ejército de nuevo en máxima alerta.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El ministro de Exteriores sirio atenderá hoy en París a una conferencia sobre la transición en su país en su primera visita a la UE tras la caída de El Asad
El ministro de Exteriores de Siria, Assad Hassan al Shibani, atenderá hoy, junto con una delegación diplomática de su país, a la tercera jornada de la Conferencia Internacional sobre Siria, la primera que se celebra en la Unión Europea —las primeras dos tuvieron lugar en Jordania y en Arabia Saudita—, en lo que constituye la primera visita de un funcionario sirio a un país de la Unión desde la caída de la dictadura de Bachar el Asad, el pasado 8 de diciembre.
Durante la conferencia se discutirá la coordinación de esfuerzos para garantizar una transición política pacífica y democrática en Siria, el incremento del flujo de ayuda humanitaria para la población y la reconstrucción del país. Además, se abordará la creación de un sistema de justicia transicional y la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos por el régimen de El Asad.
En la reunión, que también será la primera reunión de actores internacionales desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, participarán delegaciones de los países del G7 —el grupo de países con mayor grado de industrialización del mundo: Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón—, así como representantes de Turquía, Arabia Saudita, Líbano y otros países de la región.
“Esta conferencia tiene el objetivo de crear una especie de burbuja protectora alrededor de la crisis siria para darles tiempo a que la resuelvan disuadiendo a los perdedores de que desestabilicen el país”, ha asegurado un funcionario francés a la agencia Reuters. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Hamás se muestra optimista sobre la continuidad del alto el fuego en Gaza
Hamás es partidario de que el acuerdo de alto el fuego en Gaza se mantenga y no se venga abajo y se muestra optimista de que se mantenga, según ha hecho público en un comunicado. En la nota, el grupo palestino afirma que “los mediadores están presionando para que el acuerdo alcanzado en enero se aplique de forma completa, se garantice que Israel se atenga al protocolo de entrega de ayuda humanitaria y se reanuden este sábado los canjes” de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
En la nota, además, Hamás dice estar dispuesto a “cumplirlo [el acuerdo] en su totalidad”. “No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la franja de Gaza, ya que estamos interesados en implementarlo y obligar a la ocupación (israelí) a cumplirlo en su totalidad”, afirma en la nota Abdul Latif Al Qanu.
Según fuentes palestinas consultadas por el diario israelí liberal Haaretz, Israel y Hamás han acordado la liberación de tres rehenes, de conformidad con el acuerdo, mientras que Israel aumentará la entrada de ayuda humanitaria en la Franja como “tiendas de campaña, gas y equipo médico”.
El miércoles, una delegación de Hamás llegó a El Cairo, liderada por el miembro del buró político Jalil al Haiya, a fin de abordar la crisis sobre la implementación del acuerdo y el intercambio de rehenes y prisioneros.
Tras una semana en la que el acuerdo de alto el fuego ha estado a punto de irse a pique, las dos partes parecen ahora encaminadas a encarrilar de nuevo el pacto y a mantenerlo en sus términos originales. Los países mediadores y representantes de ambos bandos han estado en las últimas horas negociando y parece que las conversaciones dan fruto, en vista de los mensajes lanzados por unos y otros en las últimas horas. Se espera que Hamás anuncie a lo largo del día que el sábado liberará a tres rehenes más y a cambio Israel excarcelará a un número aún indeterminado de prisioneros, tras lograr un aumento en el ingreso de ayuda humanitaria (uno de los incumplimientos de Israel que señalaba).
