Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 19/06/2024

Hezbolá amenaza a Israel y Chipre con luchar “sin reglas ni límites” si “se impone” una guerra en Líbano | Israel considera sesgado el informe de la ONU que analiza sus bombardeos en Gaza | La organización acusa a Israel de posibles crímenes contra la humanidad en Gaza

Varias personas izan una bandera palestina junto a su casa destruida tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Bureij, en el sur de la franja de Gaza, el martes.MOHAMMED SABER (EFE)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos afirmó este miércoles que los bombardeos de Israel en Gaza podrían constituir crímenes contra la humanidad al implicar “ataques sistemáticos contra la población civil”, según un informe que analiza seis de estos ataques en el conflicto. El estudio se centra en los detalles de media docena de bombardeos perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023 contra edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, en los que se registraron al menos 218 muertes. Los ataques causaron un alto número de víctimas civiles y una enorme destrucción de objetos no militares, “planteando serias dudas sobre la aplicación de las leyes de la guerra en cuanto a respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución”, según el informe.

De acuerdo con el jefe de la oficina de la ONU, el alto comisionado Volker Türk, la norma de reducir al mínimo el daño a civiles en acciones bélicas “parece haber sido consistentemente violada en la campaña de bombardeos de Israel”. Su oficina recordó que la campaña de bombardeos ha ido acompañada de declaraciones por parte de responsables de las fuerzas israelíes que reconocieron que su principal objetivo era causar el máximo daño. La Misión de Israel ante la ONU en Ginebra contraatacó, asegurando que el informe “sufre de sesgos metodológicos y a posteriori” que le restan credibilidad. “Su único objetivo es arremeter contra Israel”, indicó la diplomacia de Netanyahu.

Por su parte, el ejército israelí dijo haber “aprobado” y “validado” los planes operativos para una ofensiva militar en el Líbano, el mismo día aterrizó en Beirut el principal mediador de la Casa Blanca en el conflicto entre Israel y la milicia chií Hezbolá, Amos Hochstein. “Como parte de la evaluación de la situación, se aprobaron y validaron los planes operativos para una ofensiva en el Líbano y se tomaron decisiones sobre la continuación del aumento de la preparación de las tropas en el campo”, dijo un comunicado castrense. Los planes, de los que no transcendieron más detalles, fueron aprobados por el comandante en jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe de la dirección de operaciones, Oded Basiuk, quienes según el comunicado llevaron a cabo una evaluación conjunta de la frontera norte.

Además, Hezbolá amenazó a Israel. El jefe de la milicia libanesa, Sayyed Hassan Nasrallah, afirmó que ningún lugar de su país vecino sería seguro en caso de que estalle una guerra más amplia en el Líbano. Nasrallah advirtió de que lucharán “sin reglas ni límites” si “se impone” una guerra en Líbano, y afirmó que la milicia tiene “un banco de objetivos” a los que podía apuntar en ataques de precisión. Nasrallah también amenazó a Chipre por primera vez, diciendo que había estado permitiendo que Israel usara sus aeropuertos y bases para ejercicios militares. “La apertura de aeropuertos y bases chipriotas para que el enemigo israelí ataque al Líbano significa que el Gobierno chipriota se ha convertido en parte de la guerra y la resistencia. [Hezbolá] se ocupará de ello como parte de la guerra”, aseguró Nasrallah.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Más información

Archivado En