![Antonio Pita](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/ef4d66e1-be68-42cb-9ef6-55e110262c20.jpg)
Israel y Hamás avanzan hacia un pacto para mantener el alto el fuego en Gaza
Los esfuerzos de los países garantes del alto el fuego en Gaza están dando sus frutos, a tenor de los mensajes lanzados en las últimas —públicamente o en forma de filtraciones— horas por Israel y Hamás en torno a la crisis desatada por el anuncio el lunes del movimiento islamista de que no liberaría este sábado a los tres rehenes correspondientes, citando vulneraciones previas del Gobierno de Benjamín Netanyahu. Se espera que el movimiento islamista anuncie hoy formalmente que finalmente los entregará, tras lograr un aumento en el ingreso de ayuda humanitaria (uno de los incumplimientos de Israel que señalaba) y resolviendo la mayor crisis del frágil alto el fuego en sus casi cuatro semanas de vida.
El diario israelí Haaretz informa, de hecho, que ya existe un acuerdo, por el que Israel aumentará la entrada de ayuda, principalmente tiendas de campaña, gas y equipos médicos. El diario en árabe Al Araby Al Yadid hablaba anoche de que el diálogo se encaminaba “hacia el éxito” tras una reunión en El Cairo entre el responsable de los servicios de inteligencia de Egipto (otro de los garantes), Hassan Rashad, y la delegación de Hamás. Uno de sus líderes, Sami Abu Zuhri, reiteró este miércoles lo que ya señalaba Hamás en un comunicado al lanzar el órdago: si hubiese pretendido dar al traste con el acuerdo habría anunciado la retención de los rehenes con horas de antelación, pero eligió hacerlo cinco días antes para forzar a los mediadores a presionar a Israel.
Tras unas horas intoxicado por el mensaje del presidente de EE UU, Donald Trump, de que se abrirían “las puertas del infierno” si no veía el sábado a todos (76) los rehenes israelíes de vuelta, el Gobierno de Netanyahu da señales de volver a conformarse con lo estipulado en el pacto: la liberación de tres. El martes lanzó filtraciones contradictorias sobre el número que esperaba (de tres a nueve o 76) y Netanyahu se cuidó de no mencionar ninguno en el vídeo en el que amenazaba con dar por muerto el alto el fuego y reanudar los “intensos combates” en Gaza si Hamás no entregaba rehenes el sábado.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Israel planea atacar el programa nuclear iraní este año, según ‘The Washington Post’
Los servicios de inteligencia de EE UU creen probable que Israel lance un ataque preventivo contra el programa nuclear de Irán en la primera mitad de este año, según informa el diario The Washington Post citando a varias fuentes de inteligencia. El diario, que ha tenido acceso a informes elaborados en el último tramo de la presidencia de Joe Biden y el inicio de la de Donald Trump, añade que el ataque podría hacer retroceder semanas o meses el programa nuclear, al tiempo que supondría una nueva escalada de la tensión en la región.
Consultada por la agencia Reuters sobre el asunto, la Casa Blanca ha declinado hacer comentarios, mientras que The Washington Post añade que tanto el Gobierno israelí como la CIA, el Departamento de Inteligencia del Pentágono o la oficina del Director Nacional de Inteligencia han declinado comentar los informes. El más completo de los informes, de enero, sostiene que es probable que Israel intente un ataque a las plantas nucleares de Natanz y Fordow.
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, declara al Post que Trump “no permitirá que Irán logre el arma nuclear” y que, aunque “prefiere negociar una solución pacífica para los problemas con el régimen iraní, no esperará indefinidamente si Irán no tiene voluntad de acuerdo pronto”.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este jueves 13 de febrero, a 48 horas de que expire el plazo dado por el presidente de EE UU, Donald Trump, para que Hamás entregue todos los rehenes retenidos en la Franja.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles, 12 de febrero. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Tropas israelíes dan el alto a una familia palestina este miércoles en el campamento de Nur Shams (Cisjordania). / ALAA BADARNEH / EFE
Israel desplaza a miles de palestinos del campamento de Nur Shams, en Cisjordania
El Ejército israelí, que continúa por 17º día consecutivo una incursión militar en Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada, ha evacuado de forma forzosa esta madrugada a miles de palestinos de su campamento de refugiados de Nur Shams, confirmaron a Efe un vecino del campamento y medios locales. “A las 2.00 irrumpieron en el campamento, lo rodearon y asaltaron casas y barrios”, ha afirmado un vecino que huyó anoche del campamento junto a su familia. “Han destruido las viviendas. La mía es una de las casas del campamento tomadas [por los soldados israelíes] como centro de interrogatorio y cuartel militar”, continúa el palestino.
Según la agencia palestina Wafa, tropas israelíes han ordenado la “inmediata” evacuación de Nur Shams usando los altavoces de la mezquita del barrio, y situaron a francotiradores y jeep militares en callejones y entradas. Durante los combates murió al menos un miliciano de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás. "Emboscó a una fuerza de infantería sionista en el barrio de Al Manshiya del campamento de refugiados de Tulkarem, en el norte de Cisjordania, donde consiguió herir a varios soldados antes de morir", anunciaron las Brigadas al Qasam, que se refirieron a él como un "heroico mártir".
El barrio ha sido escenario de numerosos combates entre los milicianos y las tropas israelíes, según la Yihad Islámica Palestina. Desde que Israel comenzó el asalto de este campamento, hace cuatro días, se ha registrado una ola de desplazamientos masivos, como ha sucedido también en el campamento de refugiados de Yenín y en el de Faraa —en gobernación de Tubas—, sumando unos 40.000 desplazados en toda Cisjordania. El Ejército israelí no ha mencionado las órdenes de expulsión, pero sí ha informado en un comunicado haber matado a un miliciano en Nur Sham, en un enfrentamiento en el que un soldado resultó "moderadamente herido".
Desde finales de enero, al menos 9 palestinos han muerto por fuego israelí en la gobernación de Tulkarem, incluidos un niño de 10 años tiroteado en el estómago por un soldado que permaneció en estado crítico durante 11 días antes de fallecer, y una mujer —de 23 años— embarazada de ocho meses. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Ciudadanos palestinos viajan del sur al norte de Gaza a través del corredor de Natzarim tras la retirada de la zona de las tropas israelíes, este miércoles. / MOHAMMED SABER / EFE
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.15 de este miércoles 12 de febrero de 2025.
Egipto y Jordania piden iniciar “de inmediato” la reconstrucción de Gaza para hacer frente al plan de Trump. En una llamada telefónica, ambos líderes han subrayado “la importancia de iniciar de inmediato el proceso de reconstrucción en la Franja de Gaza sin desplazar al pueblo palestino de su territorio”, según un comunicado de la Presidencia de Egipto.
El presidente egipcio rechaza reunirse con Trump para tratar su plan de deportación de palestinos de Gaza. No hay una fecha confirmada para el encuentro, pero Abdelfatá al Sisi se ha negado a aceptar la propuesta de su homólogo estadounidense de acoger en su país a millones de gazatíes.
Líderes árabes alertan de que el plan del mandatario estadounidense alimenta la inestabilidad regional. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, asegura que la idea del presidente sumirá a Oriente Próximo a un nuevo ciclo “perjudicial para la paz y la estabilidad”
El ministro de Defensa de Israel amenaza con otra guerra en Gaza “que permitirá realizar la visión de Trump” si Hamás no libera a los rehenes el sábado. Esa visión consiste en ocupar el enclave palestino, desplazar hacia otros países a las más de dos millones de personas que viven en la Franja, denegarles el derecho a retornar y construir pisos, hoteles y oficinas de lujo.
Los mediadores se vuelcan en la negociación para evitar que el alto el fuego en la Franja se rompa. Los negociadores de Qatar y Egipto están en contacto con representantes del tercer país intermediario, Estados Unidos, y “hay cierto optimismo sobre el fin de la crisis”.
El ejército israelí llama a sus reservistas ante la creciente preocupación por el debilitamiento del alto el fuego en Gaza. Israel teme que Hamás no cumpla con el plazo del próximo sábado para liberar a más rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, lo que rompería la tregua que lleva casi un mes vigente.
Aumenta a 48.222 el número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí.Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad de la Franja, que ha cifrado en 111.674 los heridos.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no está acostumbrado a encontrar resistencia frente a la apisonadora diplomática desplegada en las primeras semanas de su segundo mandato. Pero su agenda para Oriente Próximo se ha topado, de momento, con el muro opositor de dos países, Egipto y Jordania, sobre los que pretende apoyar su plan de deportación de cientos de miles de habitantes de Gaza. El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, descarta acudir a cualquier reunión con la nueva Administración en Washington si el republicano insiste en su plan de expulsar a los palestinos de la Franja. Unas horas antes, el rey jordano Abdalá II también se había manifestado en contra de ese proyecto, aunque él sí se reunió con Trump el martes. Ambos líderes, aliados de Washington en la región, han hablado por teléfono para unificar posturas y se han plantado ante la política de chantaje de Trump, pese a las posibles consecuencias que su negativa les puede acarrear para las millonarias ayudas de las que se benefician.
Puede consultar la información completa aquí.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El presidente de Líbano insiste en que el ejército israelí debe abandonar el sur del país el 18 de febrero
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha asegurado que Israel debe replegar sus tropas del sur del país a más tardar el 18 de febrero y ha negado que ambos Estados hayan llegado a un acuerdo sobre una nueva extensión del plazo. Su declaración llega después de que el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, confirmara que el plazo, originalmente estipulado para el 26 de enero y prorrogado ese día para el 18 de febrero, se había vuelto a extender, hasta el 28 de este mes.
A través de un mensaje en su cuenta de X, la oficina del presidente libanés ha asegurado que “el presidente Aoun ha remarcado en varias ocasiones que el enemigo israelí debe retirarse de Líbano dentro del plazo estipulado el 18 de febrero”.
Cargando...
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Unicef afirma que la ofensiva israelí ha matado a 13 niños palestinos en Cisjordania en lo que va de año
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha indicado que 13 niños palestinos han muerto en Cisjordania en lo que va de año en medio de la ofensiva del ejército israelí. “La violencia ligada al conflicto continúa trayendo muerte y miedo entre los civiles, incluidos mujeres y niños en Cisjordania”, señala un comunicado de Unicef, que precisó que 195 niños palestinos y tres menores israelíes han muerto en el enclave ocupado palestino, incluida Jerusalén Este, desde el 7 de octubre de 2023, inicio de la guerra en Gaza.
Las cifras incluyen a siete niños asesinados desde el 19 de enero, tras una ofensiva de gran envergadura en el norte de Cisjordania, precisa Unicef, que no menciona expresamente al ejército israelí. “Unicef está profundamente alarmada por la escalada de violencia, especialmente en [el campo de refugiados de Yenín]”, afirma la agencia, que lamenta el uso de armas explosivas, ataques aéreos y demoliciones en Yenín, Tulkarem y Tubas. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Israel llama a sus reservistas ante la creciente preocupación por el debilitamiento del alto el fuego en Gaza
El ejército israelí ha llamado a sus reservistas para prepararse para una posible reanudación de los combates en Gaza. Israel teme que Hamás no cumpla con el plazo del próximo sábado para liberar a más rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, lo que rompería la tregua que lleva casi un mes vigente.
Según el acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, Hamás acordó liberar a tres rehenes más el próximo sábado, pero la milicia palestina anunció ayer que suspende la entrega tras acusar a Israel de repetidas vulneraciones del alto el fuego. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió avisando de que su país reanudaría “intensos combates” si Hamás no cumple con el plazo, pero no dijo cuántos rehenes deberían ser liberados.
Netanyahu también afirmó que había ordenado al ejército que reuniera fuerzas en Gaza y sus alrededores, y el ejército anunció que estaba desplegando fuerzas adicionales en el sur de Israel, incluida la movilización de reservistas. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Egipto y Jordania piden iniciar “de inmediato” la reconstrucción de Gaza para hacer frente al plan de Trump
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y el rey de Jordania, Abdalá II, han pedido que inicie “de inmediato” la reconstrucción de Gaza “sin desplazar al pueblo palestino”, para hacer frente al plan del presidente de EE UU, Donald Trump de ocupar la Franja, desplazar a su población y construir hoteles, pisos y oficinas de lujo.
En una llamada telefónica, ambos líderes han subrayado “la importancia de iniciar de inmediato el proceso de reconstrucción en la Franja de Gaza sin desplazar al pueblo palestino de su territorio”, según un comunicado de la Presidencia de Egipto. Los mandatarios también han insistido en que es necesario “implementar plenamente el acuerdo de alto el fuego en Gaza, seguir liberando rehenes y detenidos y facilitar la entrada de ayuda humanitaria” en el enclave.
Finalmente, han asegurado también que apoyan el liderazgo de Trump para conseguir la paz en Oriente Próximo, pero han remarcado que debe conseguirse mediante la solución de los dos Estados, “de conformidad con las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas”. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Estados Unidos apoya que el ejército de Israel permanezca más tiempo en el sur de Líbano, según la prensa israelí
El ejército de Israel cuenta con la aprobación del gobierno de Estados Unidos para permanecer en múltiples localidades del sur de Líbano más tiempo del que se había estipulado el pasado 26 de febrero, cuando se prorrogó por primera vez su presencia en el terreno. Así lo ha asegurado la cadena de televisión pública israelí Kan, citando a altos funcionarios del Gobierno de Israel.
La fecha estipulada en el acuerdo entre Israel y el partido milicia Hezbolá para la retirada de las tropas de ambas partes del sur de Líbano era el 26 de enero pasado —cuando se cumplían 60 días de la entrada en vigor del acuerdo—; sin embargo, Israel se negó a hacerlo argumentando que el ejército de Líbano, que debía ocupar el territorio, no lo había hecho por falta de capacidades. Ese día, Israel mató a 22 personas que intentaban regresar a sus hogares en el sur.
Después de eso se decidió que el ejército israelí podía permanecer hasta el 18 de febrero en el sur de Líbano, y ahora un portavoz de la institución ha confirmado que se ha alargado una vez más el plazo. Dos fuentes libanesas le confirmaron a la agencia Reuters que la prórroga sería hasta el 28 de febrero. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El ministro de Defensa de Israel amenaza con otra guerra en Gaza “que permitirá realizar la visión de Trump”
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado que si Hamás no libera a los rehenes el sábado, se desatará una nueva guerra en la Franja que “permitirá realizar la visión del presidente de Estados Unidos, Trump, sobre Gaza”.
Esa visión consiste en ocupar el enclave palestino, desplazar hacia otros países —principalmente Jordania y Egipto— a las más de dos millones de personas que viven en la Franja, denegarles el derecho a retornar y construir pisos, hoteles y oficinas de lujo. Así lo ha reiterado en múltiples ocasiones el propio Trump, quien aseguró el martes que si Hamás no libera a los rehenes, autorizaría al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a lanzar “el infierno” sobre la Franja.
“La nueva guerra en Gaza será distinta en intensidad de la anterior al alto el fuego y no terminará quitando el poder de decisión a Hamás y la liberación de los rehenes, sino que también permitirá realizar la visión del presidente de Estados Unidos, Trump, sobre Gaza”, ha asegurado Katz en un comunicado. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Putin invita al ministro de Exteriores sirio a viajar a Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha invitado al ministro de Exteriores de Siria, Asaad Hassan Al Shibani, a que visite Moscú, durante una llamada telefónica que mantuvo con el presidente interino sirio, Ahmed Al Charaa. Así lo ha informado la agencia Retuers, citando a la oficina de la presidencia de Siria.
Se trata de la primera vez que Putin y Al Charaa conversan por teléfono desde la caída del régimen de El Asad, el pasado 8 de diciembre. Al Charaa fue el líder de la coalición de grupos rebeldes que depusieron al dictador sirio, aliado clave en la región de Rusia. Ese país había sido fundamental para que El Asad y su familia mantuvieran el control durante más de medio siglo y los acogió en Moscú después de que triunfara la ofensiva rebelde. Allí están exiliados todavía.
Desde la caída del régimen, sin embargo, Rusia se ha acercado a las nuevas autoridades sirias con la intención de mantener control de las bases militares con las que cuenta en su territorio: una naval en Tartus, en el occidente del país y otra aérea (la base aérea de Khmeimim) en inmediaciones de la ciudad de Latakia, también al occidente del país.
El pasado 29 de enero, una delegación rusa conformada por el viceministro de Exteriores, Mijaíl Bogdanov, y el enviado especial del Kremlin para Siria, Alexander Lavrentiev, visitaron Damasco con el objetivo de establecer relaciones diplomáticas con las nuevas autoridades sirias.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Trump pidió al rey de Jordania presionar a Hamás para que entienda “la gravedad de la situación”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al rey de Jordania, Abdallá II, que presionara a Hamás para que la milicia entienda “la gravedad de la situación” que se desataría en Gaza si los rehenes no son liberados el sábado.
“El presidente ha reiterado que Hamás debe liberar a todos los rehenes, incluidos todos los estadounidenses, a más tardar el sábado y ha pedido la asistencia del rey para asegurar que Hamás, así como los líderes de la región, entiendan la gravedad de la situación”, asegura un comunicado de la Casa Blanca.
![Andrés Ortiz](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisa/93bc3aff-5268-471c-9190-137c99ea892e.png)
En detalle | ¿Qué incluía el acuerdo original entre Israel y Hezbolá para Líbano? y ¿qué modificaciones ha sufrido después de casi tres meses?
El 27 de noviembre de 2024 entró en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el partido milicia chií Hezbolá, que puso fin a una guerra que en poco más de un año mató a más de 4.000 personas y desplazó a más de un millón. Desde entonces, las partes implicadas se han acusado en repetidas ocasiones de vulnerar los términos del alto el fuego. Esas violaciones llegaron a su momento más álgido el 26 de enero, fecha en la que se cumplía el plazo estipulado para que Israel y Hezbolá retiraran sus tropas del sur de Líbano. Israel se negó a hacerlo y mató a 22 personas que intentaban regresar a sus hogares.
Pero ¿qué incluye el acuerdo y qué modificaciones ha sufrido hasta ahora?
Tras casi tres meses de su entrada en vigor, el acuerdo ha sufrido estas modificaciones:
- Una primera extensión del plazo para retirar las tropas de Israel y Hezbolá del sur del país, hasta el 18 de febrero.
- Una segunda extensión de ese plazo, que el ejército israelí ha confirmado este miércoles, hasta el 28 de febrero.
Los términos originales del acuerdo eran estos:
- El cese de las hostilidades durante 60 días para después convertirlo en un alto el fuego permanente.
- En ese periodo Israel retiraría sus tropas del sur de Líbano y Hezbolá trasladaría sus tropas y armamento al norte del río Litani, ubicado a 30 kilómetros de la frontera entre ambos países.
- El despliegue de 10.000 soldados del ejército libanés como único actor armado legítimo en el sur de Líbano.
- La implementación completa de la resolución 1701 de las Naciones Unidas, que puso fin a la guerra entre Hezbolá e Israel en 2006, pero que no ha sido implementada. La resolución prohíbe la presencia de cualquier fuerza extranjera en Líbano sin el consentimiento del Gobierno; exige el desarme de todos los grupos armados en Líbano y el respeto de la Línea Azul —una especie de frontera entre Israel y Líbano creada por la ONU en 2006 donde no puede haber presencia militar israelí ni de Hezbolá—, entre otros puntos.
- El control absoluto del Estado libanés en los procesos de manufactura y distribución de armas.
- La creación de un grupo conformado por EE UU, Francia y la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (Unifil) para supervisar la implementación de lo acordado.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Putin y el presidente interino de Siria hablan por teléfono por primera vez desde la caída de El Asad
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha conversado por teléfono con el presidente interino de Siria, Ahmed Al Charaa, según informa la agencia Reuters. Se trata de la primera conversación entre ambos mandatarios desde la caída del régimen de Bachar el Asad, el pasado 8 de diciembre.
El régimen de Putin acogió a El Asad y su familia después de huir de Siria una vez se vieron acorralados por la coalición de grupos rebeldes que terminó por deponer su régimen, que fue liderada por Al Charaa. Además, Rusia ha sido histórico aliado de El Asad y fue clave para mantener en el poder a su familia durante más de medio siglo.
Desde la caída del régimen, Rusia se ha acercado al nuevo régimen con la intención de mantener control de las bases militares con las que cuenta en territorio sirio, una naval en Tartus, en el occidente del país y otra aérea (la base aérea de Khmeimim) en inmediaciones de la ciudad de Latakia, también al occidente del país.
El pasado 29 de enero, una delegación rusa conformada por el viceministro de Exteriores, Mijaíl Bogdanov, y el enviado especial del Kremlin para Siria, Alexander Lavrentiev, visitaron Damasco con el objetivo de establecer relaciones diplomáticas con las nuevas autoridades sirias.
![Luis de Vega](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisa/e5a24e0e-8ce2-455f-bdba-7edf1b093d1b.png)
La Yihad Islámica supedita la liberación de rehenes en Gaza al plan de alto el fuego firmado con Israel
El brazo armado de la Yihad Islámica, uno de los grupos participantes en la matanza del 7 de octubre de 2023 con la que comenzó la guerra y que, a su vez, mantienen a rehenes en Gaza, supeditan la salida de los cautivos a que se cumpla el plan de alto el fuego que se ha firmado con Israel. “La única forma de recuperar a los rehenes y de que vuelva la estabilidad es a través de un acuerdo de intercambio”, ha señalado un portavoz del grupo en la red social Telegram, informa Reuters.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige ahora que todos los secuestrados, hasta 76 entre vivos y muertos, queden en libertad el próximo sábado. Ese día es cuando, según lo pactado, está previsto que queden en libertad tres rehenes a cambio de la excarcelación de palestinos de penales israelíes.
![Isabel Ferrer](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png)
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos califica de “imperialismo con esteroides” el plan de Trump para Gaza
Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, ha calificado este miércoles en La Haya de “imperialismo con esteroides”, además de “grotesco e insultante” el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre cómo acabar con la crisis de Gaza. Se refiere a reasentar a los gazatíes en Egipto y Jordania, entre otros países, para levantar en la Franja “la Riviera de Oriente Medio”. A la experta le preocupan “las implicaciones de esa idea para el derecho internacional”. En el caso de Gaza se convertiría “en la deportación y traslado forzoso de la población”, ha advertido.
En un encuentro con la prensa extranjera, Albanese ha aseverado que “hoy más que nunca necesitamos al Tribunal Penal Internacional”, a la vista de que Trump anuncia sus planes “junto a los buscados por el TPI, como el presidente Netanyahu, en lugar de abrazar la ley para detenerlos”. Ha asegurado que lo que ocurre con los palestinos es fruto “de la impunidad de Israel, apoyado por Estados Unidos, y no hay más que mirar el eco que reverbera en Canadá, Dinamarca o México”. Y le parece que la solución de los dos Estados, que ella defiende, “se ha utilizado para ocultar la anexión por parte israelí que se está produciendo, y por falta de respeto a las leyes internacionales”. Albanese ha recordado a los más de 17.000 los niños que han muerto por las bombas en Gaza.
Albanese ha defendido en su intervención “pinchar la burbuja del colonialismo que ha llevado a la situación actual en Gaza”. La relatora especial de la ONU ha asegurado que interpreta y respeta su mandato “en la confianza de la labor del TPI y porque trabajo para que se haga justicia”. El problema, ha añadido, “es la aplicación del derecho internacional” y por eso espera que los tribunales nacionales “hagan suyos también sus principios”.
La visita de Albanese a Países Bajos se ha producido a petición de la alianza entre ecologistas y socialdemócratas, principal partido de la oposición. Sin embargo, el Partido por la Libertad (PVV) del líder ultra Geert Wilders, que encabeza el actual Gobierno de derechas, ha declarado que “no esperaban la presencia de la controvertida relatora de la ONU”. Wilders es un firme defensor de Israel, y aunque Albanese no se ha referido a él en particular, sí ha recalcado: “Soy presentada como una persona que toma partido [por la causa palestina] y eso no es verdad. Solo defiendo los derechos humanos”.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Una delegación de Hamás aterriza en Egipto para continuar con las negociaciones en la mayor crisis del alto el fuego
Una delegación de Hamás ha aterrizado en la capital de Egipto para continuar con las negociaciones sobre el alto el fuego entre la milicia palestina e Israel. Así lo ha asegurado la agencia Reuters, citando un comunicado de Hamás.
La delegación, liderada por el miembro del buró político de Hamás Jalil al Haiya, discutirá con funcionarios egipcios “la implementación del acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros a través de comités técnicos y los mediadores”, según estipula el comunicado, recogido también por la agencia Efe.
La tregua se encuentra en una profunda crisis, después de que la milicia palestina anunciara el lunes que suspendería el intercambio de rehenes por presos palestinos previstos para este sábado, acusando a Israel de vulneraciones de lo pactado. Eso ocasionó la reacción de Israel, cuyo primer ministro aseguró el martes que sus tropas resumirían los combates en la Franja si Hamás no libera a los rehenes el sábado. Además, Israel ha recibido el apoyo de su más poderoso aliado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha autorizado a Netanyahu a lanzar “el infierno” sobre la Franja si no se da la liberación.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Una familia gazatí se refugia del frío en un campamento hechizo, en la localidad de Al Mughraqa, en el centro de la Franja, este miércoles 12 de febrero de 2025. / Ashraf Amra / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles 12 de febrero de 2025.
El presidente egipcio rechaza reunirse con Trump para tratar su plan de deportación de palestinos de Gaza. No hay una fecha confirmada para el encuentro, pero Abdelfatá al Sisi se ha negado a aceptar la propuesta de su homólogo estadounidense de acoger en su país a millones de gazatíes.
Líderes árabes alertan de que el plan del mandatario estadounidense alimenta la inestabilidad regional. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, asegura que la idea del presidente sumirá a Oriente Próximo a un nuevo ciclo “perjudicial para la paz y la estabilidad”
Los mediadores se vuelcan en la negociación para evitar que el alto el fuego en la Franja se rompa. Los negociadores de Qatar y Egipto están en contacto con representantes del tercer país intermediario, Estados Unidos, y “hay cierto optimismo sobre el fin de la crisis”.
Israel asegura que el plazo para retirar sus tropas del sur de Líbano se ha extendido por segunda vez. Se ha estipulado el 28 de febrero como nueva fecha, a pesar de que el acuerdo original entre el país y la milicia libanesa Hezbolá estipulaba el 26 de enero como el límite para el repliegue, plazo que se extendió ese día hasta el 18 de febrero.
Aumenta a 48.222 el número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí. Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad de la Franja, que ha cifrado en 111.674 los heridos